1er. Encuentro Nacional Ruta de articulación interinstitucional para la Protección de los Territorios

por

Indepaz

,

Foto: Marcha Patriótica.

ver nota de marcha patriótica

#HOY 1er Encuentro Nacional – Ruta de Articulación Interinstitucional para la protección de los territorios.

Barrancabermeja, 17 de Febrero del 2017

Los más de 50 años de conflicto armado en Colombia dejó irreparables pérdidas, tanto para las partes involucradas como para las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que habitan los territorios. Pese a ello, las comunidades rurales han respondido de forma organizada para resistir en sus territorios, sobrellevar el bloqueo económico y mitigar la estigmatización y los señalamientos a los que fueron sometidos por convivir en las regiones donde hacen presencia las insurgencias.

En tiempo de guerra, los líderes y lideresas sociales fueron blanco constante de hostigamientos, amenazas y asesinatos; luego de la firma del Acuerdo Final de Paz, la violación de derechos humanos y asesinatos sistemáticos siguen siendo una realidad, los señalamientos nocivos siguen contaminando el escenario predilecto para la implementación de los acuerdos como lo es el campo colombiano y reduce las garantías para quienes se comprometen a consolidar una paz real, estable y duradera.

En tal sentido, en una profunda responsabilidad histórica hoy urge pensar de manera articulada en mecanismos que permitan construir estrategias, en el ámbito institucional y organizacional, para la protección de los derechos humanos y la seguridad de quienes se la juegan por la paz y la vida digna de las comunidades.

El Encuentro generará un espacio para presentar éstas estrategias, reconocer las instituciones territoriales comunitarias, identificar sus mayores fortalezas, sus acciones para consolidar la paz, y concertar los mecanismos de articulación entre organizaciones e instituciones de acuerdo a la pactado en el Acuerdo Final de Paz. Así mismo, se abrirá espacio para que la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación – CSIVI, la comunidad internacional con presencia en Colombia, el gobierno nacional y el local conozcan las propuestas surgidas en este evento.

En la búsqueda de la construcción de la paz, se ha iniciado esta ruta para que la región del Magdalena Medio sea declarada zona especial y sea priorizada para establecer planes de desarrollo con enfoque territorial, para iniciar prontamente el Plan Nacional Integral de Sustitución y todas las figuras contempladas en el Acuerdo de La Habana, todo esto solicitado mediante una carta dirigida a la CSIVI para que estas propuestas se concreten en nuestro territorio.

Convocan

Centro de Estudios para la Paz – CesPaz
Federación Nacional de Paz – Fenalpaz
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
Comité Multisectorial de Paz del Magdalena Medio
Universidad Industrial de Santander – Sede Barrancabermeja
Organización Femenina Popular (OFP)
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medios – PDP
Credhos
Asorvimm Nacional
Marcha Patriótica – Magdalena Medio

Autor

,


  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…