Campaña de “Fortalecimiento de la capacidad de acción de la comunidad educativa del departamento del Meta para la generación de una cultura de no violencia, construcción de paz y transformación de conflictos en el marco de la estrategia de Territorios de Paz”

por

Indepaz

El día viernes 20 de marzo del presente año se llevó a cabo en las instalaciones del Sena sede Villavicencio, de forma previa a la capacitación sobre indicadores ofrecida por el Ministerio de Educación a los docentes  del Meta, reunión con los rectores, coordinadores académicos y directores de Núcleo de  26 colegios focalizados por la Gobernación de ese departamento para el desarrollo de la campaña de “Fortalecimiento de la capacidad de acción de la comunidad educativa del departamento del Meta para la generación de una cultura de no violencia, construcción de paz y transformación de conflictos en el marco de la estrategia de Territorios de Paz” encomendada a Indepaz durante los próximos seis meses.

Este encuentro con docentes y directivos convocado por la Secretaría de Educación en cabeza de la Dra Ligia del Carmen Saldaña y con el apoyo de su equipo liderado por Juan Jairo López Vega, Gerente de calidad educativa, tuvo por objeto explicar a la comunidad educativa presente, el alcance, la metodología y la finalidad de la campaña, para así motivar la participación de la misma.

Al evento que tuvo lugar en las horas de la mañana, asistieron en calidad de Representantes del equipo de talleristas de Indepaz las siguientes personas:

  1. Pedro Juan Munar Huertas
  2. Diana Paola Valenzuela Rodríguez
  3. Nicolás Osorio
  4. Juan Pablo Luque

De igual manera, asistió el Doctor Camilo González Posso, presidente de Indepaz, quien presidió la intervención del equipo en la referenciada reunión.

 

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…