Informe líderes y defensores de DDHH asesinados al 26 de julio de 2019

por

Indepaz

Sobre violencia sistematica en contra de personas líderes sociales y defensoras de DDHH y ex guerrilleros de FARC – EP firmantes del acuerdo de paz en proceso de reincorporación.
• Desde la posesión de Iván Duque a la fecha han sido asesinados
229 personas líderes sociales y defensoras de DDHH. De los cuales 40 eran mujeres y 189 eran hombres. 66 indigenas, 5 afro descendientes y 106 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
55 ex guerrilleros de FARC – EP firmantes del acuerdo de paz en proceso de reincorporación.
• Entre el 24 de noviembre de 2016 (fecha en la que se suscribió el acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC – EP) y el 20 de julio de 2019.
627 personas líderes sociales y defensores de Derechos Humanos han sido asesinados. 21 en el año 2016, 208 en el año 2017, 282 en el año 2018 y 116 en el año 2019.
92 eran mujeres y 535 eran hombres. 142 indigenas, 55 afro descendientes y 245 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
Los departamentos con mayor número de homicidios son:
Cauca 119 homicidios (5 – 2016. 35 – 2017. 58 – 2018. 21 – 2019)
Antioquia 84 homicidios (1 – 2016. 28 – 2017. 43 – 2018. 12 – 2019)
Nariño 64 homicidios (31 – 2017. 19 – 2018. 14 – 2019).
Valle del Cauca 53 homicidios (16 – 2017. 22 – 2018. 16 – 2019)
Norte de Santander 37 homicidios (8 – 2017. 22 – 2018. 7 – 2019)
Cordoba 32 homicidios (2 – 2016. 11 – 2017. 10 – 2018. 9 – 2019)
Igualmente han sido asesinados 138 ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación (2 en 2016. 38 en 2017. 65 en 2018 y 33 en 2019) y 36 familiares ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación
Los departamentos con mayor número de homicidios de ex guerrilleros de las FARC EP son:
Cauca 29
Nariño 23
Antioquia 19
Caqueta 14
Norte de Santander 10
Putumayo 9
10 ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación han sido desaparecidos forzosamente. Y han ocurrido 19 casos de tentativa de homicidio.
• Entre el 1 de enero de 2016 y el 20 de julio de 2019
738 personas líderes sociales y defensoras de DDHH han sido asesinadas en Colombia. 132 en el año 2016, 208 en el año 2017, 282 en el año 2018 y 116 en el año 2019.
105 eran mujeres y 632 eran hombres. 169 indigenas, 64 afro descendientes y 289 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
Los departamentos con mayor número de homicidios son:
Cauca 156 homicidios (42 – 2016. 35 – 2017. 58 – 2018. 21 – 2019)
Antioquia 102 homicidios (19 – 2016. 28 – 2017. 43 – 2018. 12 – 2019)
Nariño 72 homicidios (8 – 2016. 31 – 2017. 19 – 2018. 14 – 2019).
Valle del Cauca 61 homicidios (7 – 2016. 16 – 2017. 22 – 2018. 16 – 2019)
Norte de Santander 42 homicidios (5 – 2016. 8 – 2017. 22 – 2018. 7 – 2019)
Cordoba 37 homicidios (7 – 2016. 11 – 2017. 10 – 2018. 9 – 2019)
Cumbre Agraria Campesina Etnica y Popular, Marcha Patriótica y el
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…