DESBOTERIZANDO EL DEBATE

por

Henry Caballero Fula

La chispa que amenaza incendiar la pradera.

Estupor general causรณ la aseveraciรณn del Ministro Botero que seรฑala que โ€œlos grupos armados organizados financian la protesta socialโ€. Fue tal el rechazo que el presidente Duque saliรณ inmediatamente a aclarar, sin nombrar a su ministro de defensa, โ€œque la protesta social es un derecho constitucionalโ€, pero acotando que esta se debe realizar โ€œcon estricto apego a la leyโ€.

La desafortunada intervenciรณn de Botero, que criminaliza la protesta social, la cual fue hecha ante el Congreso de Confecรกmaras, no dejo a nadie por fuera pues a lo anterior agregรณ: โ€œcada vez que ustedes ven que cerraron la vรญa Panamericana, detrรกs de eso siempre estรกn mafias de verdad, mafias supranacionales de diferentes paรญses que lavan dinero con facilidadโ€.

Independientemente del sainete protagonizado por el Gobierno nacional de afirmar, contra afirmar, corregir y aclarar, lo cierto es que hay una notificaciรณn precisa ante la opiniรณn nacional en el sentido que la protesta social serรก un derecho estigmatizado y negado en este periodo presidencial pues, como ya lo habรญa dicho el mismo Botero desde el momento en que fue designado, la รบnica valida es la โ€œ โ€ฆ protesta ordenada, que verdaderamente represente los intereses de todos los colombianos y no solo de un pequeรฑo grupoโ€. Asรญ pues, nos podemos dar por enterados: las protestas de los indรญgenas, de los campesinos, de los obreros sindicalizados, de los vendedores ambulantes, de las comunidades locales, de los mototrabajadores, de los estudiantes, de los viviendistas, de los defensores de derechos civiles y de la diversidad, de los damnificados por las hidroelรฉctricas y la minerรญa, asรญ como los defensores del medio ambiente, de las vรญctimas de los actores conflicto armado y demรกs actores violentos, serรกn descalificadas fรกcilmente como contrarias al interรฉs de todos los colombianos, el cual solamente puede ser representado por el sacrosanto gobierno elegido por las โ€œmayorรญasโ€. Es decir, la รบnica protesta valida serรก la que convoque el Gobierno nacional y todos sus acรณlitos, como quien dice protestas de โ€œyo mismoโ€ contra โ€œyo mismoโ€.

Muchos sectores populares fincaban su esperanza en la idea consistente en que al desaparecer el conflicto armado podrรญan realizar las necesarias luchas por la transformaciรณn de este paรญs, sin que por ello fuesen seรฑalados mentirosamente como pertenecientes a grupos guerrilleros. Aunque aรบn no se ha terminado el conflicto armado, ya se ve cual es la estrategia de los poderes dominantes: no se puede admitir ningรบn cambio desde los mรกs pobres y oprimidos y para ello se necesita generar un enemigo interno contra el cual luchar (en el cual impajaritablemente se deben incluir las luchas sociales), que en este caso es constituido por las โ€œmafias de verdad, mafias supranacionalesโ€ que manejan los dineros ilรญcitos.

Hasta antes de los pronunciamientos del Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio que controla la protesta social, se sabรญa en la opiniรณn pรบblica que las tales mafias se mueven a travรฉs de grupos armados ilegales y que estos tienen amenazados y asesinan a lรญderes y sectores sociales que se oponen a la minerรญa, al narcotrรกfico y, en general, a quienes defienden su vida y sus territorios. Hasta ahora se sabรญa que las tales mafias, dependientes no solo del narcotrรกfico y la minerรญa ilegal sino tambiรฉn de empresas legales que quieren expropiar derechos territoriales y econรณmicos, sociales y culturales (estas รบltimas tal ven sean para el Sr. Ministro las mafias de mentira), estรกn contra el movimiento social, pero ahora resulta que, segรบn las aseveraciones del Gobierno de la seguridad democrรกtica II, estas son las que financian la protesta social.

