SEMANA EN PAZ

por

Indepaz

Otro poeta decรญa que es mejor el bla, bla que el pum, pum, pero desafortunadamente aquรญ no le hacen caso a los poetas y se practica la combinaciรณn de las formas habladas y las disparadas.ย  Se habla hasta de paz pero para ganar espacio en la guerra.ย 

โ€œPaz, pazโ€ฆ decรญa un pajarillo sentado en una culebra mapanaโ€

El Tuerto Lรณpez, ese gran poeta cartagenero รบnico en el mundo con estatua a sus zapatos viejos, nos dejรณ un escรฉptico mensaje sobre la paz en boca de ciertas especies.ย  Y hasta la gente que nuncaย  oyรณ hablar de รฉl lo recuerda cada vez que llega la Semana Santa y nos invitan a reflexionar sobre las condiciones para que por fin se silencien los fusiles y nos dejen vivir tranquilos.

Otra vez se cruzan cartas y discursos sobre posibles diรกlogos humanitarios o para hablar de soluciones pactadas al conflicto violento que mantiene a Colombia en el Calvario.ย  Las FARC dicen que estarรญan dispuestas a hablar de canje de prisioneros sin demandar municipios desmilitarizados y el gobierno les responde que estarรญa listo a hablar de paz si hacen un cese de hostilidades aunque sea por tres meses.ย 

Parece que hablaran de lo mismo pero en realidad ni hablan ni quieren entenderse: las FARC siguen pegadas de la idea de canjear โ€œprisioneros de guerraโ€ dentro de los que incluye a policรญas, soldados, funcionarios, exfuncionarios y todo civilย  de pensamiento afรญn a su adversario; y siguen abrogรกndose el derecho a secuestrar con fines extorsivos a quienes le aplican su ley 002 mediante la cual someten a cautiverio, con desapariciรณn y tortura, a unos civiles que consideran RCF (ricos, contribuyentes a la fuerza).ย  A los diรกlogos para el canje le rebajaron Florida y Pradera, pero aรบn no se sabe si a un eventual diรกlogo sobre una agenda de paz definitiva le tengan rebajados los municipios que van desde El Caguan hasta el Ecuador que algรบn dรญa mencionaron como espacio de seguridad para otros diรกlogos de paz.

Y el gobierno no se queda atrรกs en su galimatรญas: nada de canje, nada de intercambio humanitario sin condiciones y para la tribuna se anuncia guerra venteada hasta que los โ€œbandidos y terroristasโ€ muestren que estรกn sinceramente interesados en dejar las armas.

Como dirรญa el Tuerto Lรณpez, estamos ante los discursos de pax,pax.ย  Las Farc siguen entrampadas en su propio invento de mostrar fuerza y hacer negocio con los secuestros, rehenes o intercambio de cadรกveres. Y el gobierno sigue haciendo campaรฑa para mostrar que la รบnica salida es la militar y la reelecciรณn de la seguridad armada.

Otro poeta decรญa que es mejor el bla, bla que el pum, pum, pero desafortunadamente aquรญ no le hacen caso a los poetas y se practica la combinaciรณn de las formas habladas y las disparadas.ย  Se habla hasta de paz pero para ganar espacio en la guerra.ย 

Pero รกnimo que algo se estรก moviendoย  ademรกs del cambio climรกtico. Es posible que por la gestiรณn del grupo de Colombianos por la Paz en los prรณximos meses tengamos noticias de liberaciones y compromisos humanitarios de no mรกs secuestros. Y esos pasos nos pueden llevar a que se vuelva a hablar de cese de hostilidades y de agenda hacia la paz sin que tengamos que pensar en la suerte del Tuerto y su tremena mapana.

 

Autor



  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…