-
Comunicado sobre la diligencia de expropiación en Roche, La Guajira
El día de ayer 24 de febrero de 2016, en medio de la diligencia de expropiación y destrucción de la casa de la familia Ustate Fuentes de la Comunidad de Roche, municipio de Barrancas, La Guajira,el Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD atropelló a la comunidad afrodescendiente que se resistíaal reasentamiento involuntario promovido por la empresa minera…
-
Simón en la venta de Isagen
Por: Camilo González Posso, director de Indepaz Tienen razón los senadores del Centro Democrático Iván Duque y Álvaro Uribe, la jefe conservadora Marta Lucia Ramírez, los senadores del Polo Democrático, Jorge Robledo y Alberto Castilla; Claudia López y Antonio Navarro de los Verdes; Sofía Gaviria, Vivian Morales, Horacio Serpa y muchos otros del partido liberal, al oponerse…
-
La experiencia local dentro de una perspectiva internacional
Por: www.SOMO.nl En Colombia, SOMO trabaja en asociación con Indepaz, una organización dedicada a la investigación, y proporciona la facilitación del diálogo y la formación. Tienen 30 años de experiencia en este país, con su larga historia de la guerra y la violencia. En este artículo, Director Camilo González Posso explica la cooperación entre SOMO…
-
Documento de Montreux para Colombia?
El Documento de Montreux es el fruto de un proceso internacional iniciado por el Gobierno suizo y el CICR. Es un documento intergubernamental destinado a promover el respeto del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos en todos los conflictos armados donde intervengan empresas militares y de seguridad privadas. El Documento…
-
Conferencia de Lanzamiento del ICoCA en Ginebra, Suiza
El 19 y 20 de septiembre 2013, se creó en Ginebra, Suiza la asociación internacional ICoCA, que tiene como mandato el de supervisar y ayudar a asegurar que los proveedores de seguridad privada respeten los derechos humanos y el derecho Internacional Humanitario. El ICoCA es el resultado de una iniciativa de múltiples partes interesadas entre las cuales…
-
La naturaleza del escorpión
Documental producido por la Corporación Compromiso sobre la explotación minera del carbón en zonas de producción agrícola y ganadera, como el Carmen de Chucurí y San Vicente de Chucurí. Efectos e impactos sociales, económicos y ecológicos en una de las zonas más rica en producción alimentaria del país, despensa del aguacate y el cacao símbolos…
-
Tejiendo diálogos
A film by Carlos Cárdenas and Nicolás Cárdenas El Proyecto Red Andina trabajó para fortalecer las capacidades de diálogo de las comunidades locales en donde hay conflictos alrededor de la industria extractiva; en Colombia y Perú en torno a la minería, y en Ecuador alrededor de la agroindustria. El proyecto, coordinado por International Alert, es…
-
Piedras por decreto
Como es costumbre desde los tiempos de la dictadura del Estado de Sitio, lo que no puede hacerse ni por Constitución ni por ley y lo necesita algún poderoso, entonces se impone por decreto y vaya y quéjese al mono de la pila, haga una demanda que se demora cuatro años en tener respuesta final…
-
Video Minería y Petróleo en Colombia
Video realizado por Indepaz sobre los impactos de la actividades extractivas en Colombia, la RSE y el derecho a la consulta previa, libre e informada .
