Cuba está firmemente comprometida con la paz de Colombia – Replica a la Revista Semana.

por

Invitad@

Luis Eduardo Celis

La Revista Semana en su última edición publica en portada un artículo titulado: “Cartas explosivas”, en el cual hace referencia a la investigación judicial contra presuntos integrantes del MRP y en el cual sale mencionada la estancia de Mateo Gutiérrez León, detenido desde el mes de febrero del presente año, incurso en un proceso judicial, en el cual se ha declarado inocente y entre muchas afirmaciones se menciona su estadía en Cuba y su vínculo con un Cubano, Tony López.

Son de tal falta de rigor las afirmaciones sobre la estadía de Mateo en Cuba y los señalamientos que se hacen en este artículo, que quiero precisar sobre el tema, en la medida que lo conozco de primera mano.

Antes de entrar en los detalles de Mateo y su estadía en Cuba, quiero manifestar mi extrañeza, en el sentido en que una publicación como Revista Semana, le de portada y cabida a un texto con tantas inexactitudes y falta de rigor, espero que Rodrigo Pardo, su Director Editorial, no haya visto tamaños exabruptos en relación con Cuba, y supuestas acciones de formación en explosivos por parte de Mateo Gutiérrez, donde Revista Semana, cita como fuente de la afirmación a la Fiscalía Colombiana, sin terceras versiones u otras fuentes que maticen esta afirmación, como es lo elemental en un periodismo de calidad.

Cuba apoyó a las guerrillas de América Latina, apoyo político, logístico, sanitario, en formación militar, retaguardia en muchos sentidos, eso fue así, es un hecho histórico, documentado, ampliamente difundido, que tuvo sus consecuencias diplomáticas, por ejemplo Fidel Castro entrenó y armó a los combatientes del M-19 que ingresaron por el Chocó y el Rio Mira en 1981, en sendos operativos desastrosos, donde la gran mayoría de sus integrantes murieron o fueron capturados y lo cual motivo la ruptura de relaciones por parte del Presidente Turbay Ayala, relaciones que serían restablecidas por el Presidente Cesar Gaviria en 1991, año desde el cual las relaciones entre Colombia y Cuba han sido inmejorables y de un amplio apoyo mutuo en temas económicos, en salud, ciencia y tecnología, en la diplomacia internacional y por supuesto en el apoyo de Cuba a las negociaciones de Paz, de los presidentes Samper, Pastrana, Uribe y Santos, apoyo valiosísimo y efectivo por una de las diplomacias más serias de mundo.

No sé si sea cierto que la Fiscalía Colombiana afirme que Mateo Gutiérrez durante sus estadías en los años 2013 y 2017, en compañía de su Madre Aracely León, recibió formación en explosivos en Cuba, de ser cierta esta acusación por parte de la Fiscalía Colombiana debe mostrar las pruebas, no solo afirmar sino probar, hechos que considero completa y rotundamente falsos.

En el artículo en cuestión sale a relucir el nombre del Diplomático Cubano, José Antonio López, más conocido como Tony López, y el articulo coloca sobre él una mancha de sospecha por sus contactos con ELN y FARC, los cuales son completamente ciertos, en la medida en que Cuba, ha trabajado de la mano del Gobierno, de diversos Gobiernos Colombianos en la búsqueda de una salida negociada a nuestro conflicto armado, entonces donde está la duda, la conspiración o los hechos por “debajo del radar”, para endilgarle a Tony López, actuaciones ilegales o conspirativas contra Colombia.

Conozco a Tony López desde el año 2003, cuando era parte del cuerpo diplomático de la Embajada en Bogotá, lo conocí en esos múltiples contactos con movimientos sociales y políticos que la Revista Semana, ve como sospechosos, ya Tony López había mantenido amplios contactos con las FARC en el Caguan, en la medida que era parte del equipo de enviados especiales del Gobierno Cubano que seguían las negociaciones del Gobierno del Presidente Pastrana con las FARC en San Vicente del Caguan, todo a la luz del día y con pleno conocimiento y respaldo del Gobierno Colombiano, de hecho esto es narrado por Fidel Castro en su libro “La Paz en Colombia”, publicado en 2008, donde está el misterio, donde la conspiración, como lo presenta la Revista Semana, puras falacias irresponsables, sin matizaciones ni otras fuentes, que den la otra versión y coloquen seriedad a un artículo en lo relacionado con Tony López, Cuba y su Gobierno, totalmente falto a la verdad.

Volví a ver a Tony López en 2007, en La Habana, estando con León Valencia, en ese momento trabajábamos en la Corporación Nuevo Arco Iris y seguíamos las negociaciones que desarrollaba el Presidente Alvaro Uribe y su equipo liderado por el Alto Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo con el ELN, Tony era del equipo del Gobierno Cubano que seguía estas negociaciones, que desafortunadamente no prosperaron. He visto regularmente a Tony, desde el año 2012, por mi interés en las negociaciones con las FARC y las posibles con el ELN y se dé su firme compromiso con la paz de Colombia, las cuales sigue de manera apasionada, ahora en su condición de diplomático jubilado.

Sobre la estadía de Mateo Gutiérrez, con su Madre a inicios de este año en La Habana y su conocimiento con Tony López, yo soy el responsable, yo los presente, por una sencilla razón, Tony López y su esposa tienen un servicio de Hospedaje para turistas, esa fue la razón, se conocieron y entablaron una amistad, eso no es delito.

De ser cierto que es la Fiscalía la que afirma que Mateo Gutiérrez recibió formación en explosivos en Cuba, que muestre las pruebas o que se retracte y ofrezca disculpas al Pueblo y al Gobierno de Cuba, pueblo y gobierno con el que debemos tener gratitud por todo lo que ha hecho y hace por la paz de Colombia.

Espero que la Dirección y el equipo periodístico de la Revista Semana, reflexionen sobre su trabajo y no sigan maltratando a sus lectores, con un trabajo de tan poca calidad.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…