Las maravillosas liberaciones hablan de la guerra y la paz

por

Indepaz

Las liberaciones de la semana anterior confirman que todos los esfuerzos que se hagan por el regreso de los secuestrados valen la pena y no se pueden descalificar por prejuicios o gustos polรญticos.

 

 

 

ย 
Un sector de los colombianos quisiera que todas las liberaciones se dieran luego de un rescate militar. No quieren โ€œdeberleโ€ nada a las FARC y sienten molestia con las personas que intervienen o median en el proceso. Numerosas son las expresiones de profunda rabia hacia Piedad Cรณrdoba. El rescate militar a su vez refuerza la postura general del Gobierno hacia el conflicto y los medios para conseguir la libertad de los secuestrados y la paz. Otra parte del paรญs quisiera que todas las liberaciones se dieran a travรฉs de caminos de diรกlogo y negociaciรณn, y que un acuerdo humanitario fuera una realidad.

El rescate militar tiene sรณlo un reparo de gran significado, y es el riesgo para la vida de los secuestrados. Lo que sucede es que si se logra con รฉxito la liberaciรณn por la acciรณn de la fuerza pรบblica, ese riesgo queda conjurado y el regreso del secuestrado borra toda critica a este procedimiento. Si hay errores o respuestas mortales de los captores esta vรญa cae en el desprestigio.
ย 
Las liberaciones de la semana anterior confirman que todos los esfuerzos que se hagan por el regreso de los secuestrados valen la pena y no se pueden descalificar por prejuicios o gustos polรญticos. Introducir un exceso de complejidad al anรกlisis de estos eventos trae oscuridad ante el objetivo supremo: la libertad concreta de una o varias personas.

Las acciones cotidianas de violencia de la guerrilla niegan su ideario polรญtico de traer justicia y bienestar a esta sociedad. Los relatos de los liberados sobre su cautiverio muestran una perversiรณn de sus captores que ofende la dignidad humana. Es patolรณgico hablar de querer cambios que produzcan una sociedad mejor y mas digna si se actรบa con tanta indignidad, asรญ sea en la guerra. Hay una disociaciรณn evidente entre el discurso y la acciรณn. Aunque hay que decir que no sรณlo la guerrilla sufre esta patologรญa, tambiรฉn buena parte de los polรญticos del paรญs, y en รบltimas, nosotros como ciudadanos tenemos prรกcticas que desdicen de nuestras predicas.

A pesar de lo anterior hay razones morales y prรกcticas, en รบltimas razones de vida, para buscar una salida polรญtica y negociada al conflicto armado interno. Indagando profundo, y sin soslayar la responsabilidad que cabe a los jefes guerrilleros en la producciรณn de esta violencia degradada, la guerra que vivimos es una materializaciรณn no deseada de la forma como opera esta sociedad. Por eso el camino hacia la paz es tan difรญcil y exige responsabilidades mayores que la exclusiva respuesta militar. Exige cambios. En el terreno prรกctico, por dispendiosa que sea su realizaciรณn, la paz a travรฉs del diรกlogo y los acuerdos, siempre es mรกs econรณmica en vidas y recursos que eternizar la confrontaciรณn armada. Sรณlo por citar un caso basta mirar a Irlanda del Norte.

Por todas partes soplan nuevos vientos, todos refrescantes. Una nueva mirada a los principales problemas mundiales por parte de Obama ya comienza a concretarse en hechos, como dar su primera entrevista internacional justamente a un medio de comunicaciรณn del mundo รกrabe y su proyecto de carta al presidente de Irรกn. No podemos desatender esta tendencia y tenemos la obligaciรณn de explorarla. En lo domรฉstico estรกn estas liberaciones y la reciente entrevista de Alfonso Cano a la revista espaรฑola Cambio 16. Estos hechos hay que leerlos sin ingenuidades porque el pasado ha enseรฑado bastante, pero sin prevenciones. Aferrarse a leer el presente con los ojos del pasado impide encontrar las soluciones a los problemas actuales. Es una especie de paradoja con la que hay que lidiar, y sรณlo cada momento nos va indicando cรณmo proceder. Se abre un poco, tal vez un poquito, una puerta que estaba hermรฉticamente cerrada hacia el diรกlogo y la negociaciรณn. Es una obligaciรณn nacional ir abriรฉndola despacio y ver si hay posibilidades para un nuevo intento de terminar la guerra con las FARC, y tambiรฉn con el ELN.
ย 
9 de Febrero de 2009

ricardocorrearobledo@gmail.com
ย 

 

Autor

Artรญculo siguiente



  • el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    Ante el brutal asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez y sus escoltas en Ricaurte, Nariรฑo 03 de junio de 2025 Con profunda indignaciรณn denunciamos el asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez, coordinador general de la Asociaciรณn CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protecciรณn (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervenciรณn en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diรกlogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo Gonzรกlez Posso โ€“ Coordinador Delegaciรณn de Paz del Gobierno Pablo Casanova โ€“Consejerรญa Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LรDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LรDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo Gonzรกlez Perafรกn, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de lรญderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulaciรณn de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ยฟSOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ร‰OLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del รกrea de ambiente, energรญa y comunidades. Magister en Paz y Resoluciรณn de Conflictos y psicรณloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…

  • Campesinos sostenibles – Iniciativas ambientales para la construcciรณn de paz en el arco de deforestaciรณn amazรณnico

    Campesinos sostenibles – Iniciativas ambientales para la construcciรณn de paz en el arco de deforestaciรณn amazรณnico

    Campesinos sostenibles – Iniciativas ambientales para la construcciรณn de paz en el arco de deforestaciรณn amazรณnico – Natalia Orduz Salinas โ€“ INDEPAZ Abril 2025 El norte del Caquetรก y sur del Meta estรกn en el cruce de caminos hacia la Orinoquรญa, la Amazonรญa y la regiรณn andina, y son, por lo mismo, un punto de…