«El metarelato que presenta la defensa de Mancuso es una versión del héroe criminal que salva a la sociedad viéndose obligado por las circunstancias a cometer crímenes atroces. Toda la empresa criminal del paramilitarismo y la responsabilidad del Estado y de los múltiples aliados se quiere presentar como una obligada operación de salvamento en la… Seguir leyendo PARAMILITARISMO DE ESTADO Y LA PERSECUCIóN CONTRA FISCALES QUE LO INVESTIGARON ENTRE 1995 – 2005 – Camilo González Posso, Isabhot Cortés
Grupos armados
Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional El objetivo principal consignado en los decretos 2056, 2058, 2059 y 2060 de 2022 es el de “suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico – territoriales y campesinas y a la Nación”, por lo cual Indepaz no… Seguir leyendo Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022 (1)
Desafío a la paz total. Lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro RESUMEN_GRUPOS_2022INFORME_GRUPOS_FINAL_NOV28
Desafío a la Paz Total – Multimedia
Cartografía sobre la presencia de grupos armados en ColombiaLo que recibió el gobierno de Gustavo Petro MULTIMEDIA-GRUPOS-ARMADOS-FINAL
¿Y las águilas negras? más que un grupo armado, una red difusa
aguilas-negras-para-informe-2022
22 grupos armados buscan sumarse a la paz total
paz-total-3
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
Cifras de la violencia en las regiones 2021
INFORME-FINAL-2021
La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Informe de Indepaz, enero de 2022 Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022: Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación. Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del… Seguir leyendo La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
Este informe de investigación se centra en ofrecer una nueva perspectiva a la tesis de expansión y fortalecimiento del ELN en el país durante los últimos 3 años. Se observa por un lado un aumento de presencia territorial por patrullaje o movilidad coyuntural y, por otro lado, debilitamiento político y perdida de base social que… Seguir leyendo Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
LOS GRUPOS POSFARC-EP: UN ESCENARIO COMPLEJO
Actualización 2018-2 y 2019 Este informe presenta el seguimiento a la afectación municipal en 2019 por acciones de los grupos que se configuraron o reconfiguraron en el marco de las negociaciones de paz y en la fase posterior y actualiza la información de 2018. Además, contrasta e incluye información registrada en las 86 Alertas Tempranas… Seguir leyendo LOS GRUPOS POSFARC-EP: UN ESCENARIO COMPLEJO
DENUNCIA PÚBLICA
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO “Francisco Isaías Cifuentes” RED NACIONAL DE GARANTÍAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA COORDINACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA MARCHA PATRIÓTICA. DENUNCIA PÚBLICA Integrantes del Batallón de Alta Montaña N. 8 del Ejército Colombiano torturaron y asesinaron en estado de total indefensión al comunero indígena FLOWER YAIN TROMPETA PAVI, señalaron… Seguir leyendo DENUNCIA PÚBLICA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN SALA DE CONOCIMIENTO DE JUSTICIA Y PAZ
Caso: Germán Antonio Pineda López, alias Sindi, desmovilizado del Bloque Suroeste. Fiscalía relaciona a Álvaro Uribe con grupos armados ilegales en el Suroeste antioqueño: https://verdadabierta.com/fiscalia-relaciona-a-alvaro-uribe-con-grupos-armados-ilegales-en-el-suroeste-antioqueno/ La sentencia en la que se relaciona a Mario Uribe con paramilitares en Antioquia: https://www.bluradio.com/judicial/la-sentencia-en-la-que-se-relaciona-mario-uribe-con-paramilitares-en-antioquia-antq-209429-ie1994153 Apartes donde se nombran a Álvaro Uribe Vélez y/o a su primo Mario Uribe… Seguir leyendo SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN SALA DE CONOCIMIENTO DE JUSTICIA Y PAZ
ELN: Hay que persistir en buscar la salida política al conflicto
Los líderes insurgentes Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell ofrecieron una entrevista exclusiva para teleSUR poco después de la decisión del presidente Lenín Moreno de suspender el papel de Ecuador como país mediador en el conflicto entre el ELN y el Gobierno colombiano. Ver entrevista completa aquí
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Por Leonardo González Perafán y Cristian Raúl Delgado Bolaños* En un contexto de pocos avances en materia de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno y las FARC-EP y de la culminación del tercer ciclo de negociaciones en Quito entre el… Seguir leyendo Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Un complejo balance: el ELN en 2017
Presentamos el tercer número de nuestra serie “Ideas Verdes”, denominado “Un complejo balance: el ELN en 2017”, escrito por el politólogo Juan Carlos Jiménez, integrante de la Unidad de Investigación de Indepaz. Descargue aquí la versión completa.
