- 
La venta de la DrummondSe ha conocido que la Drummond está negociando la venta de sus activos a Xstrata, una sociedad anónima residenciada en Suiza y socia de El Cerrejón, por una suma cercana a los US$8.000 millones. La transacción genera una valorización muy elevada que no va a ser compartida con la dueña del recurso 
- 
Petróleo y Transformación de ConflictosEste estudio es un insumo promovido por la investigación que la Comisión de la Unión Europea encargó a International Alert como base para elaborar recomendaciones a las empresas extractivas europeas encaminadas a propiciar una gestión sensible a los conflictos y a los derechos humanos. 
- 
LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA MINERA INDÍGENA EN EL MARCO DE LA DEFENSA TERRITORIALPropuesta de lineamientos de política minera indígena en el marco de la defensa territorial 
- 
La minería en resguardos indígenasEntrevistas realizadas por alumnos de la ESAP sobre la incidencia de la minería en los resguardos indígenas de Colombia. *Cabe la aclaración que Gerardo Jumí no se desempeña actualmente como presidente de la ONIC. Es una inexactitud en la titulación del video. 
- 
Energías primarias, dilemas ambientales, sostenibilidad y poderEl modelo energético mundial, antes que consolidar mejores perspectivas, ha puesto en riesgo el futuro por su alta capacidad disociadora, depredadora y destructora. Tomado de razonpublica.com 
- 
Energías primarias, dilemas ambientales, sostenibilidad y poderEl modelo energético mundial, antes que consolidar mejores perspectivas, ha puesto en riesgo el futuro por su alta capacidad disociadora, depredadora y destructora. Tomado de razonpublica.com 
- 
Locomotora minera… sin rielesEl propio Plan de Desarrollo del actual gobierno reconoce que hay un caos en el sector minero. A falta de un inventario ambiental, ni siquiera podrían iniciarse los proyectos. Y sin embargo la locomotora avanza a todo vapor. Tomado de razonpublica.com 
- 
Locomotora minera… sin rielesEl propio Plan de Desarrollo del actual gobierno reconoce que hay un caos en el sector minero. A falta de un inventario ambiental, ni siquiera podrían iniciarse los proyectos. Y sin embargo la locomotora avanza a todo vapor. Tomado de razonpublica.com 
- 
Minería, medio ambiente y cambio climático: una señal de alarmaBajo el gobierno Uribe hubo una feria de concesiones mineras sobre millones de hectáreas, incluso en zonas donde hoy está prohibido. Los pagos por esas concesiones no aparecen, pero en cambio aumentaron las exenciones a la minería. Al mismo tiempo se debilitaron y se desfinanciaron las entidades encargadas del control, lo cual hace aun más… 
- 
Minería, medio ambiente y cambio climático: una señal de alarmaBajo el gobierno Uribe hubo una feria de concesiones mineras sobre millones de hectáreas, incluso en zonas donde hoy está prohibido. Los pagos por esas concesiones no aparecen, pero en cambio aumentaron las exenciones a la minería. Al mismo tiempo se debilitaron y se desfinanciaron las entidades encargadas del control, lo cual hace aun más… 
- 
MINERIA EN TERRITORIOS ETNICOSSon muchos los temas rescatados en el Diplomado sobre minería y derechos que se realizó en la UIIAN con el apoyo de INDEPAZ – Red Andina, que pueden ser base de un dialogo multisectorial en otros escenarios y en las consultas y debates de proyectos, leyes y planes de desarrollo. 
- 
MINERIA EN TERRITORIOS ETNICOSSon muchos los temas rescatados en el Diplomado sobre minería y derechos que se realizó en la UIIAN con el apoyo de INDEPAZ – Red Andina, que pueden ser base de un dialogo multisectorial en otros escenarios y en las consultas y debates de proyectos, leyes y planes de desarrollo. 
- 
LA SOCIEDAD FÓSIL –ADICTA Y EL OTRO PARADIGMAAquí se pretende responder a algunas preguntas surgidas en la preparación del Diplomado convocado por la Universidad Autónoma, Indigena e Intercultural, el Consejo Regional Indígena del Cauca e INDEPAZ – REDANDINA. ¿Por qué se presenta la actual ofensiva de inversión minera y petrolera con presencia de las grandes multinacionales? ¿Cuál es la dinámica de los… 
- 
El derecho a la consulta previa en América LatinaDel reconocimiento formal a la exigibilidad de los derechos de los pueblos indígenas 
- 
Sentencia T-769Sentencia sobre consulta previa y consentimiento 
- 
DERECHO FUNDAMENTAL A LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS ÉTNICOSEstudio de Indepaz 
- 
Caso del Pueblo Saramaka vs. SurinamSentencia del 28 de noviembre de 2007 
- 
Declaración de PisxnuDeclaración de autonomía territorial, defensa de la vida, y de la madre naturaleza, emitida por las autoridades tradicionales del Departamento del Cauca. Páramo de Pisxnu, territorio ancestral de los pueblos indígenas de Colombia 
- 
EL AGUA BENDITAEn lugar de oponerse al proyecto y hundirlo como habían anunciado, después de un desayuno en la Casa de Nariño decidieron recurrir a la táctica de la perfidia y aprobar otro texto como si fuera el de la iniciativa popular. Quitaron del original todo lo sustancial y por el contrario reforzaron los derechos de los… 
- 
El precio del petróleo Conflictos socio-ambientales y gobernabilidad en la Región AmazónicaGuillaume Fontaine trata en esta obra de los conflictos que surgen alrededor de las actividades petroleras en regiones indígenas de América Latina, en particular en países como Colombia y Ecuador. 
- 
AMBIENTEGUIA DE MANEJO AMBIENTALPARA PROYECTOS DE PERFORACION DE POZOS DE PETROLEO Y GASEl presente documento desarrolla la guía ambiental para la actividad de Perforación de Pozos y actividades asociadas, la cual se puede dividir en dos grandes grupos: pozos exploratorios y pozos para el desarrollo y explotación de campos nuevos o existentes. 
- 
EL CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL Y ESTRATEGIAS DE MANEJOCon mi intervención aspiro aportar a este encuentro respondiendo como mínimo tres cuestionamientos: ¿cuál es el estado actual de discusión sobre el tema: “el conflicto ambiental”?, ¿cuáles son las características del conflicto ambiental en América Latina, desde la investigación que vengo realizando? y ¿qué estrategias requiere su manejo?. 
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
