EL POLO AL BORDE DEL ABISMO

por

Indepaz

REFLEXIONES DESESPERANZADAS…

ย 
Bogota, 15 de mayo de 2009

Hay momentos histรณricos en la vida polรญtica y uno de ellos es HOY cuando la dirigencia del Polo debe decidir si continua este proyecto de construcciรณn de un partido de izquierda democrรกtica o se consuma la divisiรณn no solo para la campaรฑa presidencial y de congreso sino por la formaciรณn de otros movimientos a partir de la ruptura o la disidencia.

Este es un tema de impacto paraย  el futuro inmediato de Colombia pues tiene que ver con las posibilidades de una opciรณn de poder de la democracia alternativa en la prรณxima dรฉcada.

El lenguaje de la ruptura ha sido prolรญfico desde la antesala del Congreso del PDA realizado en febrero: โ€œSi no hay una polรญtica de amplia convocatoria y se impone el sectarismo, lo mejor es formar otro partido y separarnos de la izquierda radicalโ€, dicen unos; โ€œSi lo que quieren es diluir al PDA en los partidos tradicionales y el uribismo, entre mรกs pronto salgan mejorโ€, dicen otros. Y ante la opiniรณn pรบblica โ€“ mejor dicho los que siguen la polรญtica electoral y leen prensa โ€“ la disputa dentro del PDA se centra en la candidatura presidencial entre corrientes que encabezan Carlos Gaviria, Lucho Garzรณn y Gustavo Petro.

Es una percepciรณn de caricatura, pero es parte de la realidad.
ยฟCuรกles son los problemas de fondo que estรกn llevando a la ruptura? ยฟYa es demasiado tarde para una rectificaciรณn? ยฟExiste mejor alternativa para la lucha por la democracia alternativa que la unidad del PDA como instrumento de confluencia por transformaciones sociales y polรญticas?

Esta reflexiรณn busca promover un acuerdo polรญtico de salvaciรณn de la unidad del PDA como operaciรณn al borde del abismo.ย  Aunque son muchos los asuntos en contradicciรณn que configuran la crisis, ese acuerdo pasa por resolver las reglas del juego para definir la candidatura presidencial y se resumen en dos opciones:

1.ย ย  ย Se encuentra el camino para que Gaviria, Petro y Lucho vayan a la consulta en septiembre. Otros se inscribirรกn pero serรก solo para ganar tribuna.

2.ย ย  ย Se logra un acuerdo para que Carlos Gaviria sea candidato de Unidad, Lucho Garzรณn y Petro, sean cabeza de lista รบnica al senado o Presidente del PDA para conducir la campaรฑa del 2010 y el prรณximo congreso.ย  La precandidatura de ese acuerdo para la Alcaldรญa de Bogotรก puede ser otro elemento a tener en cuenta, sin menoscabo de los derechos de la militancia definidos en los estatutos.

Como estรกn las encuestas el PDA representado en algunos de sus lรญderes es una opciรณn real de poder en el 2010 y puede seguir ascendiendo regionalmente en el 2011. No hay duda que un candidato de unidad serรญa la opciรณn mรกs fuerte frente al uribismo sea o no candidato AUV.ย  Y serรญa el mejor instrumento para buscar confluencias con otros sectores afines en la idea de defensa del Estado Social de Derecho y de una opciรณn de democracia social ante la crisis econรณmica, la inequidad y el rรฉgimen mafioso de parapolรญticos y sus cรณmplices.

La batalla polรญtica inmediata en Colombia es la del referendo reeleccionista que puede ser convocado hacia final del 2009 si pasa el control de la Corte Constitucional.ย  En esa confrontaciรณn al proyecto mafioso โ€“ autoritario ya se ha formado un amplio frente antireeleccionista y solo necesita que se unifiquen alrededor del llamamiento a declararlo inconstitucional o en su defecto a promover la abstenciรณn. No se puede alegar la necesidad de una coalisiรณn antireeleccionista o de una lรญnea contra el proyecto uribista como argumento para promover la ruptura del PDA pues en esto hay coincidencia entre todos los sectores. ย 

