-
Carta de Congresistas de Estados Unidos frente a homicidios y amenazas contra líderes y defensores de derechos humanos
37 legisladores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, bajo el liderazgo del demócrata, Jim McGovern, dirigieron una carta a John Kerry, Secretario de Estado en la que le piden al gobierno de ese país: • Condenar públicamente con el gobierno de Colombia la ola de violencia. • Aumentar y ampliar los mecanismos…
-
Homenaje a los Diputados: héroes de la paz
El encuentro realizado el pasado 10 de septiembre en La Habana entre las FARC y nueve familiares de los diputados del Valle del Cauca asesinados en 2007 es un hecho extraordinario en el camino de la reconciliación en Colombia. Se encontraron hermanas, esposas y otros familiares de los 11 diputados que el 18 de…
-
Mensaje de las víctimas del conflicto armado
Las víctimas del conflicto armado colombiano que fuimos nominadas al Premio Nobel de Paz por el parlamentario noruego Heikki Holmas, enviamos este mensaje a nuestro país y al mundo.
-
Detalles del proceso de paz con el Eln
El 30 de marzo de 2016 pasará a la historia de Colombia como una de las fechas más importantes en la búsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diálogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un…
-
Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
No es la primera vez que hay diferencias entre el Gobierno y la ong internacional defensora de derechos Human Rights Watch frente al proceso de paz que se adelanta con las FARC en La Habana (Cuba). En esta ocasión es el sistema de Justicia para la Paz el que genera dudas de la organización internacional…
-
Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
Se trata de un documento presentado por expertos de organizaciones internacionales como Lisa Haugaard del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Gimena Sánchez de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) quienes trabajaron con brigadas internacionales de paz y organizaciones colombianas de derechos humanos y de víctimas en que…
-
La ruta para la reparación de las víctimas
La gran promesa de darse la firma de la paz entre el Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba) es la reparación de millones de víctimas del conflicto con garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición. ¿Cómo será esta reparación? Estas son las medidas que contempla el acuerdo. El conflicto en…
-
ACUERDO DE VÍCTIMAS GOBIERNO – FARC-EP
Las delegaciones del Gobierno y las Farc han sostenido que el eje principal de la negociación de paz en La Habana (Cuba) son las víctimas. Un tema espinoso en el que se espera que todos los actores del conflicto reconozcan sus responsabilidades, pidan perdón, digan la verdad y empiece el proceso de reparación y garantías…
-
Incumplimiento del Gobierno a los pueblos indígenas
A pocos días de que se cumplan cuatro años de la emisión del Decreto Ley 4633 de 2010, que dicta medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos indígenas, el balance es muy pobre y el incumplimiento del Gobierno se hace evidente. Así…
-
Justicia transicional: ¿impunidad?
Superados los primeros tres primeros puntos de la agenda planteada en las conversaciones de La Habana (Política de desarrollo agrario integral, Participación política y Drogas ilícitas), empieza una nueva ronda sobre uno de los temas más delicados y de mayor impacto para la credibilidad del proceso, el de las víctimas. Como se propone en…
-
La verdad en La Habana
Está próximo a abordarse en La Habana el tema de “victimas y verdad” que es además antesala de la búsqueda de acuerdos sobre los temas de justicia, reparación y garantía de no repetición. Y el ambiente, que ha sido denso en los puntos anteriores, ahora sube de temperatura pues se trata de poner sobre la…
-
Mozotes: la clave de justicia y paz
En la excepcional audiencia realizada por la Corte Constitucional el pasado 26 de julio, la estrella polar fue la sentencia de la Corte Interamericana sobre el caso Mozotes contra el Estado de El Salvador. Casi todas las intervenciones se basaron en ese texto que sienta jurisprudencia sobre la aplicación de justicia y los derechos de…
-
Memoria de la audiencia sobre el marco de justicia transicional para la paz
Audiencia sobre el marco de justicia transicional para la paz – convocada por la corte constitucional, Bogotá 26 de julio de 2013
-
Propuesta de Comisión de la Verdad para Colombia
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ, se permite mediante el presente documento presentar algunos aportes de lo que debería ser una Comisión de la Verdad para Colombia. Se mencionan en particular sus alcances, objetivos y composición, para que contribuya a esclarecer las verdaderas causas de la violencia generalizada…
-
Personería para la UP
Por: José Antequera La decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de la Unión Patriótica, es un elemento trascendental para el avance de la reparación política de este movimiento. Más allá, tiene que ser una alerta para que la memoria interpele a los responsables del proceso de la Habana, a las élites gobernantes…
-
Memoria y verdad, experiencias y desafios para colombia
Son muchas las señales de la vigencia de la reflexión a profundidad sobre el derecho a la verdad y el lugar de la memoria histórica. En la agenda general que se viene abordado en La Habana se han incluido varios subtemas que se refieren al derecho a la verdad y en lo ya transcurrido…
-
La verdad en el abandono forzado y el despojo de tierras
En la coyuntura actual, marcada por el intento de Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC, el tema de la tierra ha pasado al centro del debate nacional en virtud de su preeminencia en la agenda acordada y de la tensión desatada a propósito de las responsabilidades en el desplazamiento forzado, el abandono…
-
Clausura el Diplomado Ley de Victimas y de restitución de tierras.
En el Paraninfo de la Universidad del Cauca, se llevó a cabo la clausura del Diplomado Ley de Victimas y de restitución de tierras. Asistieron 120 participantes entre funcionarios públicos de 15 municipios del departamento, delegados de más de 20 organizaciones sociales departamentales, representantes de organizaciones de víctimas y estudiantes de la universidad pública y…
-
Ley de Ausencia
Ha sido sancionada la “Ley de Ausencia” que permite que los familiares de las víctimas de desaparición forzada puedan ejercer varios de sus derechos, tales como que las familias de las personas desaparecidas contarán con las garantías de continuidad de la personalidad jurídica de la persona desaparecida; la conservación de su patria potestad en relación con…
-
La Amnistía en necesaria para la paz
En el momento de finalizar un proceso de paz, el país tiene que pensar seriamente en la posibilidad de amnistías e indultos condicionados inclusive frente a graves violaciones de derechos humanos.
-
La hora de las víctimas
En el diplomado que se inicio en Popayán sobre Victimas, Reparación y Tierras están participando más de 100 delegados de 9 municipios. Asisten lideres de organizaciones, funcionarios y personeros convocados por el Espacio Regional de Paz, INDEPAZ, la Universidad del Cauca y la Gobernación del Cauca. Y se cuenta con el apoyo de FOS Colombia.…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Rusia Tierras Victimas victoria sandino Wayuu