Cauca hablará de paz este fin de semana

por

Indepaz

11bde422-f08d-425a-89bd-1cb94a2f68b5Con el apoyo de Indepaz, las poblaciones de Santander de Quilichao y Guachené, dos de las poblaciones más afectadas por el conflicto armado en el norte del departamento, reflexionarán sobre los alcances del proceso de La Habana.

Este fin de semana en Guachené y Santander de Quilichao, Cauca, se realizarán dos conversatorios en los que voces conocedoras del cruento conflicto armado que se vive en el departamento entregarán sus aportes sobre los diálogos de paz que se adelantan en La Habana entre el Gobierno y las Farc, y darán su postura de cara al posconflicto.
Los eventos, organizados y apoyados por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) contarán con la participación de Camilo González Posso, presidente de Indepaz.
González Posso tendrá su primera participación en el conversatorio regional ‘El impacto del conflicto del conflicto armado en los territorios afro del norte del Cauca’. Esta intervención se realizará en Guachené en el Centro de Convivencia Ciudadana a partir de las 9:00 a.m.
El presidente de Indepaz abordará en su charla la actualidad y las perspectivas de los acuerdos de paz y el impacto que estos tendrán en la comunidad de esta población, que ha vivido de frente la crueldad del conflicto, pero que desde ya se alista para comenzar a pasar la página con miras a la paz que se negocia en Cuba y al proceso que está a punto de iniciar el Gobierno con la guerrilla del Eln.

Junto con González Posso estarán Carlos Rosero, Gabino Hernández, Francia Helena Márquez, William Mina y Jaime Perea, quienes estarán moderados por el exgobernador del Cauca Temístocles Ortega Narváez, y reflexionarán sobre los alcances de los acuerdos que se han alcanzado en La Habana y cómo podrán implementarse en este territorio, especialmente en lo que tiene que ver con la reforma agraria y la sustitución de cultivos ilícitos.

En la tarde, González Posso asistirá al conversatorio ‘Memoria y verdad en transición al posconflicto’, encuentro se desarrollará en la biblioteca Jorge Eliécer Gaitán de Santander de Quilichao, a partir de las 3:00 de la tarde. Allí, el tema central también será el proceso de paz con las Farc y el eventual posconflicto.

Estos se convertirán en escenarios para tratar temas de vital importancia en el marco del conflicto armado interno que ha tenido el país desde hace más de medio siglo que, precisamente, ha dejado al Cauca como uno de los departamentos más golpeados, no solo por la presencia de grupos alzados en armas que ha dejado miles de víctimas, sino también por el abandono de los diferentes gobiernos, que ha ocasionado pobreza y un marcado subdesarrollo.

También será la oportunidad para hablar del desarrollo de la región una vez se consoliden los acuerdos que se suscriban en La Habana, pues el Cauca está llamado a ser un territorio de paz con un acceso equitativo en diferentes aspectos para todos sus habitantes.

Autor



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…