URIBE NO VA MÁS

por

Indepaz

El Presidente Alvaro Uribe comenzó a decir que no va a la reelección y el panorama de sus posibles sucesores se comenzó a complicar, como ocurre con el ex Ministro Juan Manuel Santos y sus fronteras calientes.

 

El Presidente Alvaro Uribe comenzó a decir que no va a la reelección y el panorama de sus posibles sucesores se comenzó a complicar, como ocurre con el ex Ministro Juan Manuel Santos y sus fronteras calientes.

Periodistas acuciosos como Yamid Amad destacaron los mensajes de Uribe con sabor a despedida pronunciados como corresponde a su estilo en ceremonias militares y en reuniones gremiales:  “Nos quedan 13 meses para terminar estas tareas”, “tenemos que dejar la casa en orden”, “como nos vamos… etc, etc” y otras frases similares han ido saliendo en los discursos indicando que la meditaciones presidenciales sobre la postulación a un tercer período han llegado a su fin y que lo que se busca es el momento oportuno para anunciar la decisión.

Los analistas ya están diciendo que Obama le dio el empujoncito que faltaba cuando le dijo con toda la diplomacia del caso que eso de la rereelección ha sido mal visto desde Washington a nuestros  días. Así que si ya el asunto estaba cocinado, resulta elegante dejar decir que entre otros se escuchó al carismático presidente de los Estados Unidos; eso es mejor que  anunciar la no reelección como resultado del despelote que se ha formado en el Congreso y de los sinsabores de un proceso marcado de irregularidades y hasta de intercambio de votos y lealtades por Notarias.

La tensión de estos días se le ha notado al Presidente y probablemente siguen asaltándolo dudas y pesadillas al ver que aflojó un poco la rienda y ya se le desordenó el panorama de sus sucesores. Germán Vargas lanzó su candidatura sin pedir permiso y dice que va hasta el final con o sin Uribe de rival. Uribito  puntea en el Partido Conservador pero se desinfla en el resto. Sergio Fajardo sigue avanzando con su candidatura de centro y en las encuestas sin Uribe, si se suman los porcentajes del PDA y algunos independientes, el asunto huele a segunda vuelta.

Pero las preocupaciones nocturnas en la Casa de Nariño se han despertado por el requerimiento de jueces y fiscales ecuatorianos para que la Interpol capture al ex Ministro Santos para ser juzgado por lo que han calificado de “graves crímenes” en territorio del Ecuador.  Mientras muchos han rechazado el requerimiento alegando falta de competencia de la justicia de un país para juzgar a una autoridad de otro Estado, el Presidente de Colombia se ha salido de sus cabales y ha respondido a grito herido que Colombia entera está siendo atacada por la “guerra política del terrorismo” y que esos jueces son agentes de las FARC. Para defender a Santos Uribe desafía a la OEA que condenó la operación de bombardeos en territorio del Ecuador y proclama que la acción fue legitima y es un acto unilateral repetible en cualquier frontera.

La suerte de la candidatura de Santos puede verse algo alterada por estos incidentes con los vecinos, que tienen  una larga historia y expedientes para prontuario también en Venezuela. Y por ello las salidas de tono del Presidente y su incomodidad ahora que se prepara a retirar su nombre de la carrera electoral del 2010.

Por estos días del “to be or not tobe” no estaría de más una llamadita telefónica de Obama para decirle al oído al Presidente “No te preocupes Alvaro, lee las noticias de Afganistan y relájate”.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…