Los departamentos de Nariño y Cauca enfrentan dos problemáticas profundamente interconectadas que afectan su desarrollo social, económico y ambiental: los cultivos de coca y la minería de oro. Ambos fenómenos comparten dinámicas de violencia, control territorial por parte de actores armados ilegales y un impacto significativo sobre las comunidades locales y el medio ambiente.
Este artículo se propone analizar, en primer lugar, la situación de los cultivos de coca en ambas regiones, destacando su relevancia en las economías ilícitas, su importancia cultural y los desafíos de las políticas públicas para ofrecer alternativas sostenibles. Finalmente, se presentarán propuestas integrales que podrían contribuir a superar estas problemáticas.
Autor
-
Director de Indepaz y del Observatorio de DD.HH. y Conflictividades de Indepaz. Investigador y tallerista sobre conflicto armado, DIH, justicia transicional, derechos étnicos, empresas y derechos humanos, impactos de empresas del sector extractivo y acompañamiento a comunidades en proceso de reasentamiento involuntario y consulta previa.
Entradas recientes