Si el río suena, piedras lleva – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira-

por

Indepaz

, , , , , ,

 

 

Leer informe completo aquí

Contenido del Libro:

AGRADECIMIENTOS
SIGLAS
RESUMEN EJECUTIVO
RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1: EL DERECHO AL AGUA Y A UN MEDIO AMBIENTE SANO
1.1. El derecho al agua y a un medio ambiente sano
1.2. El derecho al agua y a un medio ambiente sano en el caso de las comunidades étnicas
CAPÍTULO 2: LOS IMPACTOS DE LA MINERÍA DE CARBÓN
2.1. Impacto ambiental
2.2. Impacto en la salud
2.3. La importancia de un monitoreo ambiental
2.4. Importancia ambiental de los metales traza
2.5. Comportamiento de los metales en el ambiente
2.6. Toxicidad de los metales de interés ambiental
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
3.1. Metodología del informe de Indepaz
3.2. Metodologías de los estudios de calidad de agua, sedimentos de río e iguanas de las universidades de Cartagena y Koblenz-Landau, Alemania
3.3. Obtención, procesamiento y análisis de las muestras de agua y sedimentos
3.4. Evaluación del riesgo por contaminación ambiental con metales en sedimentos
3.5. Muestreo de chivos e iguanas
CAPÍTULO 4: LA CALIDAD DE AGUA DE LAS FUENTES DE CONSUMO DE LAS COMUNIDADES ÉTNICAS
4.1. Presencia de bacterias en el agua de consumo humano
4.2. Resultados del análisis de parámetros fisioquímicos básicos y metales (pesados) encontrados
4.3. Calidad de agua lluvia en la zona de influencia de Cerrejón
Contenido
[ 8 ]
“Si el río suena, piedras lleva” – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira.
4.4. Conclusión sobre calidad de agua de consumo de las comunidades étnicas
CAPÍTULO 5: LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO RANCHERÍA
5.1. Acerca de los parámetros pH y conductividad
5.2. Cuantificación de metales en el río Ranchería
5.3. Resultados de bacterias en el río Ranchería
5.4. Conclusiones de la cuantificación de metales y de bacterias en el río Ranchería
CAPÍTULO 6: RESULTADOS DE METALES EN LOS SEDIMENTOS DE RÍO Y ARROYOS
6.1. Concentraciones de los metales analizados en los sedimentos, agosto 2016
6.2. Acerca de los valores TEC y PEC
6.3. Factor de Contaminación (FC), Factor de Carga de Contaminación (PLI), Riesgo Ecológico Potencial (Ei) y Ambiental (PER)
6.4. Análisis de sedimentos de río y arroyos, julio 2017
6.5. Conclusiones de la cuantificación de metales en los sedimentos del río Ranchería y sus tributarios
CAPÍTULO 7: RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE TEJIDOS DE CHIVOS E IGUANAS
7.1. Morfometría e histopatología de chivos
7.2. Conclusiones sobre los análisis de chivos
7.3. Morfometría e histopatología de iguanas
7.4. Conclusiones sobre los análisis de iguanas
CAPÍTULO 8: FACTORES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD MINERA
8.1. Las lagunas de vertimiento
8.2. Conclusión sobre el análisis de los vertimientos que salen de las lagunas de vertimientos
8.3. Los lodos industriales
8.4. Conclusión sobre el análisis de los lodos industriales
8.5. La calidad de aire y los procesos de acidificación de la lluvia
CAPÍTULO 9: CONCLUSIONES FINALES
ANEXO respuesta de Cerrejón, agosto 2018

 

Leer informe completo aquí

Autor

, , , , , ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…