Los para-subsidios

por

Indepaz

A las vรญctimas nos va a pasar lo mismo que a los campesinos pobres con el programa de AIS: que la mayorรญa de los recursos se van a ir al bolsillo de los victimarios y de los auspiciadores del narcoparamilitarismo. Ellos van a quedarse con las tierras, y las vรญctimas si acaso se volverรกn arrendatarios sin derecho a nada, como en el caso de Carimagua.
ย 
ย 
Cada vez que en la casa de Nariรฑo creen haber extinguido el incendio que se ha encendido en el paรญs por cuenta del escรกndalo de Agro Ingreso Seguro (AIS), aparece una llama mรกs potente que la anterior. Eso pasรณ esta semana con las denuncias hechas por el senador Juan Fernando Cristo en el debate del martes pasado contra el ministro de Agricultura, Andrรฉs Fernรกndez. Allรญ el senador denunciรณ que dineros del programa de Agro Ingreso Seguro no sรณlo habrรญan ido a financiar proyectos agrรญcolas de grandes ingenios de influyentes familias de la costa, sino que habrรญan terminado financiando empresas del Urabรก investigadas por haber financiado a los narcoparamilitares. Por falta de tiempo, el senador dio sรณlo un nombre: El Convite S. A. Y afirmรณ que esta empresa habรญa recibido en los รบltimos tres aรฑos un total de 297.204.102 pesos en incentivos de AIS.ย 
Para quienes no sepan, la historia de esta empresa estรก รญntimamente ligada a una investigaciรณn que adelanta la Fiscalรญa desde hace un aรฑo, a raรญz de la salida de Colombia en 2004 de la multinacional gringa Chiquita Brands. Como se recordarรก, esta multinacional se fue del paรญs luego de que se descubriรณ que habรญa financiado por aรฑos a los grupos narcoparamilitares, motivo por el cual fue condenada en Estados Unidos a pagar 25 millones de dรณlares.ย 
La investigaciรณn, revelada por El Espectador hace un aรฑo, decรญa que la salida de Chiquita Brands de Colombia habรญa sido una fachada para que a travรฉs de una sofisticada maniobra financiera sus operaciones fueran asumidas por dos firmas: Invesmar S. A. y Olinsa. La primera, domiciliada en un paraรญso fiscal de las Islas Vรญrgenes britรกnicas, es dueรฑa de un conglomerado empresarial al que pertenece El Convite S. A., la empresa bananera denunciada por el senador Cristo de haber recibido dineros de AIS. De acuerdo con la investigaciรณn de la Fiscalรญa, esta empresa, el Convite S. A., estarรญa entre las que habrรญan hecho aportes a las AUC entre 2004 y 2007.ย 
En otras palabras, mientras esta empresa presuntamente financiaba a los autores de miles de masacres que dejaron a cientos de vรญctimas sin sus tierras, muchas de las cuales permanecen hasta hoy en las manos de los victimarios, por el otro, recibรญa subsidios agrรญcolas de este gobierno.ย 
Pero esta no fue la รบnica empresa vinculada a Invesmar que hizo eso. Al menos otras cuatro empresas vinculadas a Invesmar siguieron los mismos pasos: Agrรญcola El Carmen S. A., Rรญo Cedro S. A., Centuriรณn S. A. y Agrรญcola El Retiro. Para el 19 de agosto de 2008, fecha en que la Fiscalรญa llamรณ a indagatoria a Jorge Alberto Cadavid Marรญn, gerente del Convite S. A. y Rรญo Cedro S. A., asรญ como a Javier Ochoa Vรกsquez, gerente de agrรญcola El Retiro S. A., estas compaรฑรญas ya habรญan recibido, por cuenta de incentivos de AIS, la pendejadita de cerca de 17.215 millones de pesos.ย 
Si a estos casos le sumamos la denuncia de Semana.com segรบn la cual la firma Clamasan S. A., cuyo representante legal es Santiago Gallรณn Henao, conocido no sรณlo por estar involucrado en la muerte del futbolista Andrรฉs Escobar, sino porque hoy es un confeso financiador del narcoparamilitarismo, recibiรณ incentivos por 143.612.640 pesos -amรฉn de los que recibieron polรญticos acusados de paramilitarismo como Mario Uribe-, se puede llegar a una conclusiรณn que le pone a uno los pelos de punta: la de que la polรญtica agraria de este gobierno no sรณlo financiรณ a los ricos en detrimento de los campesinos pobres, cosa que ya es una vergรผenza en un paรญs con uno de los รญndices mรกs altos en materia de desigualdad social, sino que ha beneficiado a los financiadores del narcoparamilitarismo en desmedro de las vรญctimas que fueron despojadas de sus tierras, de sus seres queridos y que fueron condenadas a la violencia y al desplazamiento. Y eso en un paรญs en donde hay miles de vรญctimas del paramilitarismo que no han sido reparadas sino con migajas es un insulto a la dignidad humana. Las cifras no mienten: mientras por concepto de Agro Ingreso Seguro el paรญs ha gastado un billรณn 4.000 millones de pesos en los tres aรฑos que tiene de vida, el gobierno ha invertido en los cuatro meses que lleva vigente la reparaciรณn a las vรญctimas por vรญa administrativa sรณlo 19.000 millones de pesos.ย 
A las vรญctimas nos va a pasar lo mismo que a los campesinos pobres con el programa de AIS: que la mayorรญa de los recursos se van a ir al bolsillo de los victimarios y de los auspiciadores del narcoparamilitarismo. Ellos van a quedarse con las tierras, y las vรญctimas si acaso se volverรกn arrendatarios sin derecho a nada, como en el caso de Carimagua.ย 
Con un modelo de desarrollo rural tan agresivo no es extraรฑo que las Farc estรฉn, desde sus guaridas, frotรกndose las manos.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…