Campaña de “Fortalecimiento de la capacidad de acción de la comunidad educativa del departamento del Meta para la generación de una cultura de no violencia, construcción de paz y transformación de conflictos en el marco de la estrategia de Territorios de Paz”

por

Indepaz

El día viernes 20 de marzo del presente año se llevó a cabo en las instalaciones del Sena sede Villavicencio, de forma previa a la capacitación sobre indicadores ofrecida por el Ministerio de Educación a los docentes  del Meta, reunión con los rectores, coordinadores académicos y directores de Núcleo de  26 colegios focalizados por la Gobernación de ese departamento para el desarrollo de la campaña de “Fortalecimiento de la capacidad de acción de la comunidad educativa del departamento del Meta para la generación de una cultura de no violencia, construcción de paz y transformación de conflictos en el marco de la estrategia de Territorios de Paz” encomendada a Indepaz durante los próximos seis meses.

Este encuentro con docentes y directivos convocado por la Secretaría de Educación en cabeza de la Dra Ligia del Carmen Saldaña y con el apoyo de su equipo liderado por Juan Jairo López Vega, Gerente de calidad educativa, tuvo por objeto explicar a la comunidad educativa presente, el alcance, la metodología y la finalidad de la campaña, para así motivar la participación de la misma.

Al evento que tuvo lugar en las horas de la mañana, asistieron en calidad de Representantes del equipo de talleristas de Indepaz las siguientes personas:

  1. Pedro Juan Munar Huertas
  2. Diana Paola Valenzuela Rodríguez
  3. Nicolás Osorio
  4. Juan Pablo Luque

De igual manera, asistió el Doctor Camilo González Posso, presidente de Indepaz, quien presidió la intervención del equipo en la referenciada reunión.

 

Autor



  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…