OTRA PAPELETA POR LA PAZ

por

Camilo Gonzalez Posso

thumbs_toribio-04Las campaรฑas para las elecciones de octubre de 2015 estรกn alistรกndose en todos los municipios, distritos y departamentos y a finales de julio, con la inscripciรณn oficial de los candidatos, coparan buena parte del debate polรญtico en Colombia. Es inevitable que en esta ocasiรณn, como en tantas del pasado, la paz impregne los discursos y las apuestas sobre el impacto de los poderes locales en las posibilidades de los acuerdos y perspectivas hacia el post conflicto.

En las elecciones regionales de 1997 irrumpiรณ el Mandato por la Paz como respuesta ciudadana al ascenso de la guerra y de la atrocidad y fue decisivo tambiรฉn en las presidenciales de 1998. Para que fuera posible, un decreto ordenรณ a la Registradurรญa ubicar una tarjeta de voto en todas las urnas y contabilizar el pronunciamiento ciudadano considerado un hecho polรญtico pedagรณgico. Antes, en 1990 la papeleta por la constituyente fue el hito central de las votaciones del 9 de marzo que no fue contabilizado y el Voto por la Asamblea Constitucional se formalizรณ con un decreto de Estado de Sitio y logrรณ mรกs de cinco millones de apoyos el 27 de mayo en ocasiรณn de las elecciones presidenciales. La guerra fue la cuestiรณn decisiva en cada uno de los debates electorales despuรฉs del fracaso de las negociaciones en el Caguรกn y la bandera de las negociaciones de paz inclinรณ la balanza y le dio el triunfo a Santos en junio de 2014.

El asunto en estas elecciones de 2015 es el cรณmo se incorpora la paz en las urnas de modo que sea mucho mรกs que las frases que aparecen en los programas de gobierno o en las consignas de algunas campaรฑas. Las propuestas han venido en crescendo desde finales de 2014 y muchas apuntan a la convocatoria a votar por una papeleta especial sobre un tema crucial para el proceso de negociaciones que adelantan el gobierno y las FARC en La Habana.

Piedad Cรณrdoba ha propuesto que se centre en la consulta sobre una asamblea constituyente para la paz, Roy Barreras ha presentado varias fรณrmulas, plataformas de respaldo a las negociaciones piden que sea un pronunciamiento exigiendo el cese al fuego inmediato y que no se levanten de la mesa hasta el pacto definitivo, varios apoyan que se utilice ese voto para otorgarle facultades extraordinarias al Presidente de la Repรบblica para la institucionalizaciรณn y puesta en marcha de los acuerdos, Ivรกn Cepeda y รngela Robledo se han mostrado partidarios de un texto de convergencia y ahora Antonio Navarro y Claudia Lรณpez del Partido Verde plantean que se aproveche para ordenar a las partes la firma de un acuerdo final antes del 9 de abril de 2016. Desde INDEPAZ se ha propuesto que se realice un Mandato de Paz, es decir un pronunciamiento polรญtico similar al de 1997 que llame a parar la guerra, negociar sin pausa y promover un pacto constituyente de construcciรณn de paz.

A casi todos los partidos y plataformas de apoyo a las negociaciones en curso les suena la idea de la Papeleta por la Paz en las elecciones de octubre sin que alguna de las fรณrmulas muestre consenso por ahora. Estas seรฑales indican que se puede abrir camino un PACTO POLรTICO Y SOCIAL alrededor de una fรณrmula que servirรญa para darle vรญa libre al voto por la paz.

El Registrador ha dicho que no hay tiempo para tramitar una consulta o referendo en el Congreso de la Repรบblica que le dรฉ sustento legal a la papeleta. Pero habla de la posibilidad de una acciรณn pedagรณgica que es de la familia del Mandato. Esta es la opciรณn mรกs viable en las actuales condiciones y tiene la importancia de centrar el debate nacional en el respaldo a las negociaciones de paz.

La idea de meter al paรญs en un debate sobre un plazo para la llegar al acuerdo final, tal como proponen los verdes es bien intencionada al creer que le corren la raya a un inminente ultimรกtum pero en realidad es contraproducente y una concesiรณn innecesaria a quienes quieren poner plazos fatales como instrumento para cerrar los diรกlogos. Estas ideas de plazos desconocen que lo central es exigir que no se levanten de la mesa por ningรบn motivo, que se desescale la violencia y se llegue rรกpido a conversaciones y pactos en un ambiente de paz. (ver https://indepaz.org.co/plazo-para-iniciar-el-cese-al-fuego-y-no-a-la-paz/ )

La propuesta del expresidente Gaviria de facultades extraordinarias al Presidente para adoptar las medidas necesarias que permitan llevar a la prรกctica todos los acuerdos de terminaciรณn del conflicto y para la transiciรณn, es una de las posibilidades mรกs razonables para ofrecer garantรญas a los pactos pues el marco constitucional y legal actual es completamente insuficiente. Esto lo ha ilustrado con detalle el expresidente y tambiรฉn el Fiscal. Pero una Consulta Popular no puede incluir cambios constitucionales (Ley 134/94) y ya no hay tiempo para tramitar en el Congreso un referendo constitucional antes de octubre. De modo que queda la opciรณn del pacto polรญtico para un acto legislativo en esa direcciรณn jurรญdicamente viable y sรณlo posible si lo empujan con determinaciรณn la coaliciรณn de gobierno y otros sectores que garantizan el 80% de la votaciรณn en el Senado y el 88% en la Cรกmara. En ese terreno el debate serรญa sobre las restricciones a esas facultades lo que podrรญa ser aprovechado por radicales para ponerle lรญneas rojas a los negociadores del gobierno.

Como estรกn las cosas lo importante es que el impulso a la Papeleta de Paz le puede dar un instrumento a los partidos y movimientos para respaldar las negociaciones y hacer una campaรฑa de pedagogรญa a favor del proceso hacia acuerdos definitivos de terminaciรณn del conflicto y para la construcciรณn de una paz estable y duradera. Esta iniciativa no debe subordinarse a la conciliaciรณn con la oposiciรณn a las negociaciones en curso, ni propiciar plazos fatales o camisas de fuerza a los negociadores. El texto debe ser acordado con los partidos, organizaciones comprometidas con la paz y con el gobierno.

La idea debe ser simple, un llamado a ยกParar la guerra y dialogar sin pausa hasta firmar la paz!
camilogonzalezposso@gmail.com Bogotรก D.C. junio 21 de 2015

Autor



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…