1er. Encuentro Nacional Ruta de articulación interinstitucional para la Protección de los Territorios

por

Indepaz

,

Foto: Marcha Patriótica.

ver nota de marcha patriótica

#HOY 1er Encuentro Nacional – Ruta de Articulación Interinstitucional para la protección de los territorios.

Barrancabermeja, 17 de Febrero del 2017

Los más de 50 años de conflicto armado en Colombia dejó irreparables pérdidas, tanto para las partes involucradas como para las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que habitan los territorios. Pese a ello, las comunidades rurales han respondido de forma organizada para resistir en sus territorios, sobrellevar el bloqueo económico y mitigar la estigmatización y los señalamientos a los que fueron sometidos por convivir en las regiones donde hacen presencia las insurgencias.

En tiempo de guerra, los líderes y lideresas sociales fueron blanco constante de hostigamientos, amenazas y asesinatos; luego de la firma del Acuerdo Final de Paz, la violación de derechos humanos y asesinatos sistemáticos siguen siendo una realidad, los señalamientos nocivos siguen contaminando el escenario predilecto para la implementación de los acuerdos como lo es el campo colombiano y reduce las garantías para quienes se comprometen a consolidar una paz real, estable y duradera.

En tal sentido, en una profunda responsabilidad histórica hoy urge pensar de manera articulada en mecanismos que permitan construir estrategias, en el ámbito institucional y organizacional, para la protección de los derechos humanos y la seguridad de quienes se la juegan por la paz y la vida digna de las comunidades.

El Encuentro generará un espacio para presentar éstas estrategias, reconocer las instituciones territoriales comunitarias, identificar sus mayores fortalezas, sus acciones para consolidar la paz, y concertar los mecanismos de articulación entre organizaciones e instituciones de acuerdo a la pactado en el Acuerdo Final de Paz. Así mismo, se abrirá espacio para que la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación – CSIVI, la comunidad internacional con presencia en Colombia, el gobierno nacional y el local conozcan las propuestas surgidas en este evento.

En la búsqueda de la construcción de la paz, se ha iniciado esta ruta para que la región del Magdalena Medio sea declarada zona especial y sea priorizada para establecer planes de desarrollo con enfoque territorial, para iniciar prontamente el Plan Nacional Integral de Sustitución y todas las figuras contempladas en el Acuerdo de La Habana, todo esto solicitado mediante una carta dirigida a la CSIVI para que estas propuestas se concreten en nuestro territorio.

Convocan

Centro de Estudios para la Paz – CesPaz
Federación Nacional de Paz – Fenalpaz
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
Comité Multisectorial de Paz del Magdalena Medio
Universidad Industrial de Santander – Sede Barrancabermeja
Organización Femenina Popular (OFP)
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medios – PDP
Credhos
Asorvimm Nacional
Marcha Patriótica – Magdalena Medio

Autor

,


  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…