¿HACIA LA DEJACIÓN DE LAS ARMAS Y SOMETIMIENTO DEL CLAN DEL GOLFO? Panorama de paramilitares y grupos armados ilegales en el posacuerdo
INDEPAZ pública el Informe XIII de seguimiento al narcoparamilitarismo que se completa con los registros realizados por la Unidad de Investigación sobre noticias de actividad del ELN, EPL y de grupos formados por disidentes o exmiembros de las FARC Sometimiento del Clan del Golfo Camilo Gonzalez Posso
Informe Conjunto CINEP, CCJ, IEPRI e INDEPAZ
Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017. RESUMEN EJECUTIVO WEBPANORAMA DE VIOLACIONES
Narcoparamilitares: sobre definiciones, denominaciones, cifras oficiales y el clan del golfo
Por. Carlos Espitia Cueca. Indepaz El pasado 3 de mayo, el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que el Clan del Golfo, entre 2010 y 2016, se redujo a la mitad. Los datos revisados en este artículo contrastan sus declaraciones. El Clan del Golfo, en el mismo periodo mencionado por el Ministro, ha mantenido,… Seguir leyendo Narcoparamilitares: sobre definiciones, denominaciones, cifras oficiales y el clan del golfo
XII INFORME SOBRE PRESENCIA DE GRUPOS NARCOPARAMILITARES 2016
Ver XII Informe de Indepaz sobre presencia de grupos narcoparamilitares en el año 2016 XII INFORME
INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala en este año se presentaron 117 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos… Seguir leyendo INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
A la espera de la consolidación
Desde 2006, el Gobierno colombiano –con el apoyo de los Estados Unidos de Norteamérica– seleccionó aproximadamente catorce zonas para ejecutar un programa de ayuda que combina aspectos militares y de desarrollo. Este esfuerzo de gran escala, conocido como la “Consolidación” o “Acción Integral”, que puede considerarse el sucesor del Plan Colombia, pretende implantar un Estado que funcione… Seguir leyendo A la espera de la consolidación
Comunicado sobre el frente Primero Armando Ríos.
Escrito por Estado Mayor del Bloque Comandante Jorge Briceño de las FARC-EP La forma democrática de solucionar las diferencias internas de FARC-EP impide por tanto la conformación de disidencias de cualquier orden. Comunicado sobre el Frente Primero Armando Ríos Con relación al comunicado divulgado por los medios de comunicación, en el que algunos ex integrantes… Seguir leyendo Comunicado sobre el frente Primero Armando Ríos.
Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional)
Este es el análisis sobre la directiva permanente #15 del ministerio de defensa donde se autoriza bombardear a grupos paramilitares por vía aérea. Por: Maria Emilia Lleras – Acpaz/Indepaz Directiva 15 de 2016 rev (2)
Detalles del proceso de paz con el Eln
El 30 de marzo de 2016 pasará a la historia de Colombia como una de las fechas más importantes en la búsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diálogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un… Seguir leyendo Detalles del proceso de paz con el Eln
Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
Luego de superar las diferencias que se habían radicalizado en las últimas semanas, los equipos negociadores del Gobierno nacional y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciarán el inicio formal de la negociación de paz. La noticia será dada a conocer a los medios de comunicación nacionales e internacionales desde Caracas (Venezuela), donde en la… Seguir leyendo Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
INDEPAZ SANTADERES Boletín no. 4 Desde la representación de Indepaz en la región de los santanderes, el coordinador Jorge Castellanos, editó su cuarto boletín informativo en el que publica sobre la construcción de paz desde las regiones. Le rinde un homenaje a Camilo Torres en los 50 años de su muerte, plantea la inquietud por… Seguir leyendo Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
Carta Abierta al Gobierno Nacional
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de Paz, febrero 8 de 2016, Año de la Paz Carta Abierta al Gobierno Nacional Nos dirigimos a ustedes de la manera más comedida con el ánimo de hacer algunas precisiones a la iniciativa gubernamental de Plebiscito, ya que conjuntamente Gobierno y FARC tenemos la responsabilidad de desarrollar… Seguir leyendo Carta Abierta al Gobierno Nacional
Entrevista a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre el futuro de las Farc
Entrevista de ACPAZ (Agencia de Comunicaciones para la Paz) a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre el futuro político de las Farc y del movimiento bolivariano y sobre el acuerdo de víctimas en la mesa de negociaciones. La Habana, Cuba dic/2015
Entrevista exclusiva. Hablan guerrilleros de las Farc sobre su visión del proceso de paz
Entrevistas sobre la guerra, el proceso de paz y el futuro de las Farc-Ep a Antonia Simón, Julián Subverso y Yudy Sara García, guerrilleros de las Farc.
