-
Experto de la ONU pide el cese de la minería en controvertido sitio de Colombia
GINEBRA (25 septiembre 2020) – Colombia debería suspender algunas de sus operaciones en una de las mayores minas de carbón del mundo porque está dañando gravemente el medio-ambiente y la salud del pueblo indígena más numeroso del país y la está volviendo más vulnerable a COVID-19, dijo hoy un experto en derechos humanos de la…
-
LA GUAJIRA, LA TIERRA DEL OLVIDO QUE AHORA SI ES DE TODOS
“En lo que se refiere a la colectora que está contratada con la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá las preguntas son también para la alcaldía de la capital dirigida por el Partido Verde”
-
COLOMBIA: TRANSICIÓN, DESCARBONIZACIÓN O RETÓRICA
¿Transición o descarbonización? El simple ejercicio de desmenuzar el término transición nos llevaría a la obviedad de que refiere a un tránsito, ir de una cosa a otra. El mismo ejercicio llevado a la transición energética supone cambiar en una sociedad una matriz de energía por otra. Un ejemplo para esto sería, cuando las sociedades…
-
¿Y QUE NOS TRAEN DE NUEVO LOS VIENTOS GUAJIROS?
Una mirada a la Guajira después del resultado de la subasta de renovables realizada en octubre de 2019
-
Lanzamiento del libro “El viento del Este llega con revoluciones”
Multinacionales y transición con Energía Eólica en territorio Wayúu. Entregaremos un ejemplar a cada asistente
-
Transformaciones territoriales producidas por la agroindustria de la caña de azúcar en las comunidades étnicas de López Adentro y El Tiple, Colombia
Este artículo presenta un análisis crítico sobre la relación existente entre los procesos de expansión de la agroindustria de la caña de azúcar y las transformaciones territoriales vividas por una comunidad indígena y una afrodescendiente en Colombia. En ambos casos, estas transformaciones son el resultado de la expansión económica y espacial de la industria local,…
-
El viento de este llega con revoluciones
Descargar EL-VIENTO-DEL-ESTE-LLEGA-CON-REVOLUCIONES-INDEPAZ.pdf
-
El viento del Este llega con Revoluciones -Capítulo 1 y 2
Multinacionales y la transición eólica en el territorio Wayúu
-
Declaración en apoyo a la comunidad de Roche, La Guajira, Colombia.
Nosotros, los abajo firmantes, ofrecemos nuestra solidaridad a los miembros de la comunidad de Roche en La Guajira, Colombia, que han tomado medidas directas para protestar por sus condiciones después de ser expulsados de sus tierras ancestrales debido a la expansión de la mina de carbón a cielo abierto más grande de América Latina, Cerrejón,…
-
EL VIENTO DEL ESTE LLEGA CON OTRAS REVOLUCIONES
Según las cuentas del estudio realizado por INDEPAZ, la energía eólica que se estará montando en la Alta Guajira en la próxima década es equivalente a lo que demandan hoy todas las ciudades capitales y los grandes consumidores empresariales. En el escenario más conservador, la UPME decía en 2016 que esos parques eólicos cubrirían en…
-
EL PAPEL DEL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA
En el documento se analiza el papel de los hidrocarburos en la economía colombiana tanto en aspectos financieros como en la satisfacción de la demanda de energía. Se presenta el papel de las fuentes renovables de energía como las solar y eólica y el desarrollo de los vehículos eléctricos a nivel internacional y nacional. Se…
-
En nombre de la ley
El episodio no puede ser más que ridículo. Un hombre da la orden de arrancar de raíz unos sembrados de yuca y auyama que no llevan más de dos meses. No fueron sus manos las que se tomaron el tiempo de cultivarlas, pero eso no importa porque la tierra en donde yacen es de su…
-
¿Puede la locomotora minera desconocer los resultados de las consultas populares?
Tomado de semana.com Este martes María Jimena Duzán debatió sobre si se respetarán los resultados de la consulta minera en Cajamarca, estuvo acompañada por Manuel Rodríguez, exministro de Medio Ambiente, EvaMaría Uribe,ex viceministra de Minas y energía, Silverio Gómez, periodista y economista, Robinson Mejía, vocero del ‘No’ en la consulta popular minera en Cajamarca y…
-
Minería de carbón – Drummond- Prodeco – Murray Energy – Cesar. Análisis Dinámica Actores y Acciones, del 27 de febrero de 2017
Leer el artículo de la Universidad Nacional aquí
-
Una consulta previa sin garantías
Artículo escrito por Amanda Aschwanden – cooperante Indepaz
-
Comunicado Público acerca de la visita a Colombia de la delegación Mining and Faith Reflections Initiative
Las organizaciones abajo firmantes hacemos expresa nuestra preocupación frente a la visita que la “Mining and Faith Reflections Initiative” (MFRI) está llevando a cabo en Colombia entre el 19 y el 24 de febrero en las zonas carboníferas de los departamentos de Cesar y La Guajira.
-
Comunidad El Rocío, en defensa del arroyo Bruno
En la cabecera de la serranía del Perijá, donde nace el arroyo Bruno, vive la comunidad Wayuu el Rocío, perteneciente al municipio de Albania. A finales de noviembre 2016 el cabildo gobernador Leobaldo Sierra fue víctima de amenazas y hostigamientos por parte de dos Señoras estrechamente ligados al conflicto armado, que lo visitaron en horas…
-
En curso estudios socioambientales en la Guajira
Se ha completado la segunda parte de los estudios sociales y ambientales que viene adelantando Indepaz sobre las impactos de la actividad de extracción minera en las comunidades de la Baja Guajira. Al análisis sobre posibles impactos en fauna y flora, llevados a cabo en mayo de 2016, de calidad del agua en época de…
-
Lupa a tierras explotadas por la petrolera Pacific
Un nuevo estudio realizado por la organización holandesa Somo, en asocio con Indepaz, advierte sobre la necesidad de que las multinacionales cumplan con las normas internacionales de protección a los derechos humanos. El informe evidencia falencias de esta compañía petrolera en explotación de territorios reclamados por indígenas y adquisición de predios en la Altillanura. Artículo…
-
Conflictos ambientales en otros países: Los casos de Perú y Guatemala
– Sin agua no puede haber paz completa. Analogía de conflictos socioambientales alrededor de empresas extractivas en Perú. – Guatemala: Con el acuerdo de paz llegaron las multinacionales
-
Las incertidumbres sobre la situación del agua afectan a todos en La Guajira
La población en La Guajira está preocupada por la situación del agua. Se pueden observar múltiples efectos desde que comenzó la minería de carbón a gran escala, junto con el aumento de proyectos agroindustriales, con sus monocultivos de arroz y palma. Muchas sospechas, pero pocos datos válidos. Por: Benedict Weiss
-
Comienzo del estudio sobre riesgos ambientales en la Guajira
Dando inicio al estudio sobre riesgos ambientales en la zona de influencia de Cerrejón Por: Golda Fuentes
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacre masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu