Cauca hablará de paz este fin de semana

por

Indepaz

11bde422-f08d-425a-89bd-1cb94a2f68b5Con el apoyo de Indepaz, las poblaciones de Santander de Quilichao y Guachené, dos de las poblaciones más afectadas por el conflicto armado en el norte del departamento, reflexionarán sobre los alcances del proceso de La Habana.

Este fin de semana en Guachené y Santander de Quilichao, Cauca, se realizarán dos conversatorios en los que voces conocedoras del cruento conflicto armado que se vive en el departamento entregarán sus aportes sobre los diálogos de paz que se adelantan en La Habana entre el Gobierno y las Farc, y darán su postura de cara al posconflicto.
Los eventos, organizados y apoyados por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) contarán con la participación de Camilo González Posso, presidente de Indepaz.
González Posso tendrá su primera participación en el conversatorio regional ‘El impacto del conflicto del conflicto armado en los territorios afro del norte del Cauca’. Esta intervención se realizará en Guachené en el Centro de Convivencia Ciudadana a partir de las 9:00 a.m.
El presidente de Indepaz abordará en su charla la actualidad y las perspectivas de los acuerdos de paz y el impacto que estos tendrán en la comunidad de esta población, que ha vivido de frente la crueldad del conflicto, pero que desde ya se alista para comenzar a pasar la página con miras a la paz que se negocia en Cuba y al proceso que está a punto de iniciar el Gobierno con la guerrilla del Eln.

Junto con González Posso estarán Carlos Rosero, Gabino Hernández, Francia Helena Márquez, William Mina y Jaime Perea, quienes estarán moderados por el exgobernador del Cauca Temístocles Ortega Narváez, y reflexionarán sobre los alcances de los acuerdos que se han alcanzado en La Habana y cómo podrán implementarse en este territorio, especialmente en lo que tiene que ver con la reforma agraria y la sustitución de cultivos ilícitos.

En la tarde, González Posso asistirá al conversatorio ‘Memoria y verdad en transición al posconflicto’, encuentro se desarrollará en la biblioteca Jorge Eliécer Gaitán de Santander de Quilichao, a partir de las 3:00 de la tarde. Allí, el tema central también será el proceso de paz con las Farc y el eventual posconflicto.

Estos se convertirán en escenarios para tratar temas de vital importancia en el marco del conflicto armado interno que ha tenido el país desde hace más de medio siglo que, precisamente, ha dejado al Cauca como uno de los departamentos más golpeados, no solo por la presencia de grupos alzados en armas que ha dejado miles de víctimas, sino también por el abandono de los diferentes gobiernos, que ha ocasionado pobreza y un marcado subdesarrollo.

También será la oportunidad para hablar del desarrollo de la región una vez se consoliden los acuerdos que se suscriban en La Habana, pues el Cauca está llamado a ser un territorio de paz con un acceso equitativo en diferentes aspectos para todos sus habitantes.

Autor



  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…