Pedagogía de todos para todos

por

Leonardo González Perafán

scoopnest

Hoy los integrantes de la delegación de las Farc en La Habana, Pablo Catatumbo, Pacho Chino y Victoria Sandino, llegaron al municipio de Buenos Aires, Cauca, para adelantar actividades de pedagogía de paz en los campamentos guerrilleros.

Lastimosamente los protocolos impuestos por el gobierno para la realización de estas necesarias campañas pedagógicas riñen con el espíritu de los diálogos de paz, en especial del acuerdo general donde indica claramente que se “implementará una estrategia de difusión eficaz”; pues mientras que el gobierno realiza pedagogía en diferentes escenarios a sus tropas, a la población civil, a la comunidad internacional sobre los acuerdos de la Habana, las Farc deben limitarse a realizar la pedagogía sin población civil.

Una comunicación eficaz de los acuerdos es aquella donde se puedan escuchar las voces y la interpretación de las dos partes de la mesa. No es posible conocer los avances de la mesa si se cuenta con una versión parcial.

Las comunidades que han vivido durante varios años con la presencia de las Farc requieren naturalmente conocer cuáles son las implicaciones de los acuerdos pero especialmente como serán las relaciones con el nuevo movimiento que surja de las Farc.

Hoy el gobierno bajo las condiciones impuestas como que “no debe haber ningún tipo de divulgación, tampoco edición de productos audiovisuales con fines de difusión, ni presencia de medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales; no podrá haber actividad en los centros poblados, cabeceras municipales ni corregimentales; no habrán convocatorias de ninguna especie, ni eventos con población civil”, lo que hace es obligar a una comunicación y pedagogía clandestina con la población civil.

Esperamos que en estos diez días en que la nueva delegación estará en el Cauca, el gobierno recapacite y autorice realizar jornadas pedagógicas con población civil y medios de comunicación como ellos mismos lo hacen en distintos escenarios.

Leonardo González P

indepaz

Foto: scoopnest.com

 

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…