Cauca hablará de paz este fin de semana

por

Indepaz

11bde422-f08d-425a-89bd-1cb94a2f68b5Con el apoyo de Indepaz, las poblaciones de Santander de Quilichao y Guachené, dos de las poblaciones más afectadas por el conflicto armado en el norte del departamento, reflexionarán sobre los alcances del proceso de La Habana.

Este fin de semana en Guachené y Santander de Quilichao, Cauca, se realizarán dos conversatorios en los que voces conocedoras del cruento conflicto armado que se vive en el departamento entregarán sus aportes sobre los diálogos de paz que se adelantan en La Habana entre el Gobierno y las Farc, y darán su postura de cara al posconflicto.
Los eventos, organizados y apoyados por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) contarán con la participación de Camilo González Posso, presidente de Indepaz.
González Posso tendrá su primera participación en el conversatorio regional ‘El impacto del conflicto del conflicto armado en los territorios afro del norte del Cauca’. Esta intervención se realizará en Guachené en el Centro de Convivencia Ciudadana a partir de las 9:00 a.m.
El presidente de Indepaz abordará en su charla la actualidad y las perspectivas de los acuerdos de paz y el impacto que estos tendrán en la comunidad de esta población, que ha vivido de frente la crueldad del conflicto, pero que desde ya se alista para comenzar a pasar la página con miras a la paz que se negocia en Cuba y al proceso que está a punto de iniciar el Gobierno con la guerrilla del Eln.

Junto con González Posso estarán Carlos Rosero, Gabino Hernández, Francia Helena Márquez, William Mina y Jaime Perea, quienes estarán moderados por el exgobernador del Cauca Temístocles Ortega Narváez, y reflexionarán sobre los alcances de los acuerdos que se han alcanzado en La Habana y cómo podrán implementarse en este territorio, especialmente en lo que tiene que ver con la reforma agraria y la sustitución de cultivos ilícitos.

En la tarde, González Posso asistirá al conversatorio ‘Memoria y verdad en transición al posconflicto’, encuentro se desarrollará en la biblioteca Jorge Eliécer Gaitán de Santander de Quilichao, a partir de las 3:00 de la tarde. Allí, el tema central también será el proceso de paz con las Farc y el eventual posconflicto.

Estos se convertirán en escenarios para tratar temas de vital importancia en el marco del conflicto armado interno que ha tenido el país desde hace más de medio siglo que, precisamente, ha dejado al Cauca como uno de los departamentos más golpeados, no solo por la presencia de grupos alzados en armas que ha dejado miles de víctimas, sino también por el abandono de los diferentes gobiernos, que ha ocasionado pobreza y un marcado subdesarrollo.

También será la oportunidad para hablar del desarrollo de la región una vez se consoliden los acuerdos que se suscriban en La Habana, pues el Cauca está llamado a ser un territorio de paz con un acceso equitativo en diferentes aspectos para todos sus habitantes.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…