¿Por qué no estoy haciendo mucho, muchísimo más?

por

Laura Restrepo

Entrevista con Jorge Eduardo González Romero del fanzine TeVeo que se edita en Sevilla – España – agosto de 2024

Hola Laura, me gustaría hacerte unas preguntas sobre Gaza, sobre Palestina, para incluir las respuestas en el siguiente número del fanzine TeVeo que se edita en Sevilla.

1. Un nombre propio: Gaza. ¿Qué emoción te despierta?¿Qué dice tu alma?

            Es el nombre que llevo clavado en el alma todos los días, todas las noches, desde hace diez meses. La cara de cada niña o niño de Gaza está presente como un dolor y una angustia en todo lo que a diario veo oigo, hago. Te agradezco, Jorge Eduardo, que no hayas cejado un solo día de difundir sus caras en tus afiches de denuncia, para hacer patente que no son cifras, no son datos de noticiero. Cada uno de ellos en un hermoso ser humano de ojos asombrados, de conmovedora fragilidad y admirable dignidad y resistencia, sobre el que ha caído el castigo más cruel que se pueda imaginar: la condena al exterminio por parte de Israel y sus gobiernos aliados en Occidente.

            Somos testigos del genocidio, esa es y será la marca de nuestra generación. ¿Qué hacer, como individuo, para impedir esa atrocidad? ¿Por qué no estoy haciendo mucho, muchísimo más? ¿Cómo puedo entender el momento en que vivo, el aire que respiro, el suelo que piso, la naturaleza del género humano, tras contemplar el grado de atrocidad que es admitido, emulado y auspiciado por los poderosos de la tierra?  ¿Cómo debo reformular todo mi esquema vital y mental, para  que la cabeza y el corazón puedan procesar lo que está sucediendo? ¿Cómo dar la pelea para denunciarlo e impedirlo?

2. Si hacemos uso de los adjetivos calificativos, cuál o cuáles son los que te inspiran las siguientes palabras:

Gaza: Nosotros. Gaza somos todos.

⁠Palestina: Libre! Libre! Libre!

⁠Israel: Nación arrastrada a la matanza por la ira, el fanatismo y la codicia.

– ⁠Netanyahu: Encarnación de lo inhumano

– ⁠USA: el final de una hegemonía que pretende arrastrar al resto del mundo en su derrumbe

– ⁠Biden: viejito malvado, prepotente… y con perdón por la palabra: abominable.

⁠Sudáfrica: vanguardia de la solidaridad con un pueblo hermano.

– ⁠Europa: De un lado, viejo y criminal poder colonial, cuyas ínfulas renacen en el presente. Doble cara. Y doble moral: por un lado, condenan la invasión de Ucrania por Rusia; por el otro, condonan la invasión de Palestina por Israel.

            Y al mismo tiempo, desafío, energía y solidaridad de enormes sectores de la población europea, que se manifiestan generando conciencia anticolonialista, anti racista, anti sionista, anti machista y anti fascista.  

– ⁠Industria armamentística: mega negocio de la muerte masiva como summun del capitalismo. Se han lanzado sobre la pequeñísima Gaza más toneladas de bombas de las que, durante la segunda guerra mundial, cayeron sobre Londres, Dresde, Hiroshima y Nagasaki. Con cada aldea arrasada en Palestina, se hinchan de dinero los bolsillos de los fabricantes de estas bombas.

– ⁠Colombia: Empeño en la paz y la defensa de la vida. Cuarenta por ciento del territorio nacional ocupado por la poderosa Amazonía, pulmón del planeta.

– ⁠Países árabes: un enigma para mí sus gobiernos, con su quietud, y su falta de respuesta. ¿Sus pueblos? En Egipto vimos a las gentes llorar ante la tragedia de sus hermanos de Gaza. Y en Yemen conocimos al único país que se la juega militarmente en el apoyo a Gaza.

