Decreto que legaliza consumo y producción de marihuana con fines medicinales

por

Indepaz

descarga

Colombia dio el primer paso formal en el cambio de rumbo de la política contra el cultivo de plantas de uso ilícito y la posibilidad de que se emplee la marihuana con fines terapéuticos. La noticia la dio el ministro de Justicia, Yesid Reyes, quien afirmó que se pretende “desarrollar una previsión que tiene ya el Estatuto Nacional de Estupefacientes desde hace muchísimos años, en el que se consagra la posibilidad de usos medicinales o científicos de la marihuana”.

El ministro explicó que el decreto no significa que se vaya a legalizar ni el cultivo, ni el uso, ni el transporte, ni la transformación en general de la marihuana, sino que se desarrollaran las pautas previstas desde hace 29 años por el Estatuto de Estupefacientes para fines médicos o científicos de derivados del cannabis, siempre y cuando se cuente con licencia y se cumplan los controles que establecerá el Consejo Nacional de Estupefacientes y el Ministerio de Salud.

El decreto, de 18 páginas, firmado por los ministros de Justicia, Yesid Reyes; de Salud, Alejandro Gaviria y de Agricultura, Aurelio Iragorri, que será sancionado en próximos días por el presidente Juan Manuel Santos, plantea los parámetros para el cultivo de marihuana para uso medicinal, las condiciones para su producción, la forma de tramitar las licencias para la producción, la posibilidad de desarrollos científicos y licencias de investigación y la creación de un sistema de verificación y control.

Aunque se trata de una medida exclusiva de cultivo y producción de marihuana para uso terapéutico, es claro que se convierte en el primer hecho formal del Gobierno Santos sobre el cambio en los paradigmas de la lucha contra la droga, tema al que se ha referido en escenarios internacionales como la Asamblea de las Naciones Unidas.

Texto del decreto que regula el consumo y producción de la marihuana con fines medicinales

Texto del decreto click aquí 

Leer: Nota de el espectador

Autor



  • Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 En el artículo “Luces y sombras de la guerra y la paz” hice comentarios a la implementación de la política de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al próximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…