Pedagogía de todos para todos

por

Leonardo González Perafán

scoopnest

Hoy los integrantes de la delegación de las Farc en La Habana, Pablo Catatumbo, Pacho Chino y Victoria Sandino, llegaron al municipio de Buenos Aires, Cauca, para adelantar actividades de pedagogía de paz en los campamentos guerrilleros.

Lastimosamente los protocolos impuestos por el gobierno para la realización de estas necesarias campañas pedagógicas riñen con el espíritu de los diálogos de paz, en especial del acuerdo general donde indica claramente que se “implementará una estrategia de difusión eficaz”; pues mientras que el gobierno realiza pedagogía en diferentes escenarios a sus tropas, a la población civil, a la comunidad internacional sobre los acuerdos de la Habana, las Farc deben limitarse a realizar la pedagogía sin población civil.

Una comunicación eficaz de los acuerdos es aquella donde se puedan escuchar las voces y la interpretación de las dos partes de la mesa. No es posible conocer los avances de la mesa si se cuenta con una versión parcial.

Las comunidades que han vivido durante varios años con la presencia de las Farc requieren naturalmente conocer cuáles son las implicaciones de los acuerdos pero especialmente como serán las relaciones con el nuevo movimiento que surja de las Farc.

Hoy el gobierno bajo las condiciones impuestas como que “no debe haber ningún tipo de divulgación, tampoco edición de productos audiovisuales con fines de difusión, ni presencia de medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales; no podrá haber actividad en los centros poblados, cabeceras municipales ni corregimentales; no habrán convocatorias de ninguna especie, ni eventos con población civil”, lo que hace es obligar a una comunicación y pedagogía clandestina con la población civil.

Esperamos que en estos diez días en que la nueva delegación estará en el Cauca, el gobierno recapacite y autorice realizar jornadas pedagógicas con población civil y medios de comunicación como ellos mismos lo hacen en distintos escenarios.

Leonardo González P

indepaz

Foto: scoopnest.com

 

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…