EMERGENCIA SOCIAL EN SALUD

por

Indepaz

Desafortunadamente tendremos emergencia para cuadrarle el balance de fin de aรฑo a algunas poderosas empresas de la salud y para algunos discursos preelectorales, pero los problemas de fondo seguirรกn esperando hasta que esta sociedad se dรฉ cuenta que la crisis no es del no POS sino de todo el sistema de negocio montado desde 1993.ย 
ย 
ย 
El gobierno ha anunciado la declaratoria de un Estado de ย Emergencia para afrontar la crisis que se presenta en el sistema de aseguramiento en salud y la noticia no ha merecido mayores comentarios ni reacciones ciudadanas. ย La Constituciรณn Polรญtica previรณ esa figura de excepciรณn para facilitar la adopciรณn de medidas urgentes cuando se presente una situaciรณn de grave amenaza al orden econรณmico o social ย imposible de conjurar con los instrumentos regulares. Y precisamente ese es el panorama del acceso a la salud por parte de 10 millones de colombianos pobres que encuentran bloqueadas las puertas a los servicios en hospitales que se declaran en quiebra por las deudas acumuladas en el FOSYGA.ย 
ย 
Se habla del atraso en el pago de cuentas por cerca de 900 mil millones de pesos a las entidades de salud que atienden a la poblaciรณn subsidiada, por concepto – en mรกs del 60% – de procedimientos que han tenido que atender aunque no estรกn en la lista del plan de este rรฉgimen para pobres. ย La inequidad del sistema ha llevado a que las EPS no solo hagan discriminaciรณn segรบn el tipo de afiliaciรณn sino que tengan procedimientos deliberadamente dirigidos a discriminar con el criterio de ahorrar y ganar. Y del otro lado se generalizรณ la prรกctica de acudir a la tutela para exigir acceso a tratamientos especializados o para complacer a una demanda artificial de medicamentos costosos promovida por las multinacionales farmacรฉuticas. Asรญ se llegรณ a ย 500.000 tutelas por asuntos de salud desde la aprobaciรณn de la Ley 100 de 1993 y a un desajuste estructural de un sistema convertido en trรกfico de pacientes y de enfermedades como si fueran mercancรญas de supermercado o casino.
ย 
La Emergencia Social en salud es anunciada por el gobierno para cuadrar las cuentas del llamado no POS y servirรก para algunas medidas de choque y cuatro o cinco paรฑitos tibios, pero con las carreras de fin de aรฑo es poco probable que corrija los problemas de fondo seรฑalados por la academia desde hace una dรฉcada y por la sentencia 760 de 2008 mediante la cual la Corte Constitucional le ordenรณ al gobierno una acciรณn extraordinaria ante el caos y la situaciรณn no constitucional de la acciรณn Estatal ante el derecho a la salud. En esa sentencia de 2008 se conminรณ al gobierno a cumplir lo prometido de igualar los planes de atenciรณn de los regรญmenes contributivo y subsidiado tal como se previรณ hace 16 aรฑos. Segรบn la Corte el plazo para cumplir esa obligaciรณn era octubre de 2009 y durante todo este tiempo, a pesar de estudios y promesas, se avanzรณ con expectativas en el caso de niรฑos y niรฑas y poco o nada en lo demรกs. En la misma Sentencia se conminรณ al gobierno a ofrecer cobertura universal, con aseguramiento y acceso a salud por parte de toda la poblaciรณn antes de enero de 2010 y la realidad es que solo se preparan las disculpas para disimular el desacato.
ย 
Desafortunadamente tendremos emergencia para cuadrarle el balance de fin de aรฑo a algunas poderosas empresas de la salud y para algunos discursos preelectorales, pero los problemas de fondo seguirรกn esperando hasta que esta sociedad se dรฉ cuenta que la crisis no es del no POS sino de todo el sistema de negocio montado desde 1993.ย 

Autor



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…