Si el río suena, piedras lleva – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira-

por

Indepaz

, , , , , ,

 

 

Leer informe completo aquí

Contenido del Libro:

AGRADECIMIENTOS
SIGLAS
RESUMEN EJECUTIVO
RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1: EL DERECHO AL AGUA Y A UN MEDIO AMBIENTE SANO
1.1. El derecho al agua y a un medio ambiente sano
1.2. El derecho al agua y a un medio ambiente sano en el caso de las comunidades étnicas
CAPÍTULO 2: LOS IMPACTOS DE LA MINERÍA DE CARBÓN
2.1. Impacto ambiental
2.2. Impacto en la salud
2.3. La importancia de un monitoreo ambiental
2.4. Importancia ambiental de los metales traza
2.5. Comportamiento de los metales en el ambiente
2.6. Toxicidad de los metales de interés ambiental
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
3.1. Metodología del informe de Indepaz
3.2. Metodologías de los estudios de calidad de agua, sedimentos de río e iguanas de las universidades de Cartagena y Koblenz-Landau, Alemania
3.3. Obtención, procesamiento y análisis de las muestras de agua y sedimentos
3.4. Evaluación del riesgo por contaminación ambiental con metales en sedimentos
3.5. Muestreo de chivos e iguanas
CAPÍTULO 4: LA CALIDAD DE AGUA DE LAS FUENTES DE CONSUMO DE LAS COMUNIDADES ÉTNICAS
4.1. Presencia de bacterias en el agua de consumo humano
4.2. Resultados del análisis de parámetros fisioquímicos básicos y metales (pesados) encontrados
4.3. Calidad de agua lluvia en la zona de influencia de Cerrejón
Contenido
[ 8 ]
“Si el río suena, piedras lleva” – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira.
4.4. Conclusión sobre calidad de agua de consumo de las comunidades étnicas
CAPÍTULO 5: LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO RANCHERÍA
5.1. Acerca de los parámetros pH y conductividad
5.2. Cuantificación de metales en el río Ranchería
5.3. Resultados de bacterias en el río Ranchería
5.4. Conclusiones de la cuantificación de metales y de bacterias en el río Ranchería
CAPÍTULO 6: RESULTADOS DE METALES EN LOS SEDIMENTOS DE RÍO Y ARROYOS
6.1. Concentraciones de los metales analizados en los sedimentos, agosto 2016
6.2. Acerca de los valores TEC y PEC
6.3. Factor de Contaminación (FC), Factor de Carga de Contaminación (PLI), Riesgo Ecológico Potencial (Ei) y Ambiental (PER)
6.4. Análisis de sedimentos de río y arroyos, julio 2017
6.5. Conclusiones de la cuantificación de metales en los sedimentos del río Ranchería y sus tributarios
CAPÍTULO 7: RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE TEJIDOS DE CHIVOS E IGUANAS
7.1. Morfometría e histopatología de chivos
7.2. Conclusiones sobre los análisis de chivos
7.3. Morfometría e histopatología de iguanas
7.4. Conclusiones sobre los análisis de iguanas
CAPÍTULO 8: FACTORES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD MINERA
8.1. Las lagunas de vertimiento
8.2. Conclusión sobre el análisis de los vertimientos que salen de las lagunas de vertimientos
8.3. Los lodos industriales
8.4. Conclusión sobre el análisis de los lodos industriales
8.5. La calidad de aire y los procesos de acidificación de la lluvia
CAPÍTULO 9: CONCLUSIONES FINALES
ANEXO respuesta de Cerrejón, agosto 2018

 

Leer informe completo aquí

Autor

, , , , , ,


  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…