Homenaje a los Diputados: héroes de la paz

por

Leonardo González Perafán

, , ,

diputados

 

El encuentro realizado el pasado 10 de septiembre en La Habana entre las FARC y nueve familiares de los diputados del Valle del Cauca asesinados en 2007 es un hecho extraordinario en el camino de la reconciliación en Colombia. Se encontraron hermanas, esposas y otros familiares de los 11 diputados que el 18 de junio de 2007 fueron cruelmente asesinados en el campamento en el cual las FARC los mantenían después de cinco años de cautiverio.

Es difícil imaginar un cara a cara más doloroso que este encuentro o el que se realizó en Bojayá. Pero es además un ejemplo de lo que debe ser el recorrido del Perdón, la Verdad y la Reparación a las víctimas, en este caso por hechos de responsabilidad de las FARC.

La Verdad sobre lo ocurrido es la exigencia central de los familiares de los diputados como lo señala el comunicado desde La Habana en su punto 3: “Solicitar la verdad por parte de las FARC, secretariado y autores materiales, sobre los hechos del secuestro y lo acontecido el día del asesinato de los diputados”. Sigifredo López, representado por su hermana en la reunión del 10 de septiembre, señala también que “la verdad, más que la solicitud de perdón, es lo que todos los familiares hemos esperado de Ustedes. La verdad es la medida de reparación para toda víctima”.

Pablo Catatumbo reconoció la responsabilidad de las FARC por ese episodio vergonzoso y dijo que “Hoy con humildad sincera hacemos un reconocimiento público y pedimos perdón. Ojalá ustedes nos perdonen”. Aclaró además que Sigifredo López nada tuvo que ver con el secuestro ni con los asesinatos.

Hacia adelante los familiares esperan que se realice en Cali, después de Plebiscito, un acto de perdón y de reivindicación de los diputados sacrificados y que se honre su memoria con un monumento como “Héroes nacionales de la paz”. Con esta posición están anticipando su disposición al perdón y demandando como única compensación, además de la Verdad, la dignificación de sus seres queridos injustamente sacrificados.

Para la construcción del “monumento nacional en su memoria” puede considerarse el que promovimos desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación” y la Secretaria General del Distrito Capital y que hoy tienen abandonado en el Parque de la Independencia en Bogotá. Se llama el Bosque por la Libertad y tiene una palmera en memoria de cada diputado y una placa en su memoria. Se podría recuperar ese lugar y darle la dimensión que merece como sitio de reconocimiento y simbolo de reconciliación ubicado en el corazón de Bogotá. El grupo fundador del Centro de Memoria promovió este sitio en la Cartografia Bogotá Ciudad Memoria y ha elaborado un diseño de recuperación del Bosque de la Libertad, parte del Eje de la Memoria, que puede servir para pensar el definitivo.

El homenaje nacional deberá ser tanto para los diputados asesinados y Sigifredo como para los familiares de ellos que han dado ejemplo de dignidad, de compromiso con la vida y la paz. Las palabras del comunicado divulgado después de la reunión del 10 de septiembre son muestra de la grandeza del alma de estas familias y de millones de víctimas que hoy honran a sus seres queridos buscando que se realicen sus sueños de paz:

“Hoy más que nunca, los familiares ratificamos la voluntad de nuestros seres queridos masacrados de un acuerdo de paz para Colombia. Nuestro sufrimiento y la muerte de los diputados no puede ser en vano sino que debe convertirse en un ejemplo para honrar su memoria y evitar su olvido. Convocamos a todos los colombianos a dejar a un lado nuestros dolores personales por el bien del país y apoyar decididamente la búsqueda de la paz”.

Este primer encuentro y los compromisos sobre la verdad y el reconocimiento a las víctimas nos muestra lo que puede ser un futuro de perdón y reconciliación.

camilogonzalezposso@gmail.com – 12 septiembre de 2016.

Ver el COMUNICADO DE LOS FAMILIARES DE LOS DIPUTADOS EN RELACIÓN A REUNIÓN CON FARC-EP en: http://www.acpaz.org/comunicado-de-los-familiares-de-los-diputados-en-relacion-a-reunion-con-farc-ep/

Autor

, , ,


  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…