Llamado de atención a candidatos y medios

por

Indepaz

NOTA: Los candidatos a la Presidencia de la República no le han dado importancia a la presentación ante el país de sus propuestas de Politica de Paz. Han preferido reducirse a pronunciamientos sobre la seguridad mostrandose unos como continuadores de la seguridad de la administración Uribe y otros proponen algunas variaciones en el tema. En estas condiciones diversas ONGs promotoras de derechos humanos y paz, grupos ad hoc y organismos como la Comisión de Conciliación Nacional se han dirigido a las campañas para proponerles la inclusión en sus agendas y discursos de la búsqueda de la paz y de acuerdos mínimos de construcción de paz y reconciliación. También se llama la atención a los medios de comunicación y organizadores de debates televisivos para que incluyan algunas de las siguientes preguntas:

 

1. Qué puntos mínimos de construcción de paz serán parte de su programa de gobierno?
2. Estaría dispuesto a apoyar el acuerdo de mínimos por la paz propuestos por la iglesia católica, la Comisión Nacional de Conciliación o los partidarios de la Via Ciudadana hacia la Paz?
3. Qué piensa sea más efectivo para superar la violencia armada: a. Mayor garantia de los derechos humanos y organización activa de la sociedad civil que rechace la violencia? o b.  Prioridad a más seguridad de la fuerza pública y grandes inversiones como vía para garantizar derechos?
4. Bajo que condiciones y para que objetivos recurriría Usted a dialogos con las FARC y el ELN?
5. Su gobierno promovería el respeto de las normas del DIH incluyendo acuerdos humanitarios de aplicación?
6. Continuaría su gobierno con la política antinarcoterrorista de la Seguridad Democratica uribista, que incluye entre otros más presupuesto militar, Plan Colombia,consolidación territorial dirigida por las FFAA y los CCAI?
7. Qué modificación haría su gobierno a la actual política frente a las víctimas del conflicto armado? Cómo garantizaría los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición?
8. Qué Ley de Verdad, Justicia y Paz promovería en el Congreso de la República?

Los documentos anexos sobre la Via Ciudadana se refieren a algunos de estos temas y han sido entregados a las campañas para su consideración.

 

Autor



  • Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 En el artículo “Luces y sombras de la guerra y la paz” hice comentarios a la implementación de la política de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al próximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…