MODELO VIOLENTO DE INGRESO SEGURO

por

Indepaz

El uso de la violencia armada legal o ilegal como fuerza productiva no ha sido precisamente el aporte de paramilitares o subversivos, ni han sido ellos los principales beneficiados al momento del reparto del botรญn o de los balances: han sido aquellas familias y clanes regionales ย que han utilizado desde hace un siglo el ย poder polรญtico para aumentar sus activos rurales y urbanos.ย 
ย 
ย 

ย 
ย 
Los informes de la Revista Cambio, La silla Vacรญa y otros medios, estรกn mostrando un panorama atroz de reparto de los tributos recaudados sobre todo entre los asalariados, trabajadores independientes y gente pobre, que son regalados ย a ย poderosas familias y grupos econรณmicos. Segรบn esas publicaciones los beneficiarios han sido amigos del gobierno y colaboradores de campaรฑas electorales, que reciben miles de millones por clan. La lista de apellidos es significativa y estรก encabezada por ย destacas personalidades de los negocios. Si se agrega la nomina de los beneficiarios de los pactos de seguridad tributaria, exenciones, crรฉdito subsidiado y reducciรณn de impuestos a grandes inversionistas, nos encontramos la lista de los dueรฑos de casi todo que no pasa del 1% del directorio telefรณnico.
Como lo recordรณ el Presidente Uribe en su defensa de la Ley del AIS, desde los aรฑos 50 venimos discutiendo sobre la conveniencia de favorecer a los mรกs ricos y grandes empresarios como base del modelo de desarrollo o la alternativa de partir de la equidad dรกndole prioridad a las polรญticas estatales de estimulo y subsidios a los mรกs pobres y a los pequeรฑos y medianos empresarios urbanos y ย rurales. ย En el primer modelo el Estado es el puntal de la acumulaciรณn desde ย empresas grandes , en el segundo se las mandarรญa al mercado y el Estado actuarรญa con sentido social y de tributos y ย servicios pรบblicos solidarios.
En la prรกctica desde mediados del siglo pasado se impuso la lรญnea hoy reivindicada de hacer mรกs ricos a los ricos para que generen empleo y redistribuyan por esa vรญa el ingreso. Como dice Uribe โ€œ la gran empresa agropecuaria es la locomotora de una alianza que incluye a los pequeรฑos y medianosโ€ y se ย encuentra ese axioma aplicado a todas las orbitas de la economรญa: asรญ como la agroindustria y sus macroproyectos deben concentrar la tierra y absorber a los campesinos como asalariados, la gran minerรญa debe acabar con la pequeรฑa, los grandes bancos y corporaciones deben merecer privilegios, las cadenas de supermercados desplazar a las tiendas y almacenes, las multinacionales y sus oligopolios son los sรญmbolos del progreso y a ellos y a sus amigos los grandes, ย deben ir dirigidos los beneficios de los impuestos de todos y la protecciรณn prioritaria de la fuerza pรบblica.
Desafortunadamente ย la confrontaciรณn entre modelos de desarrollo no ha sido un debate acadรฉmico sino una violenta imposiciรณn de una forma de reparto de riqueza y de la utilizaciรณn del Estado y del poder para aplastar a sangre y fuego a los โ€œpequeรฑosโ€, considerados ineficientes, improductivos, desechables, desplazables. ย La verdad de los รบltimos 60 aรฑos es que se ha impuesto un modelo de capitalismo plutocrรกtico y violento de desarrollo y no solo en el campo. ย Y el uso de la violencia armada legal o ilegal como fuerza productiva no ha sido precisamente el aporte de paramilitares o subversivos, ni han sido ellos los principales beneficiados al ย momento del reparto del botรญn o de los balances: han sido aquellas familias y clanes regionales ย que han utilizado desde hace un siglo el ย poder polรญtico para aumentar sus activos rurales y urbanos. ย Hasta los narcotraficantes han estado en el segundo plano del modelo, pues tarde o temprano sus ย bienes terminan lavรกndose en las estructuras de los poderes consolidados y en sus peleas internas. Esta es la triste historia de un modelo violento promovido desde arriba que nos tiene dรณnde estamos y que se pretende imponer por otro siglo.

Autor



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…