EL “NARCOTRÁFICO” COMO PRETEXTO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI
Política Antidrogas
AFTER PLAN COLOMBIA
Evaluating “Integrated Action,” the next phase of U.S. assistance
Política antidroga y Plan Colombia- Propuestas
Son muchos los interrogantes y las dimensiones de la política antidrogas en Colombia y sus relaciones con el conflicto armado y las posibilidades para la paz.
POLÍTICA ANTIDROGA Y PLAN COLOMBIA. RESUMEN DE PROPUESTAS
Son muchos los interrogantes y las dimensiones de la política antidrogas en Colombia y sus relaciones con el conflicto armado y las posibilidades para la paz. Para este ejercicio nos concentramos en tres cuestiones: ¿Existen posibilidades de cambios significativos en la política de guerra antidrogas? ¿Cuáles son las rectificaciones necesarias? ¿Cuál es el curso probable… Seguir leyendo POLÍTICA ANTIDROGA Y PLAN COLOMBIA. RESUMEN DE PROPUESTAS
Un nuevo rumbo para la política estadounidense hacia Colombia
En el año 2000 el gobierno de los Estados Unidos presentó un ambicioso programa de asistencia diseñado para apoyar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Este programa, conocido como Plan Colombia o Iniciativa Andina Antinarcótica (ACI por su sigla en inglés), fue presentado también como una estrategia que ayudaría a nuestro vecino a… Seguir leyendo Un nuevo rumbo para la política estadounidense hacia Colombia
Erythroxylum LA HOJA CONDENADA
Una tras otra, las hojas entran en la boca como hostias quebrándose entre mordiscos y saliva. Se acomodan dentro de la mejilla y ahí se ablandan, se calientan, se disponen a entregar su apacible compañía ofrecida en saliva verdosa y amarga. Es buena. Sus nervaduras tienen la virtud de transportar millones de años de evolución… Seguir leyendo Erythroxylum LA HOJA CONDENADA
Reacciones químicas de las fumigaciones
Fumigaciones: Los efectos ecológicos y culturales en la diversidad étnica colombiana
ERRADICACION MANUAL FORZADA: OTRA ESTRATEGIA FALLIDA
A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno, la política antidroga fracasó, primero porque la producción es suficiente y sostenida para suplir las demandas globales. En segundo lugar, los precios de la coca y sus derivados se han mantenido en el tiempo y la disminución de los mismos es mínima. Por ultimo, la guerra… Seguir leyendo ERRADICACION MANUAL FORZADA: OTRA ESTRATEGIA FALLIDA
Coca en parques
Análisis multitemporal de cultivos de coca en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales – Período 2001-2004
Censo de cultivos de coca en Colombia 2007 – resumen
Resumen del censo de cultivos de coca en 2007
HECTÁREAS ERRADICADAS MANUALMENTE
HECTÁREAS ERRADICADAS MANUALMENTE
Cultivos de coca por Departamento en Colombia 2002 – 2007
Cultivos de coca por Departamento en Colombia 2002 – 2007
Cultivos de Amapola en Colombia por Departamento 2002-2007
Cultivos de Amapola en Colombia por Departamento 2002-2007
Mapa cultivos de coca 2001 – 2007
Mapa
Cultivo Global de Amapola 1996- 2007
Cultivo Global de Amapola 1996- 2007
CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS
Listado de convenios suscritos por Colombia
Cumbre sobre drogas en San Antonio, 1992
Cumbre sobre drogas en San Antonio, 1992
Declaración de Cartagena
Las partes consideran que toda estrategia que las comprometa a poner en práctica o a consolidar un programa general intensificado contra las drogas ilícitas, ha de tomar en cuenta la reducción de la demanda, el consumo y la oferta, y comprender entendimientos acerca de la cooperación económica, el desarrollo alternativo, el estímulo del comercio y… Seguir leyendo Declaración de Cartagena
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS, 1988
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS, 1988
CONVENIO SOBRE SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS DE 1971
CONVENIO SOBRE SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS DE 1971
CONVENCIÓN ÚNICA DE 1961 SOBRE ESTUPEFACIENTES
Enmendada por el Protocolo de 1972 de Modificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes
PROTOCOLO SOBRE ADORMIDERA Y OPIO
PROTOCOLO SOBRE ADORMIDERA Y OPIO NUEVA YORK, 23 DE JUNIO DE 1953
Columna enmarihuanada
Cuando prohíban la dosis personal, por la pica, me voy a parar a fumar marihuana en la puerta de la Catedral. Para que me lleven, obligado, donde un policía y donde un psiquiatra. Le mostraré al psiquiatra todos los libros que he leído, todos los libros que he escrito, toda la música que he oído… Seguir leyendo Columna enmarihuanada
LA IGNORANCIA ES ATREVIDA
«…los medios sensacionalistas y los amigos del prohibicionismo y de la solución militar a todo, están falsificando los datos. “540 mil drogaditos”, “aumenta la droga en la juventud”, “el narcotráfico se toma el mercado interno”, y con noticias de ese estilo crean la sensación de una invasión de cocaína y marihuana sin antecedentes…» El… Seguir leyendo LA IGNORANCIA ES ATREVIDA
Informe de la Junta Internacinal de Fiscalización de Estupefacientes 2008
Informe de la Junta Internacinal de Fiscalización de Estupefacientes 2008
Informe de la Junta Internacional deFiscalización de Estupefacientes 2008
Informe JIFE 2008
Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2008
Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2008
A Report on Global Illicit Drug Markets 1998-2007
A report on Global Illicit Drugs Markets 1998-2007
Propuestas para la política de USA hacia Colombia
Presentación de Yamile Salinas Abdala – Indepaz Wola, Washington, D.C. Marzo 6 de 2009