MODELO VIOLENTO DE INGRESO SEGURO

por

Indepaz

El uso de la violencia armada legal o ilegal como fuerza productiva no ha sido precisamente el aporte de paramilitares o subversivos, ni han sido ellos los principales beneficiados al momento del reparto del botรญn o de los balances: han sido aquellas familias y clanes regionales ย que han utilizado desde hace un siglo el ย poder polรญtico para aumentar sus activos rurales y urbanos.ย 
ย 
ย 

ย 
ย 
Los informes de la Revista Cambio, La silla Vacรญa y otros medios, estรกn mostrando un panorama atroz de reparto de los tributos recaudados sobre todo entre los asalariados, trabajadores independientes y gente pobre, que son regalados ย a ย poderosas familias y grupos econรณmicos. Segรบn esas publicaciones los beneficiarios han sido amigos del gobierno y colaboradores de campaรฑas electorales, que reciben miles de millones por clan. La lista de apellidos es significativa y estรก encabezada por ย destacas personalidades de los negocios. Si se agrega la nomina de los beneficiarios de los pactos de seguridad tributaria, exenciones, crรฉdito subsidiado y reducciรณn de impuestos a grandes inversionistas, nos encontramos la lista de los dueรฑos de casi todo que no pasa del 1% del directorio telefรณnico.
Como lo recordรณ el Presidente Uribe en su defensa de la Ley del AIS, desde los aรฑos 50 venimos discutiendo sobre la conveniencia de favorecer a los mรกs ricos y grandes empresarios como base del modelo de desarrollo o la alternativa de partir de la equidad dรกndole prioridad a las polรญticas estatales de estimulo y subsidios a los mรกs pobres y a los pequeรฑos y medianos empresarios urbanos y ย rurales. ย En el primer modelo el Estado es el puntal de la acumulaciรณn desde ย empresas grandes , en el segundo se las mandarรญa al mercado y el Estado actuarรญa con sentido social y de tributos y ย servicios pรบblicos solidarios.
En la prรกctica desde mediados del siglo pasado se impuso la lรญnea hoy reivindicada de hacer mรกs ricos a los ricos para que generen empleo y redistribuyan por esa vรญa el ingreso. Como dice Uribe โ€œ la gran empresa agropecuaria es la locomotora de una alianza que incluye a los pequeรฑos y medianosโ€ y se ย encuentra ese axioma aplicado a todas las orbitas de la economรญa: asรญ como la agroindustria y sus macroproyectos deben concentrar la tierra y absorber a los campesinos como asalariados, la gran minerรญa debe acabar con la pequeรฑa, los grandes bancos y corporaciones deben merecer privilegios, las cadenas de supermercados desplazar a las tiendas y almacenes, las multinacionales y sus oligopolios son los sรญmbolos del progreso y a ellos y a sus amigos los grandes, ย deben ir dirigidos los beneficios de los impuestos de todos y la protecciรณn prioritaria de la fuerza pรบblica.
Desafortunadamente ย la confrontaciรณn entre modelos de desarrollo no ha sido un debate acadรฉmico sino una violenta imposiciรณn de una forma de reparto de riqueza y de la utilizaciรณn del Estado y del poder para aplastar a sangre y fuego a los โ€œpequeรฑosโ€, considerados ineficientes, improductivos, desechables, desplazables. ย La verdad de los รบltimos 60 aรฑos es que se ha impuesto un modelo de capitalismo plutocrรกtico y violento de desarrollo y no solo en el campo. ย Y el uso de la violencia armada legal o ilegal como fuerza productiva no ha sido precisamente el aporte de paramilitares o subversivos, ni han sido ellos los principales beneficiados al ย momento del reparto del botรญn o de los balances: han sido aquellas familias y clanes regionales ย que han utilizado desde hace un siglo el ย poder polรญtico para aumentar sus activos rurales y urbanos. ย Hasta los narcotraficantes han estado en el segundo plano del modelo, pues tarde o temprano sus ย bienes terminan lavรกndose en las estructuras de los poderes consolidados y en sus peleas internas. Esta es la triste historia de un modelo violento promovido desde arriba que nos tiene dรณnde estamos y que se pretende imponer por otro siglo.

Autor



  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La โ€œdefensa de la vida en todas sus formasโ€, de la naturaleza y biodiversidad, se acordรณ desde las primeras sesiones de la Mesa de Diรกlogos y se ubicรณ el freno a la deforestaciรณn como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el รบltimo semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reuniรณ…

  • el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    Ante el brutal asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez y sus escoltas en Ricaurte, Nariรฑo 03 de junio de 2025 Con profunda indignaciรณn denunciamos el asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez, coordinador general de la Asociaciรณn CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protecciรณn (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervenciรณn en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diรกlogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo Gonzรกlez Posso โ€“ Coordinador Delegaciรณn de Paz del Gobierno Pablo Casanova โ€“Consejerรญa Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LรDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LรDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo Gonzรกlez Perafรกn, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de lรญderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulaciรณn de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ยฟSOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ร‰OLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del รกrea de ambiente, energรญa y comunidades. Magister en Paz y Resoluciรณn de Conflictos y psicรณloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…