PRONUNCIAMIENTO DE CARLOS VELANDIA SOBRE DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y ELN
Carlos Velandia, exdirigente del ELN conocido como «Felipe Torres», activista por la paz y la reconciliación. Se pronuncia sobre las actuales diferencias entre el Gobierno Nacional y el ELN y recomienda que «acudan por intermedio de los contactos por los que habitualmente se han encontrado a que retornen con normalidad a un dialogo fluido, para… Seguir leyendo PRONUNCIAMIENTO DE CARLOS VELANDIA SOBRE DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y ELN
MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Uno de los temas de mayor preocupación en el escenario del postconflicto es la relación del paramilitarismo con la minería. Por Leonardo González P Indepaz – ACPAZ MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Los retos de la reintegración en la construcción de paz
Por: Jorge Castellanos – Indepaz-Santander Sin duda la reintegración a la vida civil de los excombatientes es un asunto crucial para considerar en los nuevos ambientes de la reconciliación y la no repetición. El prolongado conflicto armado interno tiene en las regiones un escenario de primer orden para explorar nuevos intentos de paz y reconciliación… Seguir leyendo Los retos de la reintegración en la construcción de paz
Fenómeno de paramilitarismo, un obstáculo para la paz
Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
No es la primera vez que hay diferencias entre el Gobierno y la ong internacional defensora de derechos Human Rights Watch frente al proceso de paz que se adelanta con las FARC en La Habana (Cuba). En esta ocasión es el sistema de Justicia para la Paz el que genera dudas de la organización internacional… Seguir leyendo Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
Se trata de un documento presentado por expertos de organizaciones internacionales como Lisa Haugaard del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Gimena Sánchez de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) quienes trabajaron con brigadas internacionales de paz y organizaciones colombianas de derechos humanos y de víctimas en que… Seguir leyendo Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
El capítulo de agentes del Estado en la Justicia Especial para la Paz
Fuera de la negociación de La Habana, pero con condiciones similares a las que se plantearon para juzgamiento de los demás actores del conflicto, fue presentado el modelo de Justicia Especial para la Paz (JEP), en su capítulo de agentes del Estado. Este ha sido un tema álgido dentro de la mesa de negociación y… Seguir leyendo El capítulo de agentes del Estado en la Justicia Especial para la Paz
La ruta para la reparación de las víctimas
La gran promesa de darse la firma de la paz entre el Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba) es la reparación de millones de víctimas del conflicto con garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición. ¿Cómo será esta reparación? Estas son las medidas que contempla el acuerdo. El conflicto en… Seguir leyendo La ruta para la reparación de las víctimas
Se conformará «unidad especializada» para desmonte del paramilitarismo
Una ‘Unidad especializada de investigación y análisis para el desmonte del paramilitarismo’ así como la ejecución de un plan de acción para este fin, propusieron las FARC este sábado en los diálogos de paz en La Habana. Tomado de www.semanariovoz.com Leer todo el artículo: http://www.semanariovoz.com/2015/11/28/se-conformaria-unidad-especializada-para-desmonte-del-paramilitarismo/
Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó
La decisión de los cabildos indígenas del Alto Baudó de protestar para “visibilizar el abandono del gobierno nacional y departamental, pedirle al alcalde un balance de su gestión en la administración y una rendición de cuentas, así como solicitarle a la alcaldesa electa la inclusión en su plan de gobierno de las necesidades de las… Seguir leyendo Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó
Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Por: Camilo González Posso Las FARC y el Centro Democrático se oponen a la iniciativa de aprobar como figura excepcional un plebiscito de refrendación del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los primeros porque no se ha tratado en la mesa y los segundos porque lo… Seguir leyendo Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
´Bacrim están en la tercera parte de los municipios del país´
En entrevista concedida al programa ´La Otra Cara’ con Juan Lozano, el director de Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz), Camilo González Posso, presentó un balance del X Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares.
¿Qué es lo que plantea el abogado de las Farc?
