DOS DISCURSOS

por

Indepaz

ย  En realidad ย han sido muchos los discursos que se han escuchado en estos dias para conmemorar 20 aรฑos de haberse promulgado la Constituciรณn Polรญtica que ordena las instituciones en Colombia.
Pero no deja de ser curioso que entre tantas alabanzas y criticas sobresalen las posturas de quienes consideran que la Asamblea Constituyente de 1991 dejรณ el marco de referencia para la construcciรณn de la democracia y la paz en el siglo XXI y quienes dicen que es una constituciรณn fallida.
La primera linea ย divisoria entre defensores y detractores ย se reflejรณ en el acto de firma de la Proclama de renovaciรณn del pacto constituyente realizada el 30 de junio en la Plaza de Armas del Palacio de Nariรฑo. ย Fue notoria la ausencia del Expresidente Alvaro Uribe Velez en esa mesa en la que se sentaron el Presidente Santos, ย los presidentes de ย la Constituyente y de la Corte Constitucional y los expresidentes Betancurt y Gaviria. ย 
La ausencia de Uribe puede tener motivos inmediatos de distinta indole, incluso emergencias con alguno de sus semovientes, ย pero en definitiva ย es consistente con su postura, en estos dias repetida, ย sobre la supuesta ilegitimidad de la Asamblea Constituyente y de los excesos de la Constituciรณn en materia de derechos. Uribe ha dicho que los que se dio en realidad en 1990 con la septima papeleta, el voto promovido por Barco y la sentencia de la Corte otorgandole poderes ilimitados a la Asamblea, fue un golpe de estado o un acto de subversiรณn extrainstitucional inaceptable. Pero ademas no ha dejado de contraponer su visiรณn de Estado Comunitario a la concepciรณn de Estado Social de Derecho que nos rige. Desde su visiรณn favorable a un Estado Autoritario y neoconservador y su interes de formalizar el poder de sus aliados de curiosa ortografia, ha promovido un ejecutivo mรกs fuerte, mayores ventajas al capital y menor regulaciรณn estatal, tambien la precarizaciรณn del trabajo, privatizaciรณn extrema de lo pรบblico y restricciรณn a los derechjos colectivos y libertades ciudadanas.ย 
En el campo de los detractores de la Constituciรณn de 1991, por el lado de la izquierda mรกs radical, se han pronunciado quienes consideran que en esencia se trata de una Carta neoliberal camuflada por la reiteraciรณn de enunciados generales de derechos humanos. Tambiรฉn desde este angulo se requiere otra constituciรณn si de lo que se trata es de lograr mayor democracia y justicia social en las prรณximas dรฉcadas.ย 
Pero entre los defensores de la Constituciรณn de 1991 tambien hay dos discursos. ย Por un lado estรกn los discursos del poder que durante estas dos dรฉcadas se ha encargado de darle vida ย a los mandatos de la Constituyente y lo ha hecho mediante reformas, leyes y otras normas que siempre han significado restricciones en los propositos de democratizaciรณn y de equidad.
Y por otro lado se encuentran las posturas de socialdemรณcratas, liberales sociales, socialcristianos, socialistas ย y otros que han resistido sin mayor รฉxito a las fueras de la contrareforma pero que continuan considerando que la matriz del Estado Social y de la democracia desde la inclusiรณn, sigue teniendo vigencia para la busqueda de la equidad y de la paz.
Asi que la conmemoraciรณn del pacto constituyente se hace inevitablemente en medio de la confrontaciรณn de dos, ย mejor de cuatro discursos sobre el presente y futuro institucional de Colombia.ย 

Autor



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…