SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO

por

Camilo Gonzalez Posso

, , ,

SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO

24   de febrero de 1971 โ€“ 24 de febrero de 2021

Mensaje de Camilo Gonzรกlez Posso โ€“ INDEPAZ

Durante estos 50 aรฑos el Consejo Regional Indรญgena del Cauca ha hecho historia en Colombia y en el continente

–        como ejemplo de organizaciรณn de pueblos originarios, de afirmaciรณn de identidad, cosmovisiones, culturas, lenguas, ley de origen, derecho propio y ancestral;

–        ejemplo de lucha por el territorio, por los derechos como parte de la madre tierra, de su sabidurรญa encarnada en sus mayores, mamas, taitas, sanadoras, mรฉdicos;

–        ejemplo en la defensa de los sitios sagrados, de los pรกramos y fuentes de agua; de las costumbres y de las economรญas solidarias en la propiedad colectiva de resguardos; de democracia en los cabildos, la guardia, la justicia;

–        ejemplo de lucha, resistencia y minga en hermandad con otros, con las colectividades y personas vรญctimas de la discriminaciรณn, explotaciรณn, desposeciรณn y violencias.

En 1971 fuimos testigos de la formaciรณn del CRIC, en ese proceso que recogiรณ dรฉcadas de resistencia desde los tiempos de Quintin Lame y Jose Gonzalo Sanchez. Entre febrero y septiembre de ese aรฑo se construyรณ la organizaciรณn y el programa que hasta ahora ha sido sรญntesis de unidad, tal como se proclamรณ en Tacueyo ese 6 de septiembre de 1971, cuando se reunieron en La Susana los delegados de 13 resguardos.

Ese aรฑo 1971 estuvo lleno de grandes acontecimientos que hicieron resonancia con la emergencia de nuevas expresiones del movimiento indigena. Algunos acompaรฑamos en el sur del Valle y norte del Cauca las movilizaciones campesinas por la tierra y participamos en la creaciรณn de la ANUC, Asociaciรณn Nacional de Usuarios Campesinos; con Jaime Vazquez, Carlos Anzizar Rico y otros de la Junta Directiva redactamos el Primer Mandato Campesino en la asamblea realizada en Fรบquene en agosto de ese aรฑo.

Mientras culminaba en Toribรญo la asamblea que convocรณ FRESAGRO y nacรญa el CRIC, en esos dรญas de febrero, se levantaban los estudiantes de la Universidad del Valle con las banderas de la autonomรญa y la defensa de la educaciรณn pรบblica; el 26 de febrero de 1971 fue ocupada militarmente la universidad, asesinado Jalisco Mejia y en medio del toque de queda y el Estado de Sitio, la tropa disparรณ contra los jรณvenes causando muerte y desatando una de las mรกs importantes movilizaciones estudiantiles del siglo XX en Colombia. Los disparos, como el que cobrรณ la vida de Tuto Gonzalez el 4 de marzo de 1971 en Popayรกn, no lograron acallar las demandas ni aplacar la rebeldรญa.

Fue una dรฉcada de grandes movilizaciones y tambiรฉn de despotismo animado por gobiernos ilegรญtimos que prolongaron con maniobras el Frente Nacional; lo hicieron con el robo de las elecciones el 19 de abril de 1970, con la contrareforma agraria a sangre y fuego declarada en el Pacto de Chicoral; recurrieron al tratamiento de guerra al sindicalismo y a las huelgas de FECODE que tuvo su clรญmax en la represiรณn al Paro Cรญvico Nacional en 1977; intentaron ahogar la protesta con la imposiciรณn de la dictadura del Estado de Sitio y el Estatuto de Seguridad.

En el centro de todas estas causas por la vida, el territorio y la democracia, en estas dรฉcadas se situรณ el movimiento indigena, con el CRIC, AICO, la ONIC, la Confederaciรณn Tayrona: todos hermanados con las banderas de libertad, justicia, solidaridad y equidad.

Cincuenta aรฑos despuรฉs saludamos con amistad y reconocimiento a tantas personas que han sido alma y sangre de estas gestas. Entre ellos recordamos a Miguel Trรกnsito Sรกnchez, Hรฉctor Cuchillo, Antonio Sรกnchez, Julio Tunubalรก, Manuel Trino Morales, Gregorio Palechor, Guillermo Tenorio, Javier Calambas, Juan Cometa, Benjamin. Recordamos por supuesto a Pedro Leon, Gustavo, Edgar, Pablo Tattay, Graciela, Gildardo, Alfonso, Henry, Feliciano, Eduardo, Jorge,  Jhoe, Alcibiades,  Josรฉ Domingo, Aida, Nelson, Giovanni, Libio, Ana, Nohelia, Eduar, Dario, Alberto, Jesus, Josรฉ, Ermes; a Alvaro Ulcuรฉ martirizado y al entraรฑable Anatolio Quira. La lista sigue y ha crecido con el nombre de hombres y mujeres extraordinarios con quienes hemos tenido la fortuna de encontrarnos en la minga y en la bรบsqueda cotidiana.

En este 50 aniversario saludamos tambiรฉn el compromiso del CRIC en la bรบsqueda de la paz con justicia social, con respeto a la autonomรญa, autodeterminaciรณn, jurisdicciรณn y gobierno propio de los pueblos รฉtnicos.

Los saludo acompaรฑando al himno de la Guardia:

La tierra sabe, la tierra piensa
Guardia, guardia, fuerza, fuerza
Guardianes de la vida, guardianes del planeta
De esta tierra herida, de esta tierra nuestra

Astros luminosos protegiendo la paz
Pastores poderosos, precursores de paz

Guardia, guardia, fuerza, fuerza

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, , ,


  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…