Los pactos siniestros de Cháux Mosquera, ex embajador colombiano en RD

por

Indepaz

Cháux estuvo en varias reuniones con la cúpula del paramilitarismo, una de ellas en 2001 en San Alberto, Cesar, en la que participaron Vicente Castaño y alias Elías, entonces comandante del bloque Tolima, en la que se discutió el apoyo de los ‘paras’ a la campaña de Cháux para el Senado, pero como se ‘quemó’, se diseñó una estrategia para que fuera gobernador del Cauca.

 

El ex embajador colombiano en República Dominicana, Juan José Cháux Mosquera, tuvo nexos extrechos con el paramilitarismo. Tanto así que uno del clan secuestró y descuartizó a un familiar suyo, de nombre Julio César Zúñiga, porque les incumplió a Vicente Castaño, Rodrigo Zapata y a él en un negocio de palma en el Chocó y en otros asuntos de narcotráfico.

Es una bicoca lo que hasta ahora se ha conocido de las estrechas relaciones que presuntamente tuvo el ex gobernador del Cauca Juan José Cháux Mosquera con el paramilitarismo. Así se desprende de la medida de aseguramiento que el pasado lunes profirió un fiscal delegado ante la Corte Suprema y que fue conocida por El Espectador. La providencia de 23 páginas abunda en detalles comprometedores sobre los pactos siniestros entre el bloque Calima y el ex designado embajador en República Dominicana.

Por ejemplo, Hébert Veloza, alias H.H., declaró que Cháux estuvo en varias reuniones con la cúpula del paramilitarismo, una de ellas en 2001 en San Alberto, Cesar, en la que participaron Vicente Castaño y alias Elías, entonces comandante del bloque Tolima, en la que se discutió el apoyo de los ‘paras’ a la campaña de Cháux para el Senado, pero como se ‘quemó’, se diseñó una estrategia para que fuera gobernador del Cauca. Según H.H., a alias Fernando Político, cuyo nombre de pila era Carlos Efrén Guevara, se le ordenó trabajar a líderes comunitarios e incluso reunirse con los enemigos políticos de Cháux para tal efecto.

Veloza también explicó que secuestró y descuartizó a un familiar de Cháux, de nombre Julio César Zúñiga, porque les incumplió a Vicente Castaño, Rodrigo Zapata y a él en un negocio de palma en el Chocó y en otros asuntos de narcotráfico. En su defensa, el ex gobernador siempre ha sostenido que sólo se reunió una vez con los paramilitares, en la finca La 21, para averiguar por la suerte de su familiar en cumplimiento de una misión humanitaria. No obstante, H.H. lo presentó en esa cumbre, a la que asistieron más de 100 personas, como delegado político del bloque Calima.

“Para la gobernación del Cauca, él se reunió con Vicente y Carlos Castaño en La 15. Estuvo sentado conmigo en la conferencia Manuel Mosquera, de la alta sociedad de Cali, quien nos hacía los contactos para que nos financiaran. Nos presentó a Fernando Piano, al presidente de la plaza de toros de Cali”, contó Veloza, y a renglón seguido añadió que las relaciones con Cháux se remontan al año 2000, que su contacto directo era Fernando Político, que en un encuentro en Urabá habló “sobre la política del país y una posible negociación con Carlos Castaño”.

Además que el abogado Óscar Iván Palacio y el secretario de prensa de Palacio, César Mauricio Velásquez, le hicieron saber que no hablara más de Cháux y así lo ayudarían a mejorar su situación carcelaria, versión que fue desmentida en su momento por los mencionados. Y agregó que la condenada ex parlamentaria Rocío Arias le envió un mensaje con Antonio López, alias Job, asesinado en junio del año pasado, para que no perjudicara al ex gobernador. Job es el mismo emisario de Don Berna que participó en la polémica reunión en la Casa de Nariño con funcionarios de Palacio, incluido César Mauricio Velásquez, y que en grabaciones divulgadas por la revista Semana dialoga con Cháux para tratar de interceder ante H.H. para que no lo salpique más.

No es lo más grave. Fredy Rendón, alias El Alemán, dijo que conoció a Cháux como comisionado político del bloque Calima en un encuentro en La 21, en 2002, en donde los comandantes militares de las Auc a nivel nacional trataron las campañas políticas que se venían y su estrategia para intervenir en éstas. En dicha reunión quedó en evidencia que Cháux no estaba haciendo ningún trabajo humanitario y que de tiempo atrás tenía una cercana relación con Salvatore Mancuso, pues ambos eran aficionados a la caza de aves.

Fue de tal magnitud el discurso veintejuliero que se fajó Cháux en la reunión, que El Alemán estuvo tentado “a entregarle el uniforme que yo lucía”, pues según Rendón, se sintió inspirado con los postulados ideológicos que esbozó Cháux, aunque nunca lo había visto como autodefensa “sino como socio de actividades non sanctas” con alias H.H. En esencia, que la instalación de la cumbre nacional de autodefensas celebrada en la finca La 21, constituyó la ‘presentación en sociedad’ del ex embajador.

A estas declaraciones se sumaron las de ex paramilitares como Armando Lugo, Elkin Casarrubia, José de Jesús Pérez, quienes coincidieron en que colaboraron con Cháux en el Cauca. Pero además la Fiscalía resaltó que en el sistema de viajero frecuente de Avianca Plus figura un viaje que realizó Cháux el 10 de noviembre de 2001 a Montería, precisamente en la época de la cumbre en La 21. Y como si fuera poco, el ente acusador desmenuzó las votaciones de Cháux y concluyó que las Auc lo apoyaron electoralmente. No de otra manera se explica que en 1998 para el Senado obtuvo apenas 37 mil votos y que para su elección como gobernador en 2003 su caudal fue de 89.570 sufragios.

En síntesis, para la Fiscalía no hay duda de que el ex funcionario se concertó con paramilitares para favorecer sus intereses políticos y hoy, aunque se declare ajeno a estos hechos y promulgue su inocencia, sus aparentes compromisos de antaño empiezan a pasarle factura.

 

Tomado de:http://www.panoramadiario.com/nacionales/artnaciolanes/articulo/2/los-pactos-siniestros-de-chaux-mosquera-ex-embajador-colombiano-en-rd/

Autor



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…