DOS DISCURSOS

por

Indepaz

ย  En realidad ย han sido muchos los discursos que se han escuchado en estos dias para conmemorar 20 aรฑos de haberse promulgado la Constituciรณn Polรญtica que ordena las instituciones en Colombia.
Pero no deja de ser curioso que entre tantas alabanzas y criticas sobresalen las posturas de quienes consideran que la Asamblea Constituyente de 1991 dejรณ el marco de referencia para la construcciรณn de la democracia y la paz en el siglo XXI y quienes dicen que es una constituciรณn fallida.
La primera linea ย divisoria entre defensores y detractores ย se reflejรณ en el acto de firma de la Proclama de renovaciรณn del pacto constituyente realizada el 30 de junio en la Plaza de Armas del Palacio de Nariรฑo. ย Fue notoria la ausencia del Expresidente Alvaro Uribe Velez en esa mesa en la que se sentaron el Presidente Santos, ย los presidentes de ย la Constituyente y de la Corte Constitucional y los expresidentes Betancurt y Gaviria. ย 
La ausencia de Uribe puede tener motivos inmediatos de distinta indole, incluso emergencias con alguno de sus semovientes, ย pero en definitiva ย es consistente con su postura, en estos dias repetida, ย sobre la supuesta ilegitimidad de la Asamblea Constituyente y de los excesos de la Constituciรณn en materia de derechos. Uribe ha dicho que los que se dio en realidad en 1990 con la septima papeleta, el voto promovido por Barco y la sentencia de la Corte otorgandole poderes ilimitados a la Asamblea, fue un golpe de estado o un acto de subversiรณn extrainstitucional inaceptable. Pero ademas no ha dejado de contraponer su visiรณn de Estado Comunitario a la concepciรณn de Estado Social de Derecho que nos rige. Desde su visiรณn favorable a un Estado Autoritario y neoconservador y su interes de formalizar el poder de sus aliados de curiosa ortografia, ha promovido un ejecutivo mรกs fuerte, mayores ventajas al capital y menor regulaciรณn estatal, tambien la precarizaciรณn del trabajo, privatizaciรณn extrema de lo pรบblico y restricciรณn a los derechjos colectivos y libertades ciudadanas.ย 
En el campo de los detractores de la Constituciรณn de 1991, por el lado de la izquierda mรกs radical, se han pronunciado quienes consideran que en esencia se trata de una Carta neoliberal camuflada por la reiteraciรณn de enunciados generales de derechos humanos. Tambiรฉn desde este angulo se requiere otra constituciรณn si de lo que se trata es de lograr mayor democracia y justicia social en las prรณximas dรฉcadas.ย 
Pero entre los defensores de la Constituciรณn de 1991 tambien hay dos discursos. ย Por un lado estรกn los discursos del poder que durante estas dos dรฉcadas se ha encargado de darle vida ย a los mandatos de la Constituyente y lo ha hecho mediante reformas, leyes y otras normas que siempre han significado restricciones en los propositos de democratizaciรณn y de equidad.
Y por otro lado se encuentran las posturas de socialdemรณcratas, liberales sociales, socialcristianos, socialistas ย y otros que han resistido sin mayor รฉxito a las fueras de la contrareforma pero que continuan considerando que la matriz del Estado Social y de la democracia desde la inclusiรณn, sigue teniendo vigencia para la busqueda de la equidad y de la paz.
Asi que la conmemoraciรณn del pacto constituyente se hace inevitablemente en medio de la confrontaciรณn de dos, ย mejor de cuatro discursos sobre el presente y futuro institucional de Colombia.ย 

Autor



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazรณnica

    Puntos para la agenda amazรณnica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acciรณn climรกtica debe promover transformaciones reales en la Amazonรญa para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazรณnicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acciรณn conjunta andino amazรณnica a riesgo de grandes contradicciones entre los paรญses de la…