Síntesis de Junta Directiva Extraordinaria CRIC. Septiembre 17 de 2015

por

CRIC

portada_logo_cric

La María, Piendamó.

Participantes.

Asociación NASA_CXHA_CXHA y autoridades zona, ACIN y autoridades zona, asociación de cabildos zona Occidente y autoridades, COTAINDOC y autoridades zona Oriente, Asociación Genaro Sánchez y autoridades zona, Cabildo mayor Pueblo Yanacona, asociación Sath Tama Kiwe y autoridades, asociaciones de cabildo Costa pacifica eperara Siapidara, Consejeria mayor del CRIC. ORGANIZACI0NES SOCIALES: CIMA, ASOINCA, COMUNITAR-Ruta Pacifica, Red por la vida y los derechos humanos del Cauca, Espacio Regional de Paz, Congreso de los Pueblos, NOMADESC, Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, UNEB-CUT.

Junta_Directiva_2INTERVENCIONES.

A continuación una síntesis de las intervenciones de sectores sociales y autoridades indígenas.

Sentimiento Común en participantes (hombres y mujeres). Dolor e indignación. Hermanamiento para responder a un ataque contra nuestras justas luchas. Reaccionar con fuerza y con certeza. Feliciano somos todos y todas.
Derechos atacados:
Jurisdicción indígena. se condena a Feliciano como cabeza visible de una acción de aplicación de la jurisdicción indígena especial. Se judicializa y condena el ejercicio de un derecho constitucional. Se está preparando el desmonte total del derecho a la jurisdicción indígena. tanto los sectores populares presentes como las autoridades indígenas concuerdan en que no se puede permitir esta regresión y menos aún que se ataque el ejercicio de un derecho constitucional reconocido actualmente.
Movilización social. Está criminalizada “la minga de resistencia social y comunitaria” de 2008. Allí estuvimos todos los sectores sociales que hoy estamos aquí. No es solo Feliciano, no es solo el derecho de las comunidades indígenas, es el derecho constitucional a la protesta y movilización social. Esta es una tendencia creciente en este año, donde se han judicializado los procesos de la cumbre agraria que se movilizaron en los años 2013, 2014 y 2015 (Congreso de los pueblos, Marcha Patriótica, ONIC y procesos indígenas).
Derecho a la verdad y la justicia. No solo no se ha condenado, no se ha investigado, no se ha actuado desde el Estado para identificar a quienes asesinaron al comunero Taurino Ramos, e hirieron a decenas de indígenas con armas de fuego, en el marco de acciones de la Fuerza pública de disparar contra los manifestantes en la Minga de resistencia, y de infiltrar la movilización como pasó con el soldado a quien se le aplicó la jurisdicción indígena, sino que termina judicializado y puesto como criminal ante el país el dirigente indígena Feliciano Valencia y toda la Minga en su conjunto.
Libertad de expresión “veraz e imparcial” ya que se ha iniciado una campaña mediática contra el movimiento indígena (como el programa séptimo día) falseando la realidad y colocando a Feliciano Valencia como posible cuadro de la guerrilla en el movimiento social, de manera que no se cuestione por la opinión nacional esta violación de derechos especiales e indígenas, así como de la criminalización de la protesta social.
Junta_Directiva_3Estrategias planteadas.

Estrategia jurídica. Se conforma un equipo jurídico que acompañe: a) casación del proceso jurídico en el que se condena a Feliciano Valencia, b) exigencia de Feliciano Valencia como indígena a ser recluido en el sitio de armonización de su comunidad de origen, Munchique los Tigres, como medida temporal durante la el periodo de la casación, c) apelación a mecanismos legales nacionales e internacionales como acciones de tutela, sistema Interamericano, sistema de Naciones Unidas. Es pertinente un tutelaton desde todas las autoridades indígenas de Colombia?
Movilización indígena nacional por la defensa de los derechos indígenas y a la protesta social del pueblo colombiano; por el No a la criminalización de la protesta social.
Estrategia mediática de nivel nacional e internacional que posicione la Libertad inmediata de Feliciano Valencia ya que no es un delincuente sino un luchador social.
Declaración de emergencia de los pueblos indígenas de Colombia ante el desmantelamiento y desconocimiento estatal de los derechos indígenas y sociales consagrados en la constitución colombiana y ante la criminalización de la protesta social.
Acciones simbólicas de acompañamiento a Feliciano Valencia y denuncia del atropello del Estado a los derechos indígenas y a a movilización social: grupos de guardia indígena afuera de la penitenciaria esperando a Feliciano, marchas permanentes, todas las autoridades a disposición de la fiscalía y del sistema judicial ordinario para que perpetúen el golpe de Estado contra los derechos indígenas y detengan a quienes legítimamente ejercen la jurisdicción especial, etc.
Junta_Directiva_4ACUERDOS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Continuar en asamblea permanente desde las comunidades indígenas e invitar al movimiento indígena y social.
Implementar la estrategia jurídica planteada. El equipo jurídico está conformado por abogados y por autoridades indígenas de Munchique los Tigres, de la ACIN y del CRIC.
movilización organizada desde la base. Organizar una gran movilización por la defensa de los derechos y la libertad de Feliciano. Primer paso consultar con cada una de las comunidades para avanzar en un diseño participativo y de consenso.
En este marco también se analizará con las organizaciones sociales sí la movilización es la continuación o retoma de la la minga de resistencia social y comunitaria” de 2008, y a partir de ello, cómo sería la construcción de un diseño conjunto entre las organizaciones sociales del Cauca y de Colombia.

Exigir al gobierno nacional y a la fiscalía general de la república su participación en un debate sobre la justicia en Colombia, en el Territorio de Convivencia, Dialogo y Negociación de la María, Piendamó, con participación de ponentes indígenas, de organizaciones sociales y del Ministro de Justicia y el Fiscal General de la Nación.
Desde la cultura indígena de cada pueblo aplicar los rituales y acompañamiento en la parte espiritual a Feliciano Valencia y a los procesos en que avancemos.
Hacer presencia y actos simbólicos; de manera inmediata:
Grupo de guardia para acompañar a Feliciano desde el domingo 20 de septiembre.
Acompañar desde autoridades a los jurídicos en la instauración de los recursos que se van a implementar.
Pronunciamiento de constituyentes indígenas y no indígenas.
Estrategia mediática de nivel nacional e internacional que posicione la Libertad inmediata de Feliciano Valencia ya que no es un delincuente sino un luchador social.
Estrategia de articulación de sectores sociales para defensa de la movilización social.
La María Piendamo, 17 de septiembre de 2015

Entrevista_Conclusiones_Ildo Pete_Consejero_CRIC

JUNTA DIRECTIVA EXTRAORDINARIA

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC

Autor

Artículo anterior

Artículo siguiente



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…