Lo que va del dicho al hecho

por

Indepaz

Despuรฉs de las celebraciones siguen pendientes temas por precisar y retos por abordar, que sobre todo implican un gran esfuerzo institucional para que la poblaciรณn desplazada goce efectivamente de sus derechos fundamentales.ย ย 

Tomado de: razonpublica.comย 

ย Un gran paso

 

Con bombos y platillos se celebrรณ la sanciรณn de la Ley de Vรญctimas y Restituciรณn de Tierras, ceremonia a la que asistiรณ el Secretario General de Naciones Unidas, organizaciรณn que acompaรฑarรก al Estado colombiano en su compromiso de saldar la deuda con las vรญctimas de graves, masivas y sistemรกticas violaciones de derechos humanos.

 

Juan Fernando Cristo en el Senado y Guillermo Rivera en la Cรกmara fueron los protagonistas de esta ley, cuya primera versiรณn fue enterrada bajo argumentos presupuestales y la no aceptaciรณn de la responsabilidad de agentes del Estado en las violaciones de derechos humanos.

 

La aprobaciรณn de la ley es un paso obligado en el reconocimiento de las vรญctimas, en especial de los desplazados y desterrados.

 

Pero ahora es necesario dar cumplimiento a la ley, y esto no va a ser sencillo: no hay que olvidar que Colombia ya tiene la mejor ley para los desplazados, y sin embargo la Corte Constitucional declarรณ el desplazamiento como un โ€œestado de cosas de inconstitucionalidadโ€, dadas la persistencia del รฉxodo forzado y la incapacidad del Estado para garantizar el restablecimiento y el goce efectivo de sus derechos. Igual ha sucedido con la Ley de Justicia y Paz: ad portas de cumplir 6 aรฑos es poco lo que se ha logrado en materia de justicia y de reparaciรณn de las vรญctimas (sรณlo hay una sentencia condenatoria en firme). Estas leyes son prueba fehaciente de que la realidad no cambia con la expediciรณn de normas.

 

Falta mucho todavรญa

 

Entre los muchos temas por precisar en el proceso de pasar de los dichos a los hechos, se destacan estos dos: ย 

 

ยฟCuรกntas son las vรญctimas? Mientras Cristo habla de 4 millones de afectados, incluyendo desplazados y otros afectados, la Consultorรญa para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, indica que solamente los desplazados superan los 5 millones.

ยฟCuรกntas son las hectรกreas a restituir? Segรบn el gobierno los desterrados abandonaron cuatro millones de hectรกreas y fueron despojados de 2 millones. Sin embargo, otras cifras oficiales se refieren al abandono y despojo de mรกs de ocho millones de hectรกreas.

Por su parte las instancias administrativas, judiciales y de seguridad tendrรกn que abordar retos y desafรญos como: ย 

Establecer quiรฉnes son los opositores de buena fe, misiรณn difรญcil y peligrosa debido a la incapacidad estatal de proteger los derechos de propiedad y posesiones y a la voracidad de algunos sectores de beneficiarse de las tierras de las vรญctimas.

Determinar los beneficiarios de los contratos de uso, sin menoscabo de los derechos de los desposeรญdos.

Poner en evidencia y desmontar los sofisticados mรฉtodos de apropiaciรณn ilegal de tierras โ€“avalados por algunos servidores pรบblicosโ€“ para llevar a cabo proyectos de desarrollo en detrimento de los pobladores del campo.

Neutralizar la actuaciรณn de los grupos paramilitares y sus aliados y financiadores, que buscaron (y buscan) reversar los logros de movimientos sociales de reivindicaciรณn de tierras, estigmatizรกndolos como colaboradores de las guerrillas.

Garantizar, en los casos donde las vรญctimas cuenten con recursos y asistencia legal para desvirtuar a los opositores, la permanencia en el retorno ante la realidad del conflicto armado y la persistencia de la violencia mediada por los intereses sobre tierras y territorios,

Apoyar con asistencia, crรฉdito y otras ayudas a los pobladores rurales, para que no se vean obligados a negociar sus predios, mรกxime cuando se trata de mujeres.

Armonizar la aspiraciรณn de un alto porcentaje de los desposeรญdos a que les sean entregados otros predios en lugares distintos a los de su expulsiรณn, lo que demanda, de una parte, contar con tierras suficientes y de buena calidad para restablecerlos, y combatir y evitar los abusos ampliamente documentados sobre el manejo de tierras provenientes de la extinciรณn de dominio asรญ como de las adquiridas por entidades del sector rural y, de la otra, asegurar que los responsables directos e indirectos de las violaciones entreguen las tierras de las que se apropiaron o usufrutuan gracias al รฉxodo forzado.

Lo que queda por fuera ย 

El deber estatal de restituir las viviendas de quienes abandonaron o perdieron tierras, asรญ como de indemnizarles por los daรฑos y perjuicios ocasionados.

Los derechos de los desposeรญdos antes de 1991.

La verdad sobre el desplazamiento y el destierro y la sanciรณn a los responsables.

En fin, no basta con una ley que reconozca parcialmente los derechos de las vรญctimas. Su realizaciรณn efectiva demanda superar omisiones, retos y desafรญos. Algunos de ellos podrรกn ser objeto de reglamentaciรณn, como por ejemplo, consagrar expresamente que todos los restituidos en el retorno o en la reubicaciรณn serรกn destinatarios de la indemnizaciรณn administrativa y de las demรกs medidas de reparaciรณn que contempla la ley. De esta forma se darรญa un paso en el cumplimiento de la orden de la Corte Constitucional de garantizar el goce efectivo de derechos de la poblaciรณn desplazada como condiciรณn para superar el estado de cosas de inconstitucionalidad. Asรญ, por lo menos, la Ley de Desplazados y los compromisos asumidos por el Gobierno con ese Tribunal pasarรญan del dicho al hecho.ย 

 

* Abogada, ex funcionaria de la Defensorรญa del Pueblo. Ha asesorado a la Procuradurรญa, a la Comisiรณn de Seguimiento de la Sentencia T 025 y a Oxfam Nobiv. Actualmente es asesora de INDEPAZ y consultora del Grupo de Memoria de la CNRR. ย 

Autor

Artรญculo anterior

Artรญculo siguiente



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazรณnica

    Puntos para la agenda amazรณnica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acciรณn climรกtica debe promover transformaciones reales en la Amazonรญa para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazรณnicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acciรณn conjunta andino amazรณnica a riesgo de grandes contradicciones entre los paรญses de la…