Tuto, a 51 años de su asesinato ¡UNA LUZ EN LA MEMORIA!

por

Indepaz

Mensaje de la familia a la conmemoración en Popayán 4 de marzo de 2022

Hoy, 4 de marzo de 2022, han pasado 51 años. ¡Quien lo creyera! Conmemoramos de nuevo a Tuto –Carlos Augusto González Posso. En nombre de la familia agradecemos desde el alma a los organizadores de esta conmemoración. Saludamos a quienes pertenecieron a la generación de los años 70, jóvenes de ayer, quienes junto a estos jóvenes de hoy mantienen en alto las banderas. Inscribimos este homenaje en la lucha por la paz en Colombia y en el Mundo, contra las guerras de los poderes imperialistas y por la solidaridad entre los pueblos.

Sigue siendo válido lo que dijimos hace un año, para explicar el significado de esta conmemoración. En aquella coyuntura de 1971, convergen múltiples luchas: de los campesinos por la tierra; de los pueblos indígenas por la autonomía y el gobierno propio; de los obreros, como la gran huelga de los petroleros y otras; de los estudiantes y muchas más…. Sobresalen en aquel período las luchas de liberación nacional y contra la opresión colonial, como la del pueblo vietnamita.

Quienes protagonizamos la rebeldía juvenil de los años 60 y 70 del siglo pasado, lo hicimos en primer término sobre la base de una reflexión sobre la violencia de los años 50 en Colombia, sobre sus causas y sus consecuencias; incluso sobre sus efectos en nuestras propias familias, como una causa más de nuestra rebeldía; pero también bajo la influencia de procesos de gran impacto internacional, como la revolución cubana y las luchas contra el colonialismo en todo el Mundo.

A las luchas estudiantiles y populares de los años 70 en Colombia, está unida la figura emblemática de Carlos Augusto “Tuto” González Posso. Pero ¿qué importancia tiene la memoria y cómo se enlaza con el presente? De nuevo hoy decimos:

Es vital en Colombia la defensa de los líderes y lideresas sociales, de cuyos asesinatos es responsable el Estado, por acción o por omisión, y grupos armados. Poco ha cambiado desde las históricas luchas estudiantiles y populares de los años 70: se mantiene la impunidad frente a los crímenes de Estado; seguimos en presencia de un ejercicio criminal y mafioso del poder… Las luchas sociales siguen dando muertos y aún existe gente -por ejemplo en Popayán y en el Valle del Cauca-, que piensa, como en el siglo XVI, que los negros son esclavos y que a los indígenas hay que matarlos.

Por supuesto, hay algunas conquistas parciales y evidentes que marcan una ruta: la carta de derechos de la Constitución Nacional de 1991 (que en parte todavía solo están escritos); los procesos y acuerdos de paz que esta Constitución sella; el Acuerdo de Paz del 2016 (que el gobierno, cuyo período está a punto de concluir, no cumple). Pero ante todo, hoy como ayer, son los movimientos sociales “los ríos que fluyen”…

Estas luchas y caminar con ellas –decimos una vez más-, es el mejor homenaje a quienes han caído víctimas de la represión y la violencia en todos estos años. Así, su memoria será eterna y, solo así, su sacrificio no será vano… Será una luz.

Video de la lectura del mensaje por Diego González Posso:

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…