Líderes Eternos

por

Invitad@

, ,

Líderes Eternos – Free Soul & Fortune Machine (ft. Natalia Pineda Gordilla)

Un Homenaje y un Llamado a la Justicia, una canción por Fortune Machine, Free Soul, Natalia Pineda Gordillo & Upeksha


En Colombia desde enero de 2016 hasta junio de 2020 se han registrado 753 asesinatos de líderes sociales (y contando) que trabajaban como defensores de derechos humanos y del medio ambiente. Según Indepaz desde el primero de enero de 2021 hasta el 20 de abril del mismo años se han registrado 52 asesinatos de líderes sociales. (Indepaz, 2021).

Líderes eternos es una producción que nace desde la necesidad de alzar la voz por un país que pide paz a gritos, pero a quien le entregan guerra. Nace de reconocer que la situación actual en Colombia es crítica. Es imposible entender como un país que hace unos años marchaba por la paz y votaba por un acuerdo de perdón, reconciliación y verdad. Hoy en día se ha convertido en una trinchera donde todo aquel que proteja los derechos humanos y del medio ambiente está en peligro.

Con esta canción buscamos llamar a la unidad para continuar la lucha de aquellos que fueron asesinados por su labor y pedimos que alcemos la voz para proteger la vida. Además buscamos servir como un homenaje que llegue al cielo para agradecer por todo lo que hicieron y todo lo que planeaban hacer para convertir a Colombia en un país más justo, equitativo y compasivo.

In Colombia, from January 2016 to June 2020, there have been 753 murders of social leaders (and counting). People who risked their lives to defend human and environmental rights. And the killings continue to happen: according to Indepaz, in the first four months of 2021, an additional 52 murders of social leaders have been registered. And these are only the one registered by the government.

With this song we seek to call for unity, to continue the struggles of those who were killed, and we raise our voice to protect human life. The song is also a tribute to those who are now in heaven, a way to show our gratitude for all they did and were still planing to do, making Colombia a more just, equitable and compassionate country.

Read more about the song here: https://upeksha-vor.org/sounds-of-res…​ Credits: Rap by Fortune Machine and Free Soul Singing by Natalia Pineda Gordilla Musical Production by Casper te Riele and Fortune Machine Audiovisual Production by Casper te Riele and Catalina Barragán

Autor

, ,


  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…