Pliego del paro nacional del 17 de marzo de 2016

por

Indepaz

paro

1. Desarrollar un programa estructural con medidas de emergencia para el pueblo guajiro y otros mรกs donde la hambruna y la muerte de la niรฑez son una vergรผenza para Colombia.

2. Cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno y las diferentes organizaciones de los trabajadores, pensionados, campesinos, afros, estudiantes, indรญgenas, transportadores y empresarios agrarios.

3. Alza general de subsidio de transporte y salarios, con equidad para las mujeres y reducciรณn de las tarifas de servicios pรบblicos y transporte. Reducciรณn del costo de la canasta familiar y establecimiento de mรญnimos vitales.

4. Defensa del patrimonio pรบblico, especialmente de Ecopetrol (construcciรณn del PMRB, no a la venta de las filiales ni al cierre de campos petroleros) y las empresas pรบblicas territoriales como ETB, EAAB, EEB, Emcali y la participaciรณn del Estado en ISA e Isagรฉn.

5. Evaluaciรณn y revisiรณn de los TLC. Defensa de producciรณn nacional, tanto agropecuaria como industrial, mediante mecanismos arancelarios, tributarios, financieros, (condonaciรณn parcial de deudas y rebaja de intereses para los afectados por el verano). Rechazo a la importaciรณn de alimentos con arancel cero y el desmonte de las licoreras.

6. No a la privatizaciรณn de la salud y la educaciรณn a cargo del Estado e incremento presupuestal para estos sectores. Dignificaciรณn de la salud de docentes y pago de deudas laborales. Reforma universitaria democrรกtica y concertada, y la condonaciรณn de deudas de estudiantes con el Icetex y fortalecimiento presupuestal del Sena.

7. Promociรณn del empleo en condiciones de trabajo digno y decente, polรญtica de formalizaciรณn laboral y ampliaciรณn de las plantas de personal en el sector pรบblico y privado, con quienes cumplan funciones permanentes y misionales, asรญ como protecciรณn del derecho al trabajo y acceso al espacio pรบblico para los informales.

8. Promover un ordenamiento territorial con base en protecciรณn del medioambiente y el agua como derecho fundamental. La moratoria minera y la consulta previa para proyectos minero-energรฉticos.

9. Reducciรณn de los precios de los combustibles y congelamiento de peajes. Impedir la cesiรณn de corredores viales.

10. La reforma tributaria no puede ser de carรกcter regresivo, por consiguiente, se eliminan las exenciones tributarias a las multinacionales y no se aumente el IVA, ni se amplรญe su base gravable, ni se impongan cargas tributarias a trabajadores y pensionados, y se elimine el 4×1.000.

11. Defensa de la tierra para la producciรณn agropecuaria del campesinado y el reconocimiento de sus derechos. Fortalecimiento de economรญa propia. Sustituciรณn gradual para pequeรฑos productores de cultivos ilรญcitos.

12. Garantรญa plena de los derechos humanos, libertades sindicales y no criminalizaciรณn ni judicializaciรณn de la protesta social y reparaciรณn colectiva. Desmonte del Esmad.

13. Fortalecimiento del rรฉgimen de prima media (Colpensiones) y no realizar modificaciones regresivas al rรฉgimen pensional. Pleno reconocimiento de los derechos prestacionales de militares y policรญas en retiro.

14.Disminuciรณn de las tasas de interรฉs acabando la especulaciรณn financiera y protegiendo al sector de la economรญa solidaria (cooperativas y cajas de compensaciรณn).

15. Polรญtica pรบblica concertada de lucha contra la corrupciรณn y la impunidad. Fortalecimiento de los รณrganos de control y la justicia.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…