MINISTERIO DE DEFENSA Y CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL: UNA CONSTANTE DE MUCHAS DECADAS.

por

Henry Caballero Fula

, ,

En el aรฑo 1992, tuve la oportunidad, en Popayรกn, de entrar a las instalaciones de la SIJIN (en ese momento la policรญa judicial) para averiguar por unas situaciones de seguridad de personas indultadas del Quintรญn Lame y sus equipos de escolta. Mi gran sorpresa entonces, fue la de encontrarme en un salรณn de forma rectangular en donde en uno de sus paredes laterales estaba el organigrama del ELN, con una estructura vertical presidida por el cura Manuel Pรฉrez, y en la otra pared, al frente, estaba el organigrama del CRIC, presidido por el compaรฑero Cristรณbal Secue. Pensรฉ que ese era un criminal mensaje para los policรญas, seรฑalando cuรกles eran los enemigos del Estado.

Hoy, 28 aรฑos despuรฉs de lo narrado en el pรกrrafo anterior, esta percepciรณn del Estado no cambia, a pesar que la constituciรณn define claramente el derecho a la organizaciรณn, movilizaciรณn y protesta social; esto nos muestra que desde quienes tienen el poder dentro del mismo, no hay el mรกs mรญnimo esfuerzo por avanzar hacia la democracia, prefiriendo un estado totalitario en contra de las mayorรญas, desde el que seguramente se sienten con todas las facilidades para expoliar territorios y desconocer poblaciones, tanto en lo rural como en lo urbano.

El CRIC claramente actรบa por la defensa de derechos indรญgenas y del pueblo colombiano. El estado, desde el momento en que constitucionalmente fue instituido como Estado social de derecho, tiene el deber de brindar y garantizar el acceso a estos derechos, y en ningรบn momento puede considerar como enemigos a quienes luchan por los mismos dentro del marco de la legalidad. La guerra, y la continuidad buscada de la misma por los sectores en el poder, โ€œpermiteโ€ la negaciรณn desde el Estado de la lucha por derechos y camuflarla como una acciรณn contrainsurgente; por eso, desde defensores de derechos humanos, se estรก usando el concepto de criminalizaciรณn de la protesta social, no porque estรก exista legalmente, sino para mostrar el sinsentido de quienes estรกn obligados a garantizar dicho derecho.

 Por eso, es completamente valida la indignaciรณn y la denuncia expresada por la consejerรญa del CRIC al inicio de la presente semana, en pronunciamiento pรบblico referente a declaraciones dadas por una alta fuente del Ministerio de defensa, que pidiรณ la reserva de su nombre, a la emisora Guatapuri, en el contexto de la preparatoria de un consejo de seguridad presidido por el ministro de este ramo, en el municipio de Pueblo Nuevo (Cesar) para avanzar en la estrategia โ€œPlan Sierra Nevadaโ€.

Dicho plan, segรบn la entrevista publicada el pasado 11 de diciembre, busca prevenir que: โ€œPueblo Bello, siendo el municipio mรกs importante del complejo montaรฑoso de la Sierra Nevada, se convierta en otro Caloto o en otro Toribio, Caucaโ€. Es decir, en un municipio con una altรญsima complejidad por el largo conflicto social que ha vivido durante aรฑos y donde los actores ilegales tradicionalmente han desafiado la legitimidad del Estado. Sobre el particular, agregรณ la fuente, existe preocupaciรณn en el alto mando militar por la presencia de grupos del Ejercito de Liberaciรณn Nacional en la zona, como tambiรฉn por las visitas de miembros del CRIC, Consejo Regional Indรญgena del Cauca, que estarรญan asesorando a ciertos grupos indรญgenas de la Sierra Nevada en el llamado escalamiento de la protesta social.  

Es importante que la procuradurรญa, y sobre todo la ciudadanรญa, tomen nota que la libertad de organizaciรณn es un derecho, que circular y recorrer el territorio nacional, hablar entre colombianos, son libertades fundamentales en nuestro paรญs; que en Colombia no existe el apartheid; que tampoco hay un delito llamado escalamiento de la protesta social. Esta รบltima categorรญa es usada por el Estado colombiano para criminalizar de manera ilegal a las organizaciones sociales; incluso esta categorรญa tampoco existe desde el movimiento social como una estrategia, ya que esta es una resultante de situaciones cada vez mรกs agudas de pobreza y desconocimiento econรณmico, polรญtico, social y de derechos fundamentales sobre grandes sectores de la poblaciรณn colombiana.

Popayรกn, 14 de diciembre 2020

Henry Caballero Fula

Exconsejero de paz del departamento del Cauca.

Autor

, ,


  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…