Como estรก el panorama polรญtico no hay mejor opciรณn para todas las vertientes del PDA que mantener la unidad. Cada bloque polรญtico estรก definiendo sus candidaturas, programas y estrategias en proceso centrรญpetos.ย  El uribismoย  estรก nucleando a los sectores mayoritarios y mรกs afines al Presidente y se han debilitado ultrauribistas como Vargas Lleras y Juan Manuel Santos que reflejan matices y no le ofrecen control absoluto a AUV. El partido conservador en sus vertientes de mayor peso electoral le juegan a mantener su fuerza y al tiempo a la alianza uribista. El Partido Liberal va a la consulta a definir su candidato y no un precandidato. Y entre los independientes ha tomado fuerza Fajardo con un proyecto caudillista de centro que depende de su candidatura presidencial y no se da mรกrgenes de confluencia distinta a las adhesiones a sus aspiraciones.ย  Asรญ que caben pocas ilusiones de maniobra entre esas fuerzas para formar una coaliciรณn antes de las definiciones del referendo y se reducen cada dรญa las posibilidades de un bloque entre el PDA y el partido liberal antes de la primera vuelta de las presidenciales.ย  En todo caso en el itinerario electoral hay momentos que pueden producir realineamientos y estos serรกn: despuรฉs del resultado de las consultas, luego de las definiciones del referendo y despuรฉs de las elecciones de marzo 2010 para el Congreso de la Repรบblica.

El escenario de un Polo dividido con varios sectores buscando acuerdos electorales con el Partido Liberal es poco prometedor en tรฉrminos prรกcticos y menos en la proyecciรณn polรญtica. Para la conducciรณn liberalย  lo primero es la supervivencia de su partido que ha perdido opciรณn de poderย  nacional y en las grandes ciudades y estรก replegado a regiones intermedias. Asรญ que en materia electoral, aparte de la oposiciรณn a la reelecciรณn que es un asunto ya dado,ย  su interรฉs los lleva a buscar atraer a los uribistas inconformes, incluido Cambio Radical y por otro lado corrientes de izquierda. La expectativaย  liberal no es la unidad con el PDA con el riego de una candidatura no liberal a las presidenciales, es la ruptura del Polo para darle aire al candidato que resulte de la consulta de septiembre que seguirรก siendo de poca opciรณn ante los uribistas.

Si se persiste en la unidad ganaremos todos y se fortalecerรกn las corrientes internas en su diversidad y confluencia. Una consulta del PDA para definir candidato a las presidenciales se convertirรก en un aliciente para la gente que desde posiciones independientes busca una alternativa y en particular en la juventud que mira con escepticismo la polรญtica y a las mafias clientelistas.ย  La mayorรญa de los sin partido se sentirรกn atraรญdos por un Polo que presente un discurso radical en contra de la corrupciรณn, la parapolรญtica, el neoliberalismo y el guerrerismo de todos los lados.ย  El discurso social del Polo tiene la mayor credibilidad en el espectro polรญtico y puede ir ganando terreno frente al modelo de capitalismo violento que se ha impuestoย  en Colombia y que convierte al Estado en botรญn de la disputa entre mafias y grandes poderes econรณmicos legales que acumulan desde el asalto a lo pรบblico.ย  La alternativa a la pobreza y al hambre es una bandera creรญble desde el Polo y tiene antecedentes importantes en la Alcaldรญa de Bogotรก. El enfrentamiento a la parapolitica y a la criminalidad amparada desde el poder ha sido liderada desde el Congreso por una bancada ejemplar y es un pilar del prestigio de sus lideres. Ese es un activo que no se puede tirar por la borda.

En la Unidad del PDA los que pierdan ganan como dirรญa el filosofo Maturana. Si hay consulta para escoger candidato, todos los que concurran como candidatos o cabeza de fuertes tendencias internas,ย  saldrรกn fortalecidos y seguirรกn siendo las figuras visibles de este proyecto polรญtico hacia los retos del 2011 y el 2014.

