Transformación Territorial y Reconfiguración del Conflicto. Retos y Propuestas para el Catatumbo

por

Indepaz

, , , ,

El Catatumbo, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, enfrenta hoy una nueva etapa de transformaciones y retos que reflejan la complejidad de las dinámicas sociales, políticas y económicas del país. Este territorio, históricamente marcado por la violencia, la exclusión y las economías ilícitas, sigue siendo un escenario central en la reconfiguración del
conflicto armado

Autor

Archivos descargables en este artículo:

, , , ,


  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de…

  • Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Luces y sombras en la guerra y la paz De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Camilo González Posso Presidente de Indepaz,  Bogotá D.C. Agosto de 2025 Hay sectores políticos y sociales que añoran pasar de la política de Paz…

Una respuesta a “Transformación Territorial y Reconfiguración del Conflicto. Retos y Propuestas para el Catatumbo”

  1. […] Jahrzehntelange bewaffnete Konflikte haben das soziale Gefüge von Catatumbo stark beeinträchtigt. Seit den 1970er Jahren waren Guerillagruppen wie das ELN, die Volksbefreiungsarmee (Ejército Popular de Liberación – EPL) und die FARC-EP in der Region stark vertreten. Nach 1999 verschärfte das Auftauchen paramilitärischer Gruppen die territorialen Auseinandersetzungen, was zu einem starken Anstieg von Massakern, Zwangsvertreibungen, erzwungenem Verschwinden und sexueller Gewalt führte. Nach der Demobilisierung der Paramilitärs in den frühen 2000er Jahren verstärkten die Guerillagruppen ihre Präsenz wieder, und seit der Demobilisierung der FARC-EP im Jahr 2017 ist das ELN zur dominierenden bewaffneten Gruppe in der Region geworden. Angesichts der Bedeutung des Koka-Anbaus in Catatumbo und seiner entscheidenden Rolle für den grenzüberschreitenden Drogenhandel ist die Region von strategischer Bedeutung für das ELN, die Venezuela auch als Zufluchtsort und Operationsbasis nutzt. Während der Staat eine begrenzte Präsenz in Catatumbo beibehalten hat, war es bis zuletzt vor allem die FARC-EP-Dissidentengruppe Frente 33, die die territoriale Kontrolle des ELN über Catatumbo weiterhin in Frage stellte (siehe hier und hier). […]