ยกVaya mentecita la que puede imaginar estas cosas!, ยฟserรก que aquรญ aplican los dichos populares: โ€œel que las usa se las imaginaโ€ o โ€œel ladrรณn juzga por su condiciรณnโ€? En todo caso, una cosa deberรญa ser un jerarca burguรฉs pensando maquiavรฉlicamente en su sillรณn y otra la de un Gobernante y sus representantes que deben ceรฑirse estrictamente a la Constituciรณn y a la Ley y al respeto de los derechos y las garantรญas para su cabal cumplimiento, tal como lo ordena la carta magna (a propรณsito: no por polรญtica de gobierno, como argumentรณ el Presidente, sino por mandato constitucional).

El paquetazo ultraneoliberal y la protesta social

Una cosa quiero afirmar categรณricamente, retomando el gesto de Horacio Serpa: ยกquรฉ el ministro de defensa es una rueda suelta dentro del gobierno actual: Mamola!

El respeto a la protesta social no cabe dentro de la mentalidad del actual Gobierno porque este ha asumido completamente el paquetazo del neoliberalismo mรกs radical que asume que el bien comรบn es representado de manera exclusiva por los inversionistas privados del capital nacional y transnacional. Hay que quitar todos los obstรกculos a estos inversionistas para que el capital fluya, eso retroalimente la economรญa y a travรฉs de los ingresos se distribuya en la sociedad. No debe haber preocupaciรณn por la equidad ya que lo importante no es la proporciรณn del ingreso entre los diferentes integrantes de la sociedad sino garantizar la inversiรณn para que haya mรกs movimiento de capital en todos los sectores de la economรญa y por tanto un ingreso mayor en su conjunto, el cual siendo grande necesariamente llegarรก a todos los rincones y recovecos de la sociedad. Asรญ, sรญ se necesitan salarios mรกs bajos, hay que permitirlos por el bien del interรฉs general de la sociedad representado en el seรฑor K (capital); sรญ es necesario cobrar mรกs impuestos a las mayorรญas pobres y medias de la sociedad con tal de no cobrarle al seรฑor K, hay que hacerlo; sรญ se necesita expropiar a las poblaciones de sus territoriosโ€ฆ pues toca, ya que estas representan intereses particulares, en cambio el seรฑor K, que necesita hacer la extracciรณn de minerales o la inundaciรณn de los territorios, o la expropiaciรณn del agua, o la destrucciรณn de los ecosistemas, representa el interรฉs general (ยก!).

ยฟY el Estado que hace entonces segรบn este paquetazo?: Garantizar que los intereses particulares de las comunidades no primen sobre los intereses generales representados en el seรฑor K. Luego: si los intereses particulares de las comunidades y los sectores sociales protestan o quieren imponerse, el Estado tiene que ponerlos en su lugar a las buenas o a las malas, por el bien de todos, es decir, en primera instancia, por el bien del seรฑor K.

El compromiso de este Gobierno es abiertamente con este paquetazo, por eso de manera abierta ha nombrado una buena parte de integrantes de gremios econรณmicos en su gabinete, de manera que el seรฑor K tenga la seguridad que las polรญticas pรบblicas, programas y proyectos, asรญ como las acciones inmediatas en cada coyuntura, se van a hacer para respetar el interรฉs general que se expresa en la inversiรณn y el capital; tambiรฉn ha procurado que los funcionarios que no vienen directamente de los gremios hayan pasado por organismos financieros internacionales propulsores y vigilantes de este paquetazo ultraneoliberal. Para todos ellos, los derechos sociales son obstรกculos que quieren remover hablando de servicios y bienes, que se deben garantizar con el aumento del ingreso y a travรฉs del mercado y no como obligaciones del Estado. De esta manera, no cabe la protesta social y quienes hagan uso de ella son enemigos interesados en la quiebra del sistema o en el interรฉs particular o de otros particulares que les manejan.

Entre tanto, a las organizaciones sociales les queda muy bien la frase de Don Quijote: โ€œNos atacan Sancho, seรฑal que cabalgamosโ€.

Henry Caballero Fula
Integrante de la comisiรณn de negociaciรณn del CRIC
Popayรกn, septiembre 16 de 2018

Autor



  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…