51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP se suman a la huelga de hambre

por

Leonardo González Perafán

huelga

Enero 29 de 2016

51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP en el establecimiento penitenciario y carcelario Eron-Picota Bogotá se Suman a la huelga de hambre indefinida.

Informamos a la opinión pública que ante una ausencia total del Ejecutivo  a propósito de la Huelga de Hambre en curso en Eron-Picota,  la cual completa a la fecha 10 días,  los prisioneros políticos de guerra de las FARC EP, aumentamos el número de huelguistas para un total de 55 camaradas en Huelga.

Recordamos que 2 de nuestros 55, vienen acompañando la huelga con sus bocas cosidas desde hace ya 4 días.

Ninguno de los actuales huelguistas ha recibido atencion médica básica.

Con satisfacción acogemos las manifestaciones de apoyo de nuestras y nuestros camaradas desde distintas cárceles de Colombia, y su apoyo a una nueva movilización nacional de protesta carcelaria ante las dilaciones del Gobierno Nacional respecto de las Brigadas de Salud y Concentraciones anunciadas el 22 de Noviembre de 2015 en el marco de los Diálogos de  Paz.
Es lamentable el sólo hecho que después de 2 meses y 7 días del anunciado gesto de paz , persista el agravamiento progresivo de todas y todos nuestros camaradas enfermos a lo largo y ancho del país, en ninguno de las y los compañeros del listado de 106 enfermos graves a nivel nacional se ha avanzado en tratamiento alguno. Tanto, que Edilson Martínez hoy  está en un riesgo inminente de perder su extremidad inferior derecha, a la espera de la desicion de un especialista.

Esto se hubiese podido evitar, todo el dolor y  sufrimiento por el que esta y ha atravesando nuestro compañero si el Gobierno hubiese cumplido de forma simultánea su gesto de paz como lo había informado el Ministro de Justicia en medios de prensa aquella semana del 22 de Noviembre. ¿Quién responde?.

No podemos olvidar las distintas agresiones, odio e  indolencia recibida por parte tanto de Funcionarios del INPEC en algunas cárceles como de grupos caciquiles en algunos patios.

Reiteramos el llamado a las partes en la mesa de Diálogos en La Habana Cuba , a llevar a cabo uso de todos los mecanismos habidos y por haber en aras de cumplir de forma simultánea las Brigadas de Salud Y Concentraciones, es cuestión de sentido humanitario, y lo humanitario no resiste tiempos de espera.
DIRECCIÓN DE MANDOS

COLUMNA DOMINGO BIOHÓ

PRISIONEROS POLÍTICOS DE GUERRA

FARC EP

ERON-PICOTA

BOGOTÁ

Leer más en: http://solidaridadjuridica.org/?p=4257

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…