Seminario Internacional: Los cultivos de coca, amapola y marihuana en Colombia

por

Indepaz

, ,

Seminario Internacional. 26 de marzo. Centro de Memoria. Bogotรก. 8 a.m. a 2 p.m. Entrada Libre
Los cultivos de coca, amapola y marihuana en Colombia
Propuestas de las organizaciones sociales del campo. Anรกlisis de expertos

El proceso de paz de La Habana actualmente desarrolla una negociaciรณn entre el gobierno y las Farc sobre la problemรกtica los cultivos declarados ilรญcitos, el consumo de drogas y el narcotrรกfico en Colombia.

Las organizaciones sociales colombianas platearon sus propuestas en sendos foros de participaciรณn sobre el tema realizados en Bogotรก y San Josรฉ del Guaviare.

Los cultivadores de coca, amapola y marihuana de todo el paรญs se reunieron en Diciembre en Bogotรก un encuentro para avanzar mรกs en la elaboraciรณn de sus propuestas para presentarlas a la mesa de conversaciones de paz de La Habana.

Despuรฉs del paro campesino del Catatumbo y del paro nacional agrario se instalaron Mesas de Interlocuciรณn y Acuerdo โ€“ MIA por todo el paรญs, en los pliegos y agendas de negociaciรณn de los campesinos con el gobierno se incluyรณ la problemรกtica de los cultivos declarados ilรญcitos. Las organizaciones campesinas plantearon propuestas de soluciรณn que vienen siendo discutidas en las MIA sin que se haya logrado acuerdos en esta materia.

Objetivo:

– Exponer las propuestas de las organizaciones campesinas planteadas al gobierno en las MIA

– Exponer las propuestas de las partes que vienen siendo discutidas en las conversaciones de paz de La Habana

– Analizar estas propuestas para cualificarlas hacia las MIA y el pliego unitario de la Cumbre Agraria.

– Producir un documento de recomendaciones de los expertos para fortalecer las propuestas campesinas

Expertos invitados:

Adam Isacson

Nancy Sรกnchez

Camilo Gonzรกlez Posso

Felipe Tascรณn

Ricardo Vargas

Alfredo Molano

Darรญo Fajardo

Dirigentes campesinos invitados: Andrรฉs Gil, Miguel Cifuentes, Juan Carlos Quintero, Cรฉsar Jerez

Convocan: Coordinadora de cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana โ€“ COCCAM

Asociaciรณn Nacional de Zonas de Reserva Campesina โ€“ ANZORC

Mesa Nacional de Interlocuciรณn y Acuerdo โ€“ MIA

Asociaciรณn Campesina del Catatumbo โ€“ ASCAMCAT

Asociaciรณn Campesina del Valle del Rรญo Cimitarra – ACVC

WOLA

INDEPAZ

Autor

, ,


  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…