Referendo Constitucional por la Paz

por

Camilo Gonzalez Posso

,

Inesperada la iniciativa del gobierno de tramitar una ley estatutaria para facilitar la realizaciรณn de un referendo constitucional que posibilite la ratificaciรณn de eventuales acuerdos de terminaciรณn del conflicto armado y trรกnsito a una era de paz en Colombia.

El gobierno ha decidido anticipar el punto cinco de la agenda pactada con las FARC y volverlo un debate pรบblico. Con este hecho polรญtico se plantean dos problemas: uno la modificaciรณn del esquema de negociaciรณn y dos la clarificaciรณn del alcance de la ley propuesta para los escenarios de ratificaciรณn de los acuerdos que se han comenzado a debatir, que incluyen plebiscito, consulta, referendo o Asamblea Constituyente.

En cuanto a lo primero, ya se ha conocido el pronunciamiento de las FARC en el cual reiteran su propuesta de Asamblea Constituyente como escenario de ratificaciรณn de los acuerdos y se declaran en pausa โ€œen la discusiรณn de la mesa para centrarse exclusivamente en el anรกlisis de la propuesta gubernamentalโ€. El tono de la declaraciรณn indica que se entra en una situaciรณn nueva con modificaciรณn en la agenda pero que puede convertirse en una oportunidad para mejores escenarios si ese debate incorpora en el proyecto de ley elementos que se consideren en la mesa de La Habana.

Con la presentaciรณn del proyecto el gobierno se adelanta en ajustes al marco legal para posibles formas de refrendaciรณn de los acuerdos, sin excluir ninguna de las que han estado en discusiรณn. Al aprobarse la posibilidad de hacer un referendo constitucional por la paz en la misma fecha de algunas elecciones a corporaciones o presidencia de la Repรบblica, se supera la dificultad que actualmente se establece con la ley 134 de 1994 en cuanto a la votaciรณn necesaria para que sea vรกlido el pronunciamiento ciudadano. El fracaso del referendo convocado en 2003 por el Presidente รlvaro Uribe, cuando su capacidad de convocatoria estaba en la cima, mostrรณ entre otros, la imposibilidad de lograr el umbral del 25% del censo electoral, en una elecciรณn exclusiva, sin coincidencia con las de cuerpos colegiados o presidencia de la repรบblica.

De aprobarse la ley estatutaria de referendo constitucional para la paz, mediante este instrumento se podrรญan someter proyectos de acto legislativo para cambios en la Constituciรณn y esto deja abierta la puerta incluso a modificaciones a los artรญculos 104 y 376 que establecen los mecanismos para la convocatoria a una Consulta Popular o una Asamblea Constituyente y prohรญben que estos mecanismos se realice en concurrencia con otra elecciรณn.

Es importante que en el debate iniciado se aclaren estos aspectos del proyecto de ley estatutaria y se le hagan las enmiendas que dejen abierto el abanico de posibilidades de refrendaciรณn.

Lo de fondo queda pendiente en esta discusiรณn: la oportunidad de utilizaciรณn de la figura y el contenido de una ley de convocatoria a un referendo, bajo las nuevas reglas que defina la reforma. ยฟSe estรก pensando en las elecciones de 2014 o en las del 2015? ยฟQuรฉ reformas a la constituciรณn serรกn propuestas? Eso depende exclusivamente de los acuerdos entre las partes.

Es impensable que una propuesta de semejante calado no haya sido comentada o al menos advertida en La Habana. En todo caso no se puede interpretar la situaciรณn como crisis de la agenda de diรกlogos o inminencia de un fracaso. Son las vueltas de un proceso complejo que se ve obligado a hacer ajustes cuando los tiempos polรญticos estรกn acortรกndose y la campaรฑa electoral se vino encima. Despuรฉs de la pausa y el agite es probable que vengan mejores vientos para la paz. Sorpresas te da la vida!!

Autor

,


  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…