– ⁠China:  el gigante milenario que afianza su dominio a largo plazo

⁠Rusia: Urgencia inaplazable de negociación, y paz inmediata. Fuera tropas rusas de Ucrania, y fuera Estados Unidos y Europa en su propósito de afincar en ese país tropas de la Otan.

            Por lo demás, amo y respeto la cultura rusa. Sueño con un invierno San Petersburgo; con pasear por la Plaza Roja de Lenin y de Trotsky; por asistir a una función del Ballet Bolshoi, y a un concierto de música de Prokofiev y Stravinski. Aunque a Tolstoi lo leí de joven, no paro de releerlo y fascinarme con sus libros.

– ⁠España: junto con Sudáfrica, Brasil, Irlanda y Colombia, España es uno de los únicos cinco países que ha tenido la dignidad y el coraje de negarle pleitesía y mano tendida a Netanyahu

3. Después del asesinato de más de 20.000 niños y niñas, miles de mujeres, ancianos, hombres, decenas de sanitarios, periodistas, trabajadores humanitarios.., de la destrucción de los hogares de 2 millones de personas, de hospitales, escuelas, universidad, infraestructuras básicas de saneamiento de agua, luz, registro civil y una largo etcétera de todo lo necesario para desarrollar la vida quería preguntarte, ¿ Consideras suficiente la respuesta de la sociedad ante este genocidio?

¿La crees suficiente?

            -Sólo será “suficiente” cuando veamos a Gaza liberada y al sionismo derrotado. Falta mucho para llegar a “Suficiente”. No basta con denunciar el genocidio; urge darle a la indignación y al lamento vías efectivas de acción política.

             Lo que sí ha sucedido, es que se abre y fortalece globalmente el camino hacia un mundo digno y humano. Fíjate que en solidaridad con Gaza, ha salido más gente a las calles del mundo que en la era de Vietnam. Gaza se ha convertido en símbolo de todos los oprimidos y expoliados. Ante el martirio de Gaza y la atroz injusticia cometida contra el pueblo palestino, buena parte de la humanidad ha abierto los ojos.

            La historia es una piedra muy pesada y para moverla se necesitan cataclismos, o profundos cambios de conciencia colectiva. Estamos atravesando por uno de esos raros e iluminados momentos. Es cierto que Israel insiste ciego e inmisericorde en la matanza y la destrucción, e incluso las arrequinta. Es cierto también que en el resto del mundo aún no se ven cambios en las viejas estructuras de poder… Pero la rebeldía, la indignación y la resistencia crecen por debajo, y la liberación de Gaza traerá consigo un gran estremecimiento, o lo que Hannah Arendt llama “un milagro secular”.

4. ¿Qué opinión te merece la cobertura informativa que están ofreciendo la gran mayoría de medios de comunicación sobre el conflicto ? ¿ Hasta qué punto están manipulados?

            Ni hablar de ese adefesio lamentable que son los medios masivos, comprados, vendidos, voceros de los poderosos y del capital, enormes máquinas de desinformación y difusión de la mentira oficial.

            Por fortuna las gentes conscientes los ignora olímpicamente.

            Internet, el boca a boca, las manifestaciones en las calles, las tertulias en los bares, las acampadas en las universidades, el debate en los lugares de trabajo, los graffiti, los conciertos en las plazas… todo ello se ha convertido en canales masivos de movilización, información no manipulada y pensamiento crítico.

            Los medios masivos se hunden en el desprestigio de sus propias mentiras. 

5 ¿ Es el genocidio de Gaza la venganza errada de Israel, el odio acumulado que no pudieron volcar sobre los nazis que vuelcan ahora (con absoluta desproporción) y desde hace 75 años sobre Gaza, sobre Palestina o por el contrario piensas que obedece a otros motivos?

