¿NECESITAMOS MÁS POLICÍAS Y SOLDADOS?

por

Diego Otero

Por Diego Otero Prada
En el debate presidencial de Caracol del día 25 de mayo de 2018 se discutió el tema del tamaño de las Fuerzas Armadas.

En varios libros y multitud de artículos he tratado el tema del gasto militar en Colombia y del tamaño de nuestras Fuerzas Armadas. Escribí en 2016 un libro titulado El Gastos de Guerra en Colombia 1964-2016, donde calculo el gasto militar y muestro cómo este es enorme en Colombia.

En razón a la existencia del conflicto interno colombiano hubo necesidad de aumentar el número de soldados y policías, lo que llevó a un gasto militar como proporción del PIB a cifras entre 3% y 4,0%, uno de los más altos de mundo, solamente superado por Israel y las monarquías feudales del Golfo. Ningún país de América Latina y el Caribe tiene gasto militar superior a 2,0%.
En condiciones de tranquilidad, este porcentaje no debe ser superior a 1,5%.

En cuanto al tamaño de las Fuerzas Armadas colombianas, a finales de 2017 se tenía un total de 465,000 hombres, discriminados en 190,000 policías y 275,000 entre el ejército, la marina y la fuerza aérea.

Por el número de militares, Colombia estaba entre los ejércitos grandes mundo, similar al de Brasil, por ejemplo.

En un país normal sin conflictos internos, no se requieren más de 75,000 hombres en las fuerzas militares, por lo que sobran 200,000.

Hoy, por supuesto, todavía quedan grupos disidentes de las FARC, el ELN sigue en guerra, el narcotráfico no cede y hay presencia de mafias externas, por lo cual este número no puede reducirse inmediatamente sino que será un proceso lento, pero habrá que hacerlo porque ahí se tiene una fuente de recursos inmensos, de más de 10 billones de pesos por año de 2017.

Pedir aumentar el pie de fuerza como lo dicen Vargas Lleras y Duque es una irresponsabilidad inmensa, cuando lo que se tiene son unas Fuerzas Armadas grandes. Como Rusia, que disminuyó sus fuerzas militares, lo que hay que hacer es iniciar un proceso de profesionalización intenso y de modernización de equipos.

En cuanto a la policía, cuya función es la seguridad ciudadana, el número de 190,000 es suficiente pero debe trasladarse un buen número de policías de las zonas rurales a las urbanas, ya que están dedicadas al conflicto con las FARC y el ELN. Igualmente hay que profesionalizarla y dotarla de equipos modernos.

La norma internacional dice que se requieren 300 policías por cada 100,0000 habitantes, lo que daría 150,000 policías para Colombia, y estamos en 190,000.

Entonces, el problema no está en el tamaño de nuestras Fuerzas Armadas como parece que casi todos los candidatos lo afirman, especialmente los guerreristas Duque y Lleras.

Grave que Duque afirmó en el debate esta relación que he mencionado y afirma que hay que aumentar el pie de fuerza de la policía. Parece que no sabe que multiplicar 300 por la población colombiana no da más de 150,000 uniformados.

Lo que se necesita es localizar la policía en las zonas urbanas, tecnificarla y mejorarles sus condiciones salariales y de trabajo.

Si entendieran esta situación los candidatos, aquí se tiene una fuente de recursos financieros altos para dedicarlos al desarrollo social de os colombianos.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…