Seminario Internacional: Los cultivos de coca, amapola y marihuana en Colombia

por

Indepaz

, ,

Seminario Internacional. 26 de marzo. Centro de Memoria. Bogotรก. 8 a.m. a 2 p.m. Entrada Libre
Los cultivos de coca, amapola y marihuana en Colombia
Propuestas de las organizaciones sociales del campo. Anรกlisis de expertos

El proceso de paz de La Habana actualmente desarrolla una negociaciรณn entre el gobierno y las Farc sobre la problemรกtica los cultivos declarados ilรญcitos, el consumo de drogas y el narcotrรกfico en Colombia.

Las organizaciones sociales colombianas platearon sus propuestas en sendos foros de participaciรณn sobre el tema realizados en Bogotรก y San Josรฉ del Guaviare.

Los cultivadores de coca, amapola y marihuana de todo el paรญs se reunieron en Diciembre en Bogotรก un encuentro para avanzar mรกs en la elaboraciรณn de sus propuestas para presentarlas a la mesa de conversaciones de paz de La Habana.

Despuรฉs del paro campesino del Catatumbo y del paro nacional agrario se instalaron Mesas de Interlocuciรณn y Acuerdo โ€“ MIA por todo el paรญs, en los pliegos y agendas de negociaciรณn de los campesinos con el gobierno se incluyรณ la problemรกtica de los cultivos declarados ilรญcitos. Las organizaciones campesinas plantearon propuestas de soluciรณn que vienen siendo discutidas en las MIA sin que se haya logrado acuerdos en esta materia.

Objetivo:

– Exponer las propuestas de las organizaciones campesinas planteadas al gobierno en las MIA

– Exponer las propuestas de las partes que vienen siendo discutidas en las conversaciones de paz de La Habana

– Analizar estas propuestas para cualificarlas hacia las MIA y el pliego unitario de la Cumbre Agraria.

– Producir un documento de recomendaciones de los expertos para fortalecer las propuestas campesinas

Expertos invitados:

Adam Isacson

Nancy Sรกnchez

Camilo Gonzรกlez Posso

Felipe Tascรณn

Ricardo Vargas

Alfredo Molano

Darรญo Fajardo

Dirigentes campesinos invitados: Andrรฉs Gil, Miguel Cifuentes, Juan Carlos Quintero, Cรฉsar Jerez

Convocan: Coordinadora de cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana โ€“ COCCAM

Asociaciรณn Nacional de Zonas de Reserva Campesina โ€“ ANZORC

Mesa Nacional de Interlocuciรณn y Acuerdo โ€“ MIA

Asociaciรณn Campesina del Catatumbo โ€“ ASCAMCAT

Asociaciรณn Campesina del Valle del Rรญo Cimitarra – ACVC

WOLA

INDEPAZ

Autor

, ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…