El camino que parece estรกn escogiendo algunos lรญderes es completamente insensato y suicida. Un PDA nucleado por el MOIR y el PC, asรญ se presente con una figura democrรกtica del prestigio de Carlos Gaviria, va a perder convocatoria frente a lo que ocurriรณ en el 2006. La capacidad de maniobra de Lucho se sustenta en su extraordinaria capacidad comunicativa y en el activo que le dejรณ haber culminado con รฉxito la Alcaldรญa, pero todos los polรญticos saben que carece de organizaciรณn y no le van a abrir la cancha del partido liberal ni del fajardismo o muckuscismo para que sea la primera figura y ponga la pauta polรญtica. Otro tanto ocurre con Petro, que aunque estรก construyendo organizaciรณn desde regiones solo serรก aceptado si adhiere al candidato liberal o a uno de los independientes. Todas son jugadas menores que pueden servir para alimentar pequeรฑos egos pero no para proyectar una alternativa de poder.

Laย  paradoja en esta encrucijada de contradicciรณn entre corrientes del PDA es que si Carlos Gaviria gana la consulta, el que pierda en un escenario de unidad y se mantenga en los acuerdos, se ubicarรก en la primera fila del liderazgo democrรกticoย  para la prรณxima dรฉcada. Y si gana Lucho o Petro, Gaviria y sus actuales soportes contaran con las primeras opciones hacia los retos futuros.

Si hay unidad, el PDA podrรก soportar en mejor forma la responsabilidad de la Alcaldรญa de Bogotรก que es portaestandarte de la credibilidad de una alternativa de gobierno de la izquierda en Colombia. Si se impone la divisiรณn y las recriminaciones antropรณfagas, la batalla por gobernar desde la Capital y las regiones estarรก pรฉrdida de antemano para el 2011 y lo que sigue. De la misma manera se debilitarรก la proyecciรณn de Samuel Moreno hacia las presidenciales del 2014.

Desafortunadamente hay mucho de personalismo y poco de justificaciรณn programรกtica en esta controversia que estรก llevando al PDA hacia el abismo. Las caracterรญsticas de las tendencias o agrupamientos internos en 2009 no son distintas a las del 2006 o al momento de la fundaciรณn del PDA. Las divergencias no han pasado a nuevos terrenos que lleven a incompatibilidad de cohabitaciรณn porque alguno se pasรณ al bando enemigo. La distancia entre las posicionesย  no es mayor que con los jefes liberales o los caudillos independientes.ย  El Programa, los estatutos y el ideario de unidad siguen siendo de consenso. Asรญ que las discrepancias son de tรกctica polรญtica y de cรกlculos electorales, sin desconocer los matices que son marca de origen y lo propio de un partido que es una confederaciรณn de organizaciones y tendencias y no un partido tradicional.

Parece que ya es tarde y solo un esfuerzo excepcional puede revertir la dinรกmica de divisiรณn. Pero no sobra lanzar un SOS a quienes pueden intervenir entre el desorden, la estridencia y la fรกbrica de autojustificaciones.

De pronto una mirada a la historia de fracasos les recuerde a los lรญderes en trance de caudillos que desde los tiempos del frente nacional a cada fracaso ha seguido una dรฉcada de imposiciรณn de guerra y antidemocracia. A la derrota de la ANAPO en el 70 le siguiรณ un periodo largo de ausencia de alternativas fuertes al bipartidismo; el genocidio de la UP en los 80s se acompaรฑรณ de la represiรณn a toda alternativa y solo en el 89 reapareciรณ una ola democrรกtica que culminรณ en la Constituyente de 1991; la prรกctica disoluciรณn de la ADM19 en 1994 solo fue compensada con la formaciรณn del PDA, y ahora la ruptura del PDA marcara otra derrota y la necesidad de otra dรฉcada para volver a ofrecer una opciรณn desde la izquierda y la democracia alternativa.

Si nadie actรบa con generosidad y audacia para salvar la unidad del PDA, mereceremos la suerte de un largo periodo de autoritarismo y guerra. ยกqueย  generaciรณn!

Autor



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazรณnica

    Puntos para la agenda amazรณnica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acciรณn climรกtica debe promover transformaciones reales en la Amazonรญa para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazรณnicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acciรณn conjunta andino amazรณnica a riesgo de grandes contradicciones entre los paรญses de la…