-
LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA OMEGA: SU ATAQUE A CAMPESINOS ESTÁ PROHIBIDO POR LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
ACPAZ – INDEPAZ Bogotá, D.C. 5 de junio de 2020 Lo que no dice el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega es que la mayoría de campesinos pequeños cultivadores con menos de 1 ha de cultivos de coca de la región de La Macarena y cuenca del río Guayabero han manifestado reiteradamente, y…
-
SIGUE LA VIOLENCIA DE LAS BRIGADAS MILITARES DE ERRADICACIÓN FORZADA
Bogotá. D.C. 5 de junio de 2020 ACPAZ – Indepaz Tiene orden en cada Brigada de hacer erradicación forzada con la policía y los grupos de erradicadores contratados (son grupos de 42 erradicadores con respaldo de policía y ejército). La meta de 2020 a diciembre es completar 130.000 hectáreas y eso significa cerca de 350…
-
Video. Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos
Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos. Las comunidades con sus autoridades y guardias fortalecen el control territorial y la autoprotección. El periodista Julian Caballero realiza este informe en el Norte del Cauca para Indepaz.
-
Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
Alerta Temprana 022-18 Riesgo Electoral – defensoría del pueblo Alerta Temprana 026-18 defensoría Boletin Observatorio de Paz Nudo del Paramillo Julio 2019 boletin-enero-marzo-2019 somsos defensores Comunicado Red por la Vida 13_08_2019 Informe Regional Suroccidente Audiencia V Final Conflictos Armados Focalizados- Indepaz DIRECTIVA 007 Procuraduría General de la Nación FUSILES CONTRA BASTONES- Cauca en Estado de…
-
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN SALA DE CONOCIMIENTO DE JUSTICIA Y PAZ
Caso: Germán Antonio Pineda López, alias Sindi, desmovilizado del Bloque Suroeste. Fiscalía relaciona a Álvaro Uribe con grupos armados ilegales en el Suroeste antioqueño: https://verdadabierta.com/fiscalia-relaciona-a-alvaro-uribe-con-grupos-armados-ilegales-en-el-suroeste-antioqueno/ La sentencia en la que se relaciona a Mario Uribe con paramilitares en Antioquia: https://www.bluradio.com/judicial/la-sentencia-en-la-que-se-relaciona-mario-uribe-con-paramilitares-en-antioquia-antq-209429-ie1994153 Apartes donde se nombran a Álvaro Uribe Vélez y/o a su primo Mario Uribe…
-
Carta a António Guterrez Secretario General de las Naciones Unidas
Quienes suscribimos esta comunicación somos integrantes de las delegaciones que en nombre del gobierno de Colombia y de las FARC-EP elaboramos el Acuerdo de Paz; congresistas que hacemos parte de las comisiones de paz del Senado de la República y de la Cámara de Representantes; exministros y exfuncionarios de gobierno; víctimas del conflicto armado, dirigentes…
-
Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
El año 2018 termina con un panorama difícil en el suroccidente colombiano y en particular para los departamentos de Cauca y Nariño por la persistencia de hechos violentos y de conflictos crónicos de repercusión regional. Altos índices de homicidio, desplazamiento forzado, desapariciones y reclutamiento de jóvenes y menores configuran los escenarios de afectación a las…
-
Informe Todos los nombres, todos los rostros – Separata 19/11/2018
La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular – CACEP, y el Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo –INDEPAZ presentamos el Informe Conjunto Especial de Derechos Humanos Todos los nombres, todos los rostros, sobre las situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos…
-
Carta de Iván Márquez y Oscar montero (el paisa) a la Comisión de Paz del Senado de la República
“Pese a que el Acuerdo de Paz fue destrozado por depredadores sin alma, nuestro sueño sigue siendo la paz de Colombia.” “Al menos tres actos de insensatez empujaron la esperanza tejida en La Habana al taciturno abismo de los procesos de paz fallidos: la inseguridad jurídica, las modificaciones al texto original de lo convenido y…
-
EL PUEBLO NASA DEL NORTE DEL CAUCA: DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE SU PROTESTA AL EXTERMINIO DE SUS LÍDERES
Por. José Cobos Romero Indepaz 10 de septiembre de 2018 Leer artículo completo aquí
-
Entrevista a Aída Quilcué
Por. José Cobos Romero Indepaz, 27 de agosto de 2018 A continuación mostramos de manera íntegra la entrevista que desde Indepaz realizamos el pasado 22 de agosto a Aída Quilcué Vivas, dirigente del pueblo indígena Nasa y consejera de derechos de los pueblos indígenas, derechos humanos y paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia…
-
Todos los nombres, todos los rostros: Informe de Derechos Humanos sobre la situación de líderes/as y defensores de Derechos Humanos en los territorios.
Informe Conjunto elaborado por: Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular Equipo Operativo Nacional Garantías y Derechos Humanos Coordinación Social y Política “Marcha Patriótica” Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Con el apoyo de: La Fundación Heinrich Böll Stiftung – Colombia
-
ELN: Hay que persistir en buscar la salida política al conflicto
Los líderes insurgentes Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell ofrecieron una entrevista exclusiva para teleSUR poco después de la decisión del presidente Lenín Moreno de suspender el papel de Ecuador como país mediador en el conflicto entre el ELN y el Gobierno colombiano. Ver entrevista completa aquí
-
González: Se deben desarticular fuentes de financiamiento a armados
El director de INDEPAZ, Camilo González Posso, explicó que “después de la dejación de las armas de las FARC y el repliegue de la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador, algunos remanentes de esa dejación de armas se mantuvieron y establecieron nexos con las mafias del narcotráfico. Este es un reagrupamiento que está encabezado por…
-
Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz Las dificultades actuales del proceso de paz exigen nuevas respuestas frente a las agresiones que se han venido presentando en contra de los líderes y de las comunidades en los territorios prioritarios para la implementación…
-
33 mujeres líderes han sido asesinadas desde la firma de los acuerdo de paz
Estas son las 33 mujeres líderes o defensoras de la paz que han sido asesinadas desde la firma de los acuerdos de paz (nov. 2016). #NIUNAMAS
-
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Por Leonardo González Perafán En un contexto de pocos avances en materia de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno y las FARC-EP y de la culminación del tercer ciclo de negociaciones en Quito entre el Gobierno colombiano y el ELN,…
-
Comisión Internacional de Juristas finaliza visita a la empresa Carbones del Cerrejón, Colombia
Entre el 9 y el 13 de diciembre, una delegación de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) visitó el departamento de La Guajira para analizar el funcionamiento y eficacia del mecanismo de quejas de la empresa Carbones del Cerrejón LLC (El Cerrejón), propiedad de Glencore plc, Anglo American y BHP Billiton. La visita se realizó…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Rusia Tierras Victimas victoria sandino Wayuu