RESPUESTA DEL ELN A COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS POR LA PAZ

por

Indepaz

Valoramos inmensamente el trabajo y tesรณn de Colombianas y Colombianos por la Paz, quienes abren opciones para hacer viable el Acuerdo Humanitario y tambiรฉn proyectan salidas al conflicto del paรญs. Es importante mantener este intercambio epistolar, pero ademรกs es necesario realizar una reuniรณn que nos permita analizar propuestas colectivas y con sentido de naciรณn.

 

El Ejรฉrcito de Liberaciรณn Nacional es una organizaciรณn insurgente convencida de la necesidad de buscar una salida polรญtica al conflicto social y armado que padece Colombia desde hace ya medio siglo. Los รบltimos tres Congresos, mรกximos eventos democrรกticos en el ELN, han ratificado esta voluntad colectiva.

Pero, como en todo problema, siempre se requiere la voluntad de ambas partes para solucionarlo, y esa ha sido la triste realidad de Colombia. No siempre la insurgencia ha encontrado gobiernos con disposiciรณn de explorar soluciones, ni menos voluntad para construir verdaderas salidas de paz.

En esta oportunidad queremos responder los dos interrogantes que fueron planteados en su carta.

En primer lugar para el ELN no existen temas vedados en una eventual mesa de diรกlogos, siempre hemos planteado nuestra disposiciรณn para abordar el asunto de las retenciones en el รกnimo de buscarle salidas, desde luego que junto a esta temรกtica tambiรฉn deben tratarse las demรกs acciones contra la libertad de las personas, como son las desapariciones forzadas y los presos polรญticos, entre otras. Si no se tratan de manera integral todos estos dolores, serรญamos injustos con la sociedad y con la historia. Una paz verdadera no puede quedar con deudas.

En segundo lugar, el proceso de diรกlogo tenรญa su curso, pero el gobierno colocรณ de manera unilateral precondiciones y exigencias, precipitando la mesa a una crisis, que requiriรณ de la labor facilitadora del gobierno venezolano para recomponerla. Dicha facilitaciรณn fue solicitada de comรบn acuerdo entre las partes. Pero en menos de una semana y antes de reanudar formalmente los diรกlogos, Uribe cancelรณ de manera abrupta y unilateral la facilitaciรณn del vecino paรญs, dejando sin ningรบn piso la credibilidad que se buscaba recomponer.

Hoy estรก interrogada la voluntad de paz de este gobierno, pues sus propuestas no pasan de ser una exigencia que pretende la desmovilizaciรณn de la insurgencia para que todo siga igual, desconociendo las expectativas de la naciรณn que entiende la paz como una dinรกmica constructora de la justicia social y la democracia verdadera.

De otro lado, la paz debe ser un camino de futuro construido colectivamente, por ello se requiere una participaciรณn protagรณnica de todos los sectores de la sociedad, esta serรญa la mejor garantรญa de seriedad y de futuro. Ningรบn gobierno puede sentirse dueรฑo del paรญs, es la poblaciรณn quien debe definirle lo que debe ser y hacer un gobierno.

En esta bรบsqueda de la paz al ELN no lo mueve ningรบn interรฉs mezquino, o que pretenda sacar ventajas para sรญ, todo lo contrario, priorizamos el deseo de las mayorรญas, voces que siempre se han pretendido silenciar.

Seguimos esperamos del gobierno propuestas de paz coherentes, que interpreten al paรญs, que tomen en cuenta las opiniones de otros sectores de la sociedad. El futuro de Colombia es el camino que entre todos debemos construir.

Valoramos inmensamente el trabajo y tesรณn de Colombianas y Colombianos por la Paz, quienes abren opciones para hacer viable el Acuerdo Humanitario y tambiรฉn proyectan salidas al conflicto del paรญs. Es importante mantener este intercambio epistolar, pero ademรกs es necesario realizar una reuniรณn que nos permita analizar propuestas colectivas y con sentido de naciรณn.

ย 

COMANDO CENTRAL
EJร‰RCITO DE LIBERACIร“N NACIONAL
Montaรฑas de Colombia
Mayo de 2009

Autor

Artรญculo anterior



  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariรฑo, el reclutamiento forzado de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan mรฉtodos violentos, manipulaciรณn por redes sociales, y presiรณn comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Seรฑal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    No existe una fรณrmula mรกgica para alcanzar la paz. Ningรบn modelo รบnico sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lรณgica tradicional โ€”primero el desarrollo, luego el desarmeโ€” se crean condiciones mรกs reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTรCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn…

  • Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    La intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso es un llamado enfรกtico a la construcciรณn de paz y al diรกlogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protecciรณn ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. Gonzรกlez Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…