-
Taraira: se abre el ojo del huracán minero en la Amazonia colombiana
Por: Diana Mendoza Al suroriente del País, sobre un hilo de la frontera colombo-brasilera delineada por el Río Taraira, se localiza el municipio del mismo nombre. Su capital es ahora un pueblo pequeño y apacible apostado en medio del bosque amazónico al que sólo se accede en avioneta, muy diferente de lo que fue hace unos 25…
-
Coloquio Regional Territorio, Tierras y Ambiente
Hacer click en la imagen para ampliar la información
-
Actualización de la minería transnacional en las regiones de La Guajira y el Cesar
Por: Laura Vicaria Lòpez – Indepaz Los objetivos indicados de este informe tendrá una estructura que se divide en tres secciones. La primera sección de este informe expone brevemente la plataforma de evaluación y análisis. Y por lo tanto delineará las limitaciones de este informe, y se presentarán las responsabilidades que las empresas multinacionales deben respetar.…
-
La multinacional Río Tinto no merece estar en el podio olímpico, denuncia la federación global IndustriALL
La multinacional Río Tinto, una de las empresas patrocinadoras de los Juegos Olímpicos Londres 2012, y proveedora del 99% del oro con el que se fabricaron las medallas que se entregarán a los campeones, no merece estar en el podio olímpico, denunció la federación sindical global IndustriALL, debido al “negro historial que esta compañía minera…
-
Las preguntas detrás de AngloGold Ashanti
Una de las empresas más interesadas en manejar la locomotora minera de Juan Manuel Santos en Colombia es Anglogold Ashanti, multinacional con sede en Johannesburgo (Sudáfrica) y la tercera productora de oro más grande del mundo. Por su tamaño, porque es de las que más títulos mineros tiene en Colombia, por su pasado en otro…
-
Reasentamiento en el 3er Mundo, la última opción de las comunidades.
El reasentamiento no es una noción que deba ser considerada como favorable o positiva en primera instancia, por su parte, es más bien el resultado de una acción en contravía que actúa desfavorablemente para los denominados habitantes rurales, pues es la pérdida de un complejo absoluto social lo que representa el más alto grado de…
-
La represa de Ranchería. Un ejemplo de lo que no debe hacerse
Yamile Salinas hace en esta intervención, alusión a algunas de las iniciativas que se ejecutan o se planean en el Departamento de La Guajira y en su incidencia en las condiciones de vida de sus pobladores. Además se enfocará en el megaproyecto de la represa de Ranchería concebida para satisfacer requerimientos de agua de sectores…
-
Minería, medio ambiente y cambio climático: una señal de alarma
Bajo el gobierno Uribe hubo una feria de concesiones mineras sobre millones de hectáreas, incluso en zonas donde hoy está prohibido. Los pagos por esas concesiones no aparecen, pero en cambio aumentaron las exenciones a la minería. Al mismo tiempo se debilitaron y se desfinanciaron las entidades encargadas del control, lo cual hace aun más…
-
El caso de los territorios colectivos de Jiguamiandó y Curvaradó
Quizás el caso del que más se puedan extraer lecciones para formular una política integral de restitución de tierras que integre los distintos eslabones del despojo y el destierro, es el de los territorios colectivos de los consejos comunitarios de afrocolombianos de Jiguamiandó y Curvaradó, grupo étnico de especial protección constitucional. En este caso,…
-
LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS
Un enfoque basado en los derechos humanos, es crucial para la gestión de la organización, para asegurar la responsabilidad social de la organización.
-
Informe Comisión Independiente Conflicto de Tierras -Las Pavas-Bolívar, Colombia
Informe Evaluación Independiente Caso Las Pavas Junio de 2010
-
Perfil local y agroindustria palmera: explorando el caso de San Alberto y San Martín (Cesar)
Este artículo establece el perfil municipal de dos localidades en Colombia tradicionalmente palmeras: San Alberto y San Martín (Cesar). En particular, se estudian indicadores socioeconómicos, finanzas públicas y dinámica del conflicto armado en ambos municipios durante los últimos diez años. Se encontró que San Alberto, con mayor actividad palmera que San Martín, tiene menores niveles de pobreza y mejores…
-
Autonomía y posicionamiento territorial frente a los proyectos mineros en resguardos indígenas.
No vamos a permitir que sean expropiados de nuestra Madre Tierra y que no son negociables, ni están a la venta, ni son objeto de concesión; por lo tanto ningún comunero o autoridad individual podrá actuar en nombre del Pueblo indígena, pues nuestras decisiones están fundamentadas en mandatos espirituales y que han sido asumidos por…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacre masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu