-
Corte Constitucional tumbó prohibición para la minería artesanal
La Corte Constitucional decidió revivir la minería artesanal, la cual había sido prohibida por el Código de Minas, al considerar que actividades como el bareque no afectan el medio ambiente, y sí generan empleo para cientos de familias en regiones abandonadas como el Chocó y norte del Cauca. El pronunciamiento lo hizo el alto Tribunal,…
-
LA CONSTITUYENTE DEL URIBISMO
De nuevo se habla en Colombia de crisis institucional, constituyente y de revocatoria del Congreso de la República. En el acto de lanzamiento del nuevo movimiento encabezado por el ex Presidente Álvaro Uribe, Fernando Londoño y otros afines, se llamó a la oposición al gobierno Santos y se inició la reconquista del poder para este…
-
Una reforma bien conducida
El Gobierno entiende que los nuevos poderes territoriales del crimen no pueden ser los dueños de las tierras robadas que los campesinos y empresarios necesitan para el desarrollo del país. Comparte este artículo Autor: Alejandro Reyes Posada
-
… Un poco más de JUSTICIA y un poco menos de Impunidad señores…
Han sido ya varios los intentos que se han realizado para reformar la justicia en el país, y no en vano ha se ha convertido en la “piedra en el zapato” para los gobiernos que lideran proyectos para modificarla.
-
Brutal honestidad de presidente de Uruguay sorprende en discurso de cumbre Río+20
Para ver el video: click aquí
-
Una responsabilidad de Estado
Por: Fernando Carrillo Flórez El balón queda en manos del Congreso y, eventualmente, en las de la Corte Constitucional, si el Legislativo decide no dar curso a las objeciones constitucionales que presentó el Gobierno. Tomado de: www.eltiempo.com
-
Clausura el Diplomado Ley de Victimas y de restitución de tierras.
En el Paraninfo de la Universidad del Cauca, se llevó a cabo la clausura del Diplomado Ley de Victimas y de restitución de tierras. Asistieron 120 participantes entre funcionarios públicos de 15 municipios del departamento, delegados de más de 20 organizaciones sociales departamentales, representantes de organizaciones de víctimas y estudiantes de la universidad pública y…
-
Marco para la paz, justicia, fuero militar: ¿leyes de punto final sin solución del conflicto?
Por: Armando Novoa García Si se examina lo ocurrido en el Congreso se concluye que las “locomotoras” del Presidente Santos no son cinco sino seis. La sexta es la locomotora legislativa. Su motor es la mesa de unidad nacional. En el 2011 se aprobaron seis reformas a la Constitución, cinco de iniciativa gubernamental.En esta legislatura dos más. La…
-
Marco para la paz aprobado -historia del proyecto en el congreso-
Hacer click en el título para conocer el marco jurídico para la paz como ha sido aprobado en el octavo y último debate realizado el 14 de junio de 2012. Ver todo el seguimiento a los debates y las diferentes ponencias del proyecto de ley. y el Informe de conciliación al proyecto de acto legislativo No.…
-
Es hora de parar la guerra. La llave de la paz también es nuestra!
Les invitamos a participar el próximo miércoles13 de junio a las 10:30 a.m., en la plaza de Bolívar de Bogotá, del acto público de presentación de la demanda por inconstitucionalidad del artículo 3 de la Ley 1421 de 2010, que impide la realización de labores humanitarias por parte de ciudadanos/as, organizaciones o comunidades que no…
-
El código minero y el fin de la propiedad privada
Los anuncios sobre el contenido de la reforma indican que se intenta solo refinar las medidas en contra de la minería ilegal y endurecer la regulación contra la minería artesanal y tradicional, ratificar zonas protegidas en páramos, parques, reservas forestales y humedales, agilizar tramites como los relativos a la identificación de comunidades indígenas en las…
-
Los Avatares
Por: Amilkar Acosta Con este fallo la Corte Constitucional le dio alas a quienes se oponen a la consulta previa, con el socorrido argumento que la misma se convierte en un estorbo que impide que marchen con celeridad las cinco locomotoras del Plan de Desarrollo Prosperidad para todos.
-
¿Río más 20 o Río menos 20?
Por: Ernesto Guhl Nannetti Hace 20 años se celebró la denominada Cumbre de Janeiro, para poner en el escenario internacional la preocupación por el deterioro del medio ambiente global resultantes del proceso de desarrollo y la adopción de caminos para hacerlo compatible con el cuidado del medio ambiente. La reunión estuvo inspirada en el muy…
-
De cuadro de paz a zaranda
“Se habla mucho de aprobar en el Congreso de la República un marco legal para la paz, pero ¿en donde esta el cuadro? ¿No es necesario saber de qué tamaño es el cuadro de la paz para poder ponerle un marco?”
-
COMUNICADO DE PRENSA PADRE PROVINCIAL FRANCISCO DE ROUX, SJ – RESPUESTA AL ARTÍCULO DE RICARDO PUENTES MELO
Autor: FRANCISCO DE ROUX, SJ Comunicado del Provincial de la Compañía de Jesús, como respuesta al artículo de Ricardo Puentes Melo que tiene por título “Francisco de Roux, ¿un cura guerrillero?”, del pasado 28 de mayo. ver aquí el comunicado: http://www.amaryservir.org.co/index.php/es/noticias-del-dia/comunicado-de-prensa-padre-francisco-de-roux-sj-provincial-de-la-compania-de-jesus-como-respuesta-al-articulo-de-ricardo-puentes-melo-que-tiene-por-titulo-francisco-de-roux-un-cura-guerrillero-del-pasado-28-de-mayo
-
La verdadera causa estructural de las múltiples crisis es el capitalismo
Informe del Grupo de articulación internacional de la Cumbre de los Pueblos por Justicia Social y Ambiental -Por la unidad y la movilización de los pueblos en defensa de la vida y los bienes comunes, la justicia social y ambiental, contra la mercantilización de la naturaleza y la “economía verde”
-
La Amnistía en necesaria para la paz
En el momento de finalizar un proceso de paz, el país tiene que pensar seriamente en la posibilidad de amnistías e indultos condicionados inclusive frente a graves violaciones de derechos humanos.
-
Sobre las cifras oficiales
Mientras el presidente Santos y el expresidente Uribe discuten sobre las cifras de hechos terroristas en sus gobiernos, se les olvida que ambos han sido permisivos con los narcoparamilitares. Informes oficiales así lo indican.
-
YPF y el cambio de paradigma de Estado.
La expropiación del 51% de las acciones de la petrolera YPF en manos de la española REPSOL es un hecho político que sobrepasa la discusión sobre política energética y nos plantea un debate más profundo ligado al rol del Estado en la sociedad y la manera en cómo se gestiona el mismo. Por: Matías Bianchi
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu



