Reformas para la Paz sin sustitución constitucional

Por Camilo Gonzalez Posso

Este 4 de julio de 2013 se cumplen 22 años de haberse aprobado la Constitución Política de 1991 en la Asamblea Constituyente. Durante este breve tiempo ya ha tenido 34 reformas, algunas de ellas de fondo. Veinte (20) durante las administraciones de Álvaro Uribe y ocho (8) en lo que lleva Juan Manuel Santos. Esto ha significado el cambio de 62 de los 379 artículos.

Quienes creemos que la Constitución Política es aún el marco para la paz, no podemos desconocer la realidad de la contrarreforma y la necesidad de reformas que fortalezcan el Estado Social de Derecho, para completar lo que se inicio en 1991 y restituirle a la constitución piezas fundamentales que la han desvirtuado para desdibujar su apuesta por la democracia participativa de equidad y solidaridad, de garantía efectiva de los derechos humanos.

 

 

Camilo Gonzalez Posso

Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Profesor en varias universidades entre 1968 y 1994, Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Consultor del Ministro de Trabajo (2000 – 2002). Director del proyecto Centro de Memoria y Paz de Bogotá. Autor de varios libros, ensayos y artículos periodísticos dedicados a temas económicos, políticos o sociales de la construcción de democracia y paz.