            Lo que pasa con Israel supera mi capacidad de comprensión. ¿Qué le ha sucedido a ese pueblo, que se siente poderoso y reivindicado al someter a otro pueblo a las mismas atrocidades a las que ellos mismos fueron sometidos en su momento?  Ayer, la noticia de contingentes de settlers armados y enmascarados atacando -bajo la mirada impávida del ejército israelí-, a las poblaciones palestinas y matando a sus habitantes, hace pensar que, en Israel, el odio y las ansias criminales empiezan por el ejército, lo rebasan y se extienden a la población civil.

6. Günter Grass dijo en un polémico poema en 2012 que “” Israel, potencia nuclear, pone en peligro una paz mundial ya de por sí quebradiza. Hoy, en agosto de 2024, ¿ cuál es tu opinión sobre lo que dijo en aquel poema ?

            Hoy, a ese poema habría que añadirle: “Israel, potencia nuclear y punta de lanza de Estados Unidos y de Europa, pone en peligro una paz mundial ya de por sí quebradiza”

7. ¿ Crees que lo que está ocurriendo en Gaza es un reflejo o es la clave de los cambios que se están produciendo en el equilibrio geopolítico mundial ?

            Creo que Gaza no es solo Gaza. Martirizada e indomable, es también un símbolo del mundo colonizado. Representa al inmigrante, al oprimido, a la mujer, al indio, al negro. El trato que Gaza reciba, es el mismo que recibiremos los demás. “Gaza es el primer experimento para considerarnos a todos desechables”, pronunciamiento de Gustavo Petro, el presidente colombiano, que fue retomado por el político y escritor griego Yanis Varoufakis.

         Para dominar y saquear, el imperialismo buscará imponer la gazificación del Tercer Mundo como estrategia global. No es nuevo este “experimento”, que en Gaza se lleva a extremos del horror. Para citar solo un par de antecedentes.

         Recordemos una Libia destruida hasta los cimientos por Estados Unidos a nombre de una supuesta democracia. Según los emails que se filtraron de Hillary Clinton, la entonces canciller, la Otan mató a Gadafi para detener la formación y autonomía monetaria de los Estados Unidos de África. Estas fueron las palabras que espontáneamente salieron de la boca de la señora canciller, al celebrar con júbilo en momento de la tortura, violación y asesinato del líder libio: “We came, we saw, he died”, (Vivimos, vimos y lo matamos).

            Pensemos en una Colombia bañada en sangre y violencia por cuenta de la llamada “guerra contra la droga” que implementó Estados Unidos, y que acabó con todo, menos con la droga.

8. ¿ Es el genocidio de Gaza el ejemplo actual más claro sobre la lucha de los valores humanos versus los valores del capital ?

            Lo creo. Quizá nunca antes el capital, sus intereses y su maquinaria guerrera mostraron tan descarada y fehacientemente su cara inhumana.

9. ¿ Qué le dirías a un niño, a una niña de Gaza que lo ha perdido todo?

            Más que decirle, lo abrazaría, le daría de comer, lo arroparía, lo acogería como a un hijo, como a una hija, le hablaría de la resistencia heroica de su gente, y de cómo, cuando Netanyahu y el sionismo sean definitivamente eliminados, la hermosa tierra de sus antepasados será recuperada y volverá a ser suya y de sus seres amados.

10. Por último y no te robo más tiempo. ¿ Si fueras una mujer con superpoderes (elígelos a tu gusto), qué harías?

            No tengo un superpoder, pero tengo un anhelo. Déjame expresártelo parafraseando a Pablito Milanés:

            Yo pisaría las calles nuevamente

            de lo que fuera Gaza ensangrentada

            y en una hermosa plaza liberada

            me detendría a llorar por los ausentes

El autor de los afiches es Jorge Eduardo González Romero

Autor



  • Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias étnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo González Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformación que tenemos en Colombia sobre la situación de las violencias y su relación con las políticas de paz.…

  • Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervención en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ¿Se avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceño y Gentil Duarte? ¿Qué tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ¿Control social o dictadura local?

    ¿Control social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como “control social”, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legítimos (Estado) o ilegítimos…

  • La estigmatización en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatización en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatización. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinámicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino también el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatización. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…