Yamile Salinas Abdalá

por

Indepaz

Indepaz lamenta profundamente la partida de nuestra compañera y amiga Yamile Salinas Abdala.

Siempre recordaremos su profundo compromiso social y su colaboración sin límites dentro de los procesos de investigación y búsqueda de la justicia y la paz.

Hasta siempre Yamile y muchas gracias por tanto… Nos harás una falta infinita.

IN MEMORIAM DE YAMILE SALINAS ABDALA
Agosto 31, 2021


Por. Jhenifer Mojica Florez

Hoy el derecho agrario y de tierras, así como la investigación sobre el conflicto armado en Colombia, está de luto. Se murió Yamile Salinas, una de las mujeres que más contribuyó desde sus múltiples cargos e investigaciones a su desarrollo.

Se murió la maestra incansable que dejó sembrado en muchas personas que trabajamos por las poblaciones campesinas y étnicas un compromiso total con la lucha por sus tierras y territorios. Se murió la mujer sencilla, humilde, bondadosa con su conocimiento, la maestra de maestras que nos enseñó con su ejemplo, disciplina y pasión lo que hacía, lejos de la vanidad y luces de la academia, en la acción, en los casos, en las investigaciones concretas.

La mujer que nos enseñó que por lo público se podía pelear desde adentro, que había, cuando se pudiera, que asumir cargos públicos con tal grado de responsabilidad para lograr ir haciendo transformaciones de a poco.

Yamile, avezada en materia agraria, conocedora al detalle del funcionamiento (o disfuncionamiento) de la institucionalidad encargada de las tierras y la reforma rural; la voz de la conciencia que siempre nos hablaba, mostrándonos el camino a seguir.

Estudiosa de capacidad inagotable, hasta el último momento entregada por completo, embebida en sus investigaciones, fuente obligada de consulta. Gracias a ella el país se enteró de las dinámicas del desplazamiento forzado, de cómo operó el despojo de tierras, de quiénes fueron los responsables y de quiénes se han beneficiado de esta guerra que durante décadas se ha ensañado contra los más vulnerables de los vulnerables: las poblaciones campesinas, indígenas y afros, que fueron para Yamile tormento y motivación de seguir trabajando en esto.

Gracias a ella también conocimos del acaparamiento de tierras, de las estratagemas desplegadas por agroindustriales para hacerse a grandes extensiones de tierra mediante la fuerza, y trampas a la ley disfrazadas de legalidad. Voz crítica que no dudó en destapar escándalos que involucraban a políticos que tramitaban para sí decisiones de política pública, en evidente conflicto de intereses.

Colombia le debe a Yamile un gran agradecimiento por sus luchas y obsesiones personales y por su aporte a la paz y a la verdad en este país.

Autor

Artículo anterior

Artículo siguiente



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias étnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo González Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformación que tenemos en Colombia sobre la situación de las violencias y su relación con las políticas de paz.…

  • Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervención en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ¿Se avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceño y Gentil Duarte? ¿Qué tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ¿Control social o dictadura local?

    ¿Control social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como “control social”, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legítimos (Estado) o ilegítimos…