La revista semana y la emisora radial wradio han entrevistado al abogado Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC cuyas declaraciones creemos que son oportunas y contundentes para el análisis y comprensión del proceso de paz. Aquí vínculos: Revista semana Entrevista Wradio audio
PROPUESTA DE COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA
La Habana, 8 de Julio de 2015 RESUMEN: Actualmente Colombia atraviesa un momento decisivo en su historia, tras más de cinco décadas de conflicto armado interno; los Diálogos de paz que se desarrollan en La Habana parecen ofrecer una real posibilidad de terminación de la confrontación. Sin embargo la consecución de la paz exige combatir… Seguir leyendo PROPUESTA DE COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA
EN EL MANGO SE APLICA EL DERECHO HUMANITARIO
Las noticias parecen surrealistas. Los habitantes de un pequeño corregimiento del municipio de Argelia (Cauca), obligaron a irse del poblado a un destacamento de la policía allí atrincherado en espera de combates. Treinta y ocho policías armados hagsta los dientes fueron rodeados por unas señoras con niños en los brazosmientras una retro excavadora manejada por… Seguir leyendo EN EL MANGO SE APLICA EL DERECHO HUMANITARIO
VIII INFORME SOBRE GRUPOS NARCOPARAMILITARES
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– presenta su VIII Informe sobre grupos narcoparamilitares 2012. Desde 2006, Indepaz ha venido elaborando documentos semestrales y anuales que hacen resumen de su presencia. Al igual que en el informe anterior, se anexa la presencia de grupos guerrilleros. Informe VIII – Indepaz final
El comandante ya tiene quien le escriba.
El comandante máximo de las FARC sabe, al abrir estas cartas, que no las remiten sectores del pueblo que saludan su lucha como parte de un gran rio en el cual los unos y los otros están de la misma orilla, como él mismo ya lo había expresado en una misiva anterior a la ACIN.… Seguir leyendo El comandante ya tiene quien le escriba.
Cartas entre Indígenas del Cauca y las Farc-Ep
Anexamos las cartas enviadas entre las comunidades indígenas del Cauca y las Farc-Ep, tras la grave situación que se está viviendo en el departamento. Nueva carta a indígenas del Cauca – Por Farcdocumento indigena001Cxhab Wala Kiwe20mayoCOMUNICADO 17 MAYO 2013CARTA ABIERTA A LA DIRIGENCIA DE LA ACIN – FARC Bloque occidentalCARTA A LAS FARC
Desde el Cauca, desarmar la guerra
Con las noticias que han llegado del Cauca en el último mes, muchos colombianos se han puesto a pensar en la realidad de las comunidades que tienen que soportar la cruda violencia de la guerra. Incluso personas cercanas a la política, la academia o la historia de los pueblos indígenas se declaran confundidas ante las… Seguir leyendo Desde el Cauca, desarmar la guerra
Alto a la violencia contra la población, respeto a los derechos y autonomía de las comunidades
Comunicado sobre los hechos ocurridos en los últimos días en el departamento del Cauca. «Expresamos nuestra solidaridad a los habitantes de los municipios de Suarez, Toribío, Miranda, Corinto, Suarez, Jambaló, Silvia y Santander de Quilichao (Cauca), Argelia, Guapi, Timbiquí por los hechos acaecidos. Y acompañamos a las comunidades indígenas y afrodescendientes en la defensa de… Seguir leyendo Alto a la violencia contra la población, respeto a los derechos y autonomía de las comunidades
Más violencia y graves infracciones al DIH en los territorios indígenas del norte del Cauca
Por: ACIN Las Autoridades Indigenas del Norte del Cauca que integramos la Asociación de Cabildos Indigenas del Norte del Cauca-ACIN, nuevamente expresamos nuestra preocupación y alertamos a la comunidad nacional e internacional acerca de la agudización del conflicto armado, en lo que va corrido del año 2012 se han incrementado las acciones bélicas en un… Seguir leyendo Más violencia y graves infracciones al DIH en los territorios indígenas del norte del Cauca
La Amnistía en necesaria para la paz
En el momento de finalizar un proceso de paz, el país tiene que pensar seriamente en la posibilidad de amnistías e indultos condicionados inclusive frente a graves violaciones de derechos humanos. Amnistía para la paz
Comunicados de la ACIN y de las Farc- Ep sobre la situación en el Norte del Cauca
Publicamos los dos comunicados: el de la Acin: «Terminar la guerra, defender la autonomía, reconstruir los bienes civiles y construir la paz» y el del Comando Conjunto de Occidente de las Farc- Ep MENSAJE A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – FARC-EPTerminar la guerra