Agresiones de neoparamilitares en Domingodó

por

Invitad@

, , ,

Informe de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

En horas de la madrugada de hoy ingresaron al caserío de Domingodó hombres de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia intimidando y amenazando a la población.
Hacia las 8:45 a.m. hicieron presencia en el caserío, unidades militares adscritas a la Armada y los neoparamilitares se trasladaron en estos momentos hacia la zona boscosa a espaldas de las casas.

Según fuentes de la comunidad en horas de la madrugada ingresaron al caserío cuatro neoparamilitares portando armas de fuego larga y corta, algunos de ellos de camuflado.

El resto de unidades armadas se quedó en el entorno.

De acuerdo con algunos pobladores, entre los hombres, vestidos de camuflado y de civil, iba un encapuchado buscando personas en algunas de las casas del lugar.

Los neoparamilitares se llevaron a una persona conocida por todos como “Fideo”, que luego se vieron obligadas a dejarla en libertad.

A esta horas algunos de los habitantes del caserío se encuentran encerrados, ante la presencia armada su cotidianidad y rutina se vio interrumpida sin poder ir a trabajar. Otras personas huyeron y se encuentran desplazadas.

Los armados neoparamilitares llevan cerca de seis horas en el lugar detrás de las viviendas de los pobladores y a pocos metros la Infantería de Marina.

Informe en desarrollo.

Bogotá, D.C. 7 de marzo de 2017
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Tomado de: http://justiciaypazcolombia.com/

Autor

, , ,


  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…