-
Carta a la Fiscalía 216: objeción moral y ética
Carta que envío Javier Giraldo s.j. a la Fiscalia Especializada 216 de Bogotá, en la que explica las razones por las cuales no rendirá indagatorias, ni llevará a cabo declaraciones ante dicha entidad. “La conciencia ética de la humanidad se siente comprometida con la búsqueda de la VERDAD y de la JUSTICIA y acepta con…
-
“El gobierno de uribe dio estatus político al narcotráfico y al paramilitarismo”
Entrevista con Javier Giraldo, sacerdote perseguido y estigmatizado Su voz de denuncia y sus acciones categóricas en defensa de los derechos humanos y de los sectores marginados de la población le han valido la persecución de los sectores de derecha en Colombia. Sus afirmaciones son contundentes. En esta entrevista, es enfático…
-
Los bienes y las víctimas
Situación de bienes de postulados a la ley 975/05
-
Primero las Víctimas
Procuraduría General de la Nación – USAID – MSD Primero las Víctimas Criterios para la reparación de los Grupos étnicos Fase 2 Presentación de Indepaz en Washington marzo de 2009
-
BUSQUEDA DE VERDAD Y JUSTICIA
1. ARGENTINA
-
POSIBILIDADES DE UNA COMISION DE LA VERDAD
En Colombia no se ha creado propiamente una Comisión de la Verdad, extrajudicial y de esclarecimiento, similar a las de otros países pero existen varios precedentes con comisiones de distinto carácter que se asemejan a tal experiencia y que en cierto grado han avanzado en el propósito de defender los derechos humanos, esclarecer graves violaciones…
-
Ultimo debate a la ley de víctimas
El gobierno se ha empeñado en diluir la responsabilidad del Estado en la configuración de una situación prolongada de violencia generalizada y masivas violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. El Ministro del Interior y Justicia presentó la posición del gobierno sobre el proyecto de ley conocido como “ley de…
-
No
No parecería posible. Porque es una decisión casi imposible, casi inimaginable. Sin embargo, 32 años atrás, en la siniestra D2 de Córdoba, bajo la mirada fría, macabra, del general Menéndez, un policía y cinco de sus compañeros se negaron a torturar. Se trata de un acontecimiento. Ahora fueron premiados por ese gesto. Pero cuando…
-
NO
No parecería posible. Porque es una decisión casi imposible, casi inimaginable. Sin embargo, 32 años atrás, en la siniestra D2 de Córdoba, bajo la mirada fría, macabra, del general Menéndez, un policía y cinco de sus compañeros se negaron a torturar. Se trata de un acontecimiento. Ahora fueron premiados por ese gesto. Pero cuando…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Rusia Tierras Victimas victoria sandino Wayuu