10 RAZONES PARA EL SÍ

por

Indepaz

, ,

2
1. Es el mejor acuerdo posible. No es perfecto pero es viable para avanzar hacia un país sin armas en las luchas por poder, por interés particular o por riquezas.

2. Es un paso hacia la paz, una cuota inicial en la construcción de una paz más completa con democracia y justicia social.

3. Con el cese definitivo de hostilidades se salvaran vidas y se evitaran millones de víctimas. Es un hecho probado que durante la tregua unilateral en el último año, y con el desescalamiento de la guerra se vivió en Colombia el año con menos violaciones al derecho humanitario, con menos civiles y militares muertos en combate, menos desaparecidos y secuestrados, menos desplazados en los últimos 30 años. El futuro será mejor.

4. El contenido social de los acuerdos es bueno para el país, para los más discriminados en el campo y para millones de desplazados. Se pactó una política especial de apoyo a los campesinos y trabajadores rurales y de fortalecimiento a las medidas de restitución de tierras. Garantía de respeto a los derechos territoriales étnicos y a las autonomías de indígenas y afrocolombianos. Se pactaron programas de desarrollo con enfoque territorial que permiten la coexistencia de la pequeña, mediana y gran producción rural.

5. Se promete una visión nueva de desarrollo rural integral y un enfoque de salud, bienestar y derechos humanos para los campesinos que hoy viven de cultivos declarados ilícitos.

6. La apertura democrática acordada es trascendental para el futuro de convivencia y reconciliación. Garantías a nuevos partidos y a la oposición. Cambio en el sistema electoral para neutralizar el fraude. Fortalecer la planeación participativa para definir presupuestos e inversiones. Sistema de veeduría ciudadana y combate a la corrupción. Para facilitar el transito de las FARC a partido político y dar oportunidad de representación a regiones más golpeadas por la guerra se crea una circunscripción espacial de paz.

7. El acuerdo fortalece la política estatal de garantía de derechos de las víctimas y el esclarecimiento de la verdad que reclama toda la sociedad. La jurisdicción especial de paz garantiza la no impunidad y al mismo tiempo ayuda a la convivencia y a la reconciliación. Se abren posibilidades para mejorar las políticas de restitución de tierras y efectiva reparación.

8. Es un paso hacia un pacto nacional de reconciliación: hacia un compromiso de no violencia y de rechazo al paramilitarismo; un avance hacia el gran pacto contra la corrupción y de seguridad basada en la protección y respeto a los derechos humanos.

9. Se hará una dejación efectiva de las armas por parte de las FARC, con verificación internacional de la misión de Naciones Unidas. Todas las armas entregadas a Naciones Unidas serán destruidas.

10. Todos los países del planeta apoyan el camino de paz iniciado en Colombia. Las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad han saludado el acuerdo y los gobiernos del continente americano y de Europa dan fe de que es un buen acuerdo, que respeta los principios e imperativos de la democracia y los derechos humanos.

#YovotoSí … por la vida, por la esperanza, por la oportunidad de la alegría!!!